domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura proyecto de ley del Código Penal

Redacción por Redacción
30 de junio de 2021
en Nacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana con una votación de 126 diputados a favor y 26 en contra.

El informe del proyecto de ley del Código Penal con su informe y modificaciones fue refrendada con 128 votos a favor y 13 en contra.

La iniciativa, que ahora pasa al Senado de la República, impone penas duras a la corrupción administrativa, al delito electrónico y otras innovaciones.

Antes del sometimiento de la pieza en segunda lectura, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó que, al llegar nuevamente a la presidencia de ese órgano, prometió al país que retomaría el estudio del Código Penal como una necesidad perentoria del país.

“Cuando asumí la presidencia de esta Cámara comuniqué al país que nuevamente iba a retomar la iniciativa del Código Penal en virtud que durante los años que duramos tanto fuera de la Cámara como los que estuvimos como diputados que fuera en la presidencia luego del año 2006 se aprobaron varias versiones, incluso, algunas llegaron a fructificar como Ley lo que también sucumbieron por falta de promulgación” manifestó.

Indicó que el proyecto de ley del Código Penal fue conocido en 11 sesiones de las cuales 6 fueron para leer el informe y cinco para debatirlos.

Explicó que durante el estudio del proyecto fueron consultadas instituciones y abogados de prestigio, tras asegurar que en el estudio el Código recogió importantes sugerencias.

“El proyecto de ley contiene duras penas contra la corrupción, que es lo que está exigiendo la República Dominicana en este momento, contiene penas contra los delitos electrónicos, los delitos modernos, que tanta falta hace en la República Dominicana y contiene una serie de innovaciones”, puntualizó Pacheco.

Los diputados, durante la votación, rechazaron varias modificaciones hechas al informe presentado por la Comisión.

Otras novedades

El nuevo Código contempla que quienes fabriquen, expendan o despachen medicamentos, bebidas o alimentos adulterados, falsificados o que contengan sustancias nocivas a la salud, serán sancionados con cuatro a diez años de prisión mayor, multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público, así como con el cierre de su establecimiento comercial, fábrica o almacén; y el decomiso de los bienes, equipos y maquinarias.

También se sanciona al agente o personal de un recinto policial o militar que niegue a un detenido el ejercicio del derecho a contactar, vía llamada telefónica a un familiar, abogado o persona de su confianza para informar sobre la restricción de su libertad, será sancionado con uno a dos años de prisión menor y multa de tres veces el salario que perciba el imputado al momento de la comisión de la infracción.

En la pieza legislativa, la corrupción será considerada grave cuando las sumas envueltas en el ilícito penal no excedan los veinte salarios mínimos, en cuyo caso, el infractor o infractores serán sancionados con dos a tres años de prisión menor e inhabilitación para ocupar funciones públicas por un término de diez a veinte años.

En tal sentido cuando el monto envuelto en el hecho punible sea entre los veinte y los mil salarios mínimos del sector público, la corrupción será una infracción muy grave y se sancionará con cuatro a diez años de prisión mayor e inhabilitación para ocupar funciones públicas por un término de treinta años.

Penas por corrupción

Igualmente, en torno al peculado, el Código Penal establece que el funcionario o servidor público que sustraiga o distraiga para su provecho personal o para provecho de terceros, fondos públicos que le hayan sido entregados para su administración o preservación en razón de sus funciones, comete peculado, y será sancionado con diez a veinte años de prisión mayor y multa por un monto que, de precisarse la suma involucrada en el fraude, será de entre diez a veinte veces dicha suma, y que en caso de no poder precisarse, será de diez a veinte veces el último salario que percibió el imputado mientras ejercía la función.

En cuanto a las infracciones a militares, el Código Penal establece que infracciones de naturaleza estrictamente militar cometidas por militares en el ejercicio de sus funciones serán conocidas por las jurisdicciones militares por mandato del artículo 254 de la Constitución de la República y de conformidad con las disposiciones del Código de Justicia Militar. Son infracciones de carácter militar las contenidas en el Código de Justicia Militar.

Durante los debates sobre el proyecto de Ley hicieron uso de la palabra Alexis Jimenez, Ivannia Rivera, Gilberto Balbueno, Isabel de la Cruz, Gustavo Sánchez, vocero del PLD, José Horacio Rodríguez de Alianza País, Elías Wessín Chávez vocero del PQDC, Máximo Castro Silverio vocero del PRSC, Julito Fulcar vocero del PRM y Héctor Feliz, vocero del PRD y el presidente de la cámara de diputados Alfredo Pacheco.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron también en primera lectura el proyecto de ley que declara la última semana de junio de cada año de regocijo magisterial y el 30 de junio como “Día del Maestro”.

La pieza legislativa de los diputados Julito Fulcar y Norberto Ortiz de la Cruz en uno de sus considerandos establece Medalla al Mérito del Maestro de larga labor.

También establece el otorgamiento de la Medalla al Mérito del Maestro de larga labor en los grandes estímulos, que llevará el nombre de Salome Ureña de Henríquez; Reconocimiento, con el nombre de Eugenio María de Hostos y Premio al honor, con el nombre de Pedro Henríquez Ureña, y serán entregadas el 30 de junio de cada año, el «Día del Maestro».

Al cierre de la sesión el presidente de la Cámara de diputados Alfredo Pacheco convocó a los diputados y diputadas para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.

Etiquetas: Cámara de DiputadosCódigo PenallecturaLeyModificacionesproyecto
Entrada anterior

Liga Nacional de Baloncesto aprueba cambios de jugadores

Siguiente entrada

Gobierno aplicara una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Abogados citan retos de Yeni Berenice Reynoso al frente de la Procuraduría

Ministerio Público crea Unidad de Investigación de Comercios Ilícitos

18 de mayo de 2025
Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

La Policía abate a otro presunto delincuente

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

18 de mayo de 2025
Persisten los aguaceros sobre el país, se mantienen alertas y avisos meteorológicos

Cielo mayormente soleado en horas matutinas, aguaceros en la tarde

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno aplicara una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

YouTube, Facebook, WhatsApp y decenas de servicios caen masivamente a nivel global

YouTube, Facebook, WhatsApp y decenas de servicios caen masivamente a nivel global

5 de marzo de 2024

Presidente Abinader anuncia más de 2.000 millones para fortalecer el sistema de salud privado

6 de abril de 2022
Arrestan médico con 80,000 cigarrillos de contrabando en San Juan de la Maguana

Migración cancela inspector de control migratorio arrestado por contrabando de cigarrillos

30 de marzo de 2025

Tratan del cómputo electoral y transmisión de resultados de elecciones extraordinarias municipales

26 de febrero de 2020

Toros adquieren a Robel García desde las Águilas

11 de febrero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus