jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Bisonó asegura el país creció en todos los sectores productivos durante la pandemia

Redacción por Redacción
3 de abril de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, afirmó que la economía dominicana creció en medio de la pandemia del Covid-19 debido a que la diáspora envió al país 10.000 millones de dólares el año pasado, el aprovechamiento de los nichos de mercado como el tabaco y los insumos médicos de zonas francas.

Bisonó explicó que solo en tabaco el país exportó 1.300 millones de dólares cuando en el año 2019 eran 900 millones, lo que implicó un crecimiento de 400 millones de dólares y la extensión de la producción a zonas que antes no lo sembraban.

Agregó que el presidente Luis Abinader emitió un decreto para hermanar las zonas francas con la industria local, lo que provocó que “la industria local le vendiera a las zonas francas 20.000 millones de pesos más”.

Bisonó sostuvo que esas políticas de incentivo generaron confianza y empresas como Frito Lay instalaron su hub en República Dominicana y desde aquí venden a todo Centroamérica y el Caribe.

Citó que Nestlé hizo una inversión de 75 millones de dólares en San Francisco de Macorís, para convertir biomasa en energía, la cervecería está produciendo 150.000 botellas diarias con una inversión de 65 millones de dólares, “y de esa manera la economía dominicana creció un 12%”.

Entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, por Color Visión, el funcionario dijo que en el país “hay seis fábricas de cemento y las seis han tenido crecimiento en exportación y consumo local. Cuatro de ellas tienen ampliación por más de 100 millones de dólares cada una”.

Bisonó atribuyó esa afluencia de inversión a que los empresarios tienen confianza en la estabilidad social, política y económica, y comentó que el año pasado “todos los sectores crecieron en monto económico y en volumen de ventas”.

Defendió que el gobierno apruebe la ley de tasa cero para la importación de alimentos porque la inflación está creciendo en Estados Unidos y es posible que esas mercancías no estén disponibles en los países firmantes del DR-CAFTA y se puedan traer de otros países sin pagar arancel.

Consideró que al ser una ley por solo seis meses, se garantiza que se pueda traer mercancías cuando sean necesarias de cualquier país sin que incrementen los costos por la liberación de pagos en aduanas.

Por otra parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes manifes´to que sobre la base del ahorro que ha hecho el gobierno ha sido posible subsidiar los combustibles, la harina, la urea y otros renglones de la economía.

Bisonó declaró que tan pronto llegó al ministerio buscó la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien hizo un estudio y sugirió que no se den más permisos para la instalación de nuevas estaciones de combustibles.

Sostuvo que en su gestión solo se han conocido las solicitudes de nuevas estaciones que estaban en trámite, pero se cerraron las nuevas solicitudes con excepción de las estaciones de gas natural y las de otros combustibles si se van a instalar en las circunvalaciones.

Destacó que ya llevaron un proyecto de ley al Congreso para modificar la Ley de Hidrocarburos que según la propuesta pasará de siete componentes a 12, pero enfocados en reducir los precios.

Igualmente, informó que redujo la nómina del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, de más de 6.000 empleados a poco más de 2.000 y se ha certificado con la norma ISO-9000 del año 2015 de calidad de gestión y procesos anti-corrupción.

Al mismo tiempo, opinó que por la gestión del presidente Luis Abinader, “nosotros (República Dominicana) somos la luz del Continente, porque cuando se habla de las Américas la gente no piensa hoy en Chile, que está prendido; o Colombia que la gente está asustada por si gana uno o gana otro (candidato presidencial) o Perú, que han tratado de quitar al presidente que no tiene un año, o El Salvador o Nicaragua, Venezuela ni hablar, luego Brasil, lo mismo”.

Etiquetas: BisonócrecimientodestacaDominicanaministrorepública
Entrada anterior

Ocupan 1.129 paquetes de cocaína en Puerto Caucedo

Siguiente entrada

Seis personas fueron asesinadas en un tiroteo en Sacramento

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La Policía abate a «Mantequilla», autor de la muerte del sargento Calcaño Castillo en Baní

La Policía mata a dos hombres durante intento de secuestro

28 de mayo de 2025
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

28 de mayo de 2025
La Policía se incauta de 28 armas de fuego en Santiago

Policía localiza a una adulta y dos adolescentes reportadas como desaparecidas

28 de mayo de 2025
INDOTEL establece aumento de velocidad mínima de internet de banda ancha para beneficio de usuarios

INDOTELpresenta el Premio de Incentivo Estudiantil en Disciplinas STEM

28 de mayo de 2025
Hábitat para la Humanidad RD reconoce al presidente Abinader

Hábitat para la Humanidad RD reconoce al presidente Abinader

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Seis personas fueron asesinadas en un tiroteo en Sacramento

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministerio de Salud pide a la población evitar contacto con aguas estancadas

20 de noviembre de 2023

Colegio de Abogados anuncia una concentración frente al Congreso Nacional el 27 de febrero

3 de febrero de 2023

Venezuela rechaza fallo en EE.UU. de vender las acciones de Citgo

16 de enero de 2021

Vladimir Sr. contento por Ortiz. Ahora son “dos y dos” de R.D.

23 de julio de 2022
Avisos y advertencias de inundaciones para varios municipios de Puerto Rico

Avisos y advertencias de inundaciones para varios municipios de Puerto Rico

2 de junio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus