lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Apuntes discurso Abinader

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
18 de agosto de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El discurso del presidente Luis Abinader fue adecuado al momento que viven los dominicanos. En medio de la pandemia, con una profunda crisis económica, es necesario motivar la esperanza de un futuro mejor. Es momento de concertación y diálogo.

En la corta alocución para una toma de posesión, Abinader presentó el terrible panorama económico que tiene en las manos, con una crisis sanitaria que debe ser enfrentada en el acto.

La reactivación de la industria turística sería una tabla de salvación para paliar el desempleo, y hacer frente a la crisis económica. Desde luego hay factores del exterior que gravitan en la actualización de la cadena de desarrollo en los polos centrados en recibir a los veraneantes.

La construcción o reconstrucción de miles de viviendas también es una oportunidad de emplear mano de obra de los cuadros sociales deprimidos de la población. Hay desempleo de proletarios, de técnicos, de clase media y caída en los capitales de los empresarios.

Los estructuralistas siempre dicen que la industria de la construcción da algún tipo de beneficio desde la cocinera, el vendedor de empanadillas, los obreros, los de oficina, los ingenieros y los empresarios. Para emprender este camino se necesita disponibilidad de recursos.

El optimismo solo puede chocar con algunos cuadros de la realidad, de una economía postrada que hay que levantarla con una grúa, y que ya no soporta mayores remiendos.

Ahora bien, hay un punto sobre el Procurador Independiente, donde se debe tener cuidado de que en la lucha contra la corrupción se abran puertas a una crisis política. Cualquier expediente que se elabore debe ser creíble y bien explicado a la opinión pública.

En el momento en que está la República Dominicana es imposible poder dar un salto adelante sino es mediante la unidad nacional. Nada tiene que olvidarse o ser lanzado al zafacón, sino que cada coyuntura debe llegar en su momento.

Hay que darle manos sueltas a Luis Abinader para que ejecute durante sus 100 días. En poco más de tres meses no se van a solucionar los problemas, pero si hay el muñeco de hacia dónde se va. Es sensato dar cien días a las presentes autoridades.

De la presente crisis no vamos a salir de un día para otro, el camino es largo, y en muchas ocasiones la carga se tendrá que ir arreglando sobre la tortuosa marcha. Es momento de concertación y unidad nacional, y eso lo deben saber y practicar todos los sectores. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).
manuel25f@yahoo.com

Etiquetas: abinaderDiscurso
Entrada anterior

Casos confirmados de COVID-19 suman 87,123 en la República Dominicana

Siguiente entrada

FOPPPREDOM pide apoyar iniciativas gubernamentales para superar COVID-19

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

FOPPPREDOM pide apoyar iniciativas gubernamentales para superar COVID-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Salud Pública anuncia batida en lugares de expendio y servicios por Covid-19

10 de junio de 2020

Autoridades definen ruta crítica para evitar asentamientos de haitianos en el país 

11 de octubre de 2022

Dominicanos tendrán acceso al programa «Global Entry», que facilita ingreso de viajeros a EE.UU.

14 de agosto de 2023

DNCD decomisa cientos de plantas de marihuana en Constanza

18 de noviembre de 2020

Recaudaciones de la DGII en septiembre alcanzan un 102.1% de estimaciones

5 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus