miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Algo más de elecciones 2024

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
1 de junio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A falta del Presidente…
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En el articulo del pasado viernes señalamos sorpresas y observaciones en las elecciones celebradas el 19 de mayo recién pasado. Hoy referiremos otras novedades en torno a ese acontecimiento, entre las cuales destacan el desplome del Partido de la Liberación Dominicana y la falsedad de la triple alianza.

Esa alianza asistió al torneo con tres candidatos presidenciales.

Leonel Fernández, por Fuerza del Pueblo; Abel Martínez, por PLD, y Miguel Vargas por el PRD (Partido Revolucionario Disminuido). Los unía la quimera de una segunda vuelta electoral, pero se sabe que a los dos primeros los separa el rencor y el tercero funciona como bisagra.

El PLD (Danilo Medina) y el PRD (Miguel Vargas) han sido los grandes perdedores del proceso electoral. El morado descendió de 37.44 puntos porcentuales conseguidos en las elecciones de 2020 a 10.39, para colocarse en tercer lugar. Vargas solo conquistó un 0.45%, ni siquiera medio punto porcentual.

El candidato del PRD, una vez glorioso y fuerte, quedó por debajo de Roque Espaillat, candidato del PEDO (Partido Esperanza Dominicana); de Carlos Peña, 0.72%, y Virginia Antares, 0.58%. Todos ellos candidatos novicios y con pocos recursos. Y en el caso de Espaillat, apoyado por Ramfis Trujillo, que es mucho decir.

Los votos de Vargas tienen la particularidad de ser los más costosos del mundo, pues ese “líder” recibió 504 millones de pesos de los fondos que otorga la JCE, gracias a la Ley de Partidos. Pese al descalabro, mantendrá el reconocimiento legal porque participó en alianza, y para mayor suerte ganó uno o dos diputados.

Tras las elecciones, Fuerza del Pueblo, cuyos seguidores, como su líder, anduvieron inflados con el sueño de la victoria, se ha sincerado y aceptado gustoso que fue un éxito alcanzar el segundo lugar y ser la segunda fuerza en el Senado, con tres escaños, y seguir en mayoría al PRM en la Cámara de Diputados.

Mediante un comunicado, divulgado por su oficina de prensa, la FP revela esta aspiración: “… además de que contará con dos asientos en el Consejo Nacional de la Magistratura, un senador y un diputado”. Es decir, que no piensa en dejarle un espacio a sus “aliados” del PLD, que también contará con representantes en la cámara baja.

Ahí no se inicia la beligerancia con el PLD morado, sino que se declara y reitera la condición de irreconciliables de esas organizaciones. Ese puestecito en el CNM será objeto de controversia en algunas semanas. Y en pocos meses, Fernández pretenderá insuflar a sus simpatizantes que está a un paso del poder. Esperemos a ver.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Algo más de elecciones 2024
Entrada anterior

Judge da par de HR y hace historia en su primer juego en San Francisco

Siguiente entrada

Vaguada generará aguaceros la tarde de este sábado

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Vaguada generará aguaceros la tarde de este sábado

Vaguada generará aguaceros la tarde de este sábado

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno destina cerca de 170 millones de pesos para evitar alzas de los precios de los comnbustibles

Gobierno destina cerca de 170 millones de pesos para evitar alzas de los precios de los comnbustibles

25 de octubre de 2024

Gobernador decreta un día de duelo por deceso de Roberto Roena

25 de septiembre de 2021

Pau Mor le canta a las relaciones tóxicas con «Boomerang»

25 de marzo de 2022

Gobierno ordena suspender cancelaciones de servidores públicos en emergencia

23 de marzo de 2020

Fernández dice resultados de encuesta no son indicadores porque “campaña presidencial no ha iniciado”

3 de febrero de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus