miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Aldeas Infantiles SOS advierte de riesgo a integridad física y emocional de menores

Redacción por Redacción
3 de mayo de 2021
en Nacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- Aldeas Infantiles SOS advirtió que los derechos de los menores de edad son vulnerados en distintos espacios llamados a protegerles, poniendo en riesgo su integridad tanto física, como emocional.

De acuerdo con la entidad, la sociedad dominicana está frente a un fenómeno que viene cobrando fuerza en las familias, las comunidades y los entornos primarios de los niños y las niñas, sin que los actores legalmente obligados con la protección de la niñez jueguen el rol que la constitución y las leyes le reservan en la protección integral de la infancia

En un comunicado de prensa, recordó a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Protección Infantil que tanto el Artículo 4 de la Convención de los Derechos del Niño, como el Artículo 56 de la Constitución prevén la obligación del Estado, la familia y la sociedad en hacer primar el Interés Superior del Niño, así como de asistirles y protegerles para garantizar su desarrollo integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales y como país aún nos queda un largo trecho que recorrer.

Explicó que el Estado ha impulsado esfuerzos de alta relevancia para superar las situaciones descritas.

“No obstante, aún persisten brechas por cerrar como son inversión en la niñez y adolescencia limitada, baja calidad de los servicios sociales, deficiencias en la articulación intersectorial, sistemas de información obsoletos, mecanismos de monitoreo y evaluación frágiles”, indicó la organización.

Apuntó que, para poder cumplir con el marco normativo de protección, el niño y la niña deben contar con un entorno protector, en el cual el Estado promueva de manera masiva la prevención de la violencia contra éstos, cree mecanismos de vigilancia en las comunidades y aplique el sistema de consecuencias establecido en la Ley136-03; las familias les cuiden, les protejan y los miembros de la comunidad denuncien cualquier abuso o amenaza de la que tengan conocimiento.

“Junto a estos elementos se agrega la permanencia de pautas culturales y sociales que normalizan la violencia en todas sus manifestaciones y que agudizan la discriminación, la desigualdad de género, el machismo y la aceptación de conductas que vulneran los derechos de la niñez y la adolescencia”, añadió Aldeas Infantiles SOS.

 Radiografía de la situación planteada por Aldeas Infantiles en cifras

  • Más del 67% de los hogares utiliza el castigo físico y psicológico como método para disciplinar a sus hijos. Estudio de la situación de los derechos de los niños y niñas que han perdido o están en riesgo de perder el cuidado parental en República Dominicana, Aldeas Infantiles SOS, 2016.
  • Seis de cada 10 niños y niñas han sido castigados con violencia física y/o psicológica.
  • Los niños y niñas que son disciplinados con violencia tienen mayores limitaciones para insertarse socialmente y los que sufren violencia son más violentos con otros niños y con los adultos.
  • Ocho de cada 10 víctimas de abuso sexual son niñas. Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en la república dominicana 2012.
  • El 19 % de los casos de abuso sexual estudiados por el Instituto de Sexualidad Humana de UASD en el 2014 fueron definidos como incesto.
  • El abuso sexual en la infancia es el maltrato más difícil de aceptar y reconocer, por ende, las secuelas de este son de gran magnitud a lo largo de toda una vida.
  • Los niños y niñas víctimas de abuso sexual callan por miedo, culpa, impotencia y vergüenza.
  • El abuso sexual, en la mayoría de los casos, es practicado por un familiar o persona de confianza del niño o niña.
  • Un 25 % de cada niño y niña ha sido testigo de alguna muerte violenta en su comunidad.
  • El 13 % de los niños y niñas están trabajando en lugar de estar en la escuela.

 

  • Fuentes de consulta estadística
  • Eliminar la Violencia Contra los Niños y Niñas: Seis Estrategias Para la Acción. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Sep. 2014.
  • Violencia contra niños, niñas y adolescentes. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Feb. 2017.
  • Abuso infantil Infórmate. Aprende. ¡Actúa! Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), 2017.
  • Violencia contra niños, niñas y adolescentes. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Feb. 2017.
  • Informe Mundial Sobre La Violencia Contra Los Niños Y Niñas. Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños
  • Caring for Child Survivors of Sexual Abuse Guidelines for health and psychosocial service providers in humanitarian settings. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2012.
Etiquetas: advierteAldeas Infantiles SOSemocionalfísicaIntegridadmenoresRiesgo
Entrada anterior

El Ministerio de Salud Pública reporta seis defunciones por la COVID-19

Siguiente entrada

Lantigua disertó sobre la historia del libro, las bibliotecas y bibliotecarios

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El PRM saldrá a las calles el domingo en apoyo a sus candidatos municipales

El PRM sale en defensa de Faride Raful ante campaña de descrédito

20 de mayo de 2025
La Policía se incauta de 28 armas de fuego en Santiago

Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

20 de mayo de 2025
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión a hombre que ultimó a su expareja en un hotel de la capital

20 de mayo de 2025
Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

20 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Lantigua disertó sobre la historia del libro, las bibliotecas y bibliotecarios

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El huracán Elsa causa cortes de electricidad y provoca daños en viviendas en Barbados

2 de julio de 2021
Turismo entrega restaurada la Puerta de la Misericordia

Turismo entrega restaurada la Puerta de la Misericordia

26 de febrero de 2024

Un distanciamiento de Leonel sería lo correcto

16 de marzo de 2020

Putin: «Autores de provocaciones que amenacen intereses de la seguridad de Rusia se arrepentirán como no se han arrepentido desde hace mucho tiempo»

21 de abril de 2021

Prevé la ONAMET nublados con aguaceros y ráfagas de viento en algunas localidades

14 de diciembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus