domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

AHF llama al Gobierno a tomar medidas para detener el COVID-19

Redacción por Redacción
3 de agosto de 2020
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana) .-  República Dominicana se encuentra dentro de los países más afectados en América Latina con un total de 72,243 casos confirmados y 1,178 defunciones al 2 de agosto de 2020 y en las últimas cuatro semanas los números de casos de letalidad aumentaron en un 51.65 %.

Para AIDS HEALTHCARE FOUNDATION (AHF) esas cifras son preocupantes e insta al gobierno a adoptar una estrategia de respuesta al COVID-19 basada en criterios unificados y en evidencia científica para frenar los aumentos continuos e incontrolados de casos y muertes por coronavirus, que se intensificaron desde mayo de 2020.

Según la organización que trabaja en la respuesta al VIH/SIDA, la situación requiere medidas urgentes para proteger a la población por medio de un sistema de salud pública adecuado, respetando los derechos humanos fundamentales a la vida y la salud de las personas con igualdad y sin discriminación.

Considera la entidad que estamos al borde de una catástrofe con consecuencias generacionales para las personas y los países de nuestra región.

“Todas las consideraciones políticas y burocráticas deben dejarse de lado para salvar tantas vidas como sea posible”, manifiesta la entidad en un documento.

Recomendó que los pasos más inmediatos deben dirigirse a la construcción de una política pública entre Gobierno, Sociedad Civil y el Sector Privado, coordinada y efectiva con el objetivo de garantizar atención médica universal y servicios básicos a las poblaciones más vulnerables como alimentos y suministros para el control de infecciones, como cubre bocas.

Plantea que hasta que las vacunas sean efectivas y los tratamientos estén disponibles y accesibles para toda la población de la región, es fundamental preservar vidas y ejecutar un plan de preparación para limitar la pérdida de vidas en brotes futuros.

Recomienda reanudar las actividades económicas de manera planificada y estratégica, basada en evidencia científica con datos confiables con información precisa para tomar decisiones oportunas que protejan la salud pública de la población para evitar más contagios y muertes.

Propone crear un marco de respuesta con criterios unificados y coordinados a nivel nacional, que evite la difusión de información y directivas contradictorias desde la salud pública.

Llama a ampliar el acceso a las pruebas de PCR para el diagnóstico oportuno de los casos activos de COVID-19 y ejecutar sistemática y metódicamente la búsqueda de casos, el seguimiento de contactos y las medidas de aislamiento de manera confidencial.

Pide garantizar el acceso universal y gratuito a la atención médica para todos los afectados, así como el tratamiento y las vacunas, cuando estén disponibles y romover el uso correcto de las máscaras protectoras entre el público en general.

También,  comunicar al público, de manera clara y accesible, la información sobre higiene personal y control de infecciones, que se adapte a su contexto socioeconómico, su nivel de riesgo, exposición y comorbilidades en los diferentes idiomas.

Plantea que ante una crisis económica sin precedentes, combatir el hambre y a los grupos más vulnerables proporcionar ayuda alimentaria a través del Plan de Asistencia Social de la Presidencia.

Plantea ejecutar medidas para preservar el progreso logrado en el control del VIH, la tuberculosis, la malaria, el dengue, el cólera y otras enfermedades infecciosas transmisibles.

“Garantizar a través del Ministerio de Salud Pública la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) para los trabajadores de la salud, la capacitación adecuada en su uso y el acceso a las pruebas de diagnóstico”, recomienda.

Llama a promover la conciencia social y tomar medidas para prevenir el estigma y la discriminación hacia los trabajadores de la salud, las personas infectadas con COVID-19 y aquellos que se han recuperado.

Señala que el VIH/SIDA enseñó que para detener la pandemia de COVID-19 es necesario una estrategia coordinada, que incluya un amplio espectro de instituciones y programas sociales, más allá de la atención médica.

AIDS Healthcare Foundation y AHF República Dominicana, invitan a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a que se una a este llamado para instar al gobierno a que tomen medidas rápidas y con criterios unificados para contrarrestar la COVID-19.

“Debemos prestar atención a las dolorosas lecciones que el SIDA nos ha dejado en los últimos 30 años: detección temprana, prevención, conciencia social y un enfoque integral de la atención,  deben combinarse con una acción decidida y unificada a nivel nacional y regional para el beneficio de todas las personas”, indica.

Etiquetas: AHFCOVID-19detenerGobiernomedidastomar
Entrada anterior

Onda tropical y vaguada producirán aguaceros con tronadas aisladas

Siguiente entrada

Reportan 227 nuevos casos de Covid-19 en Puerto Rico y 533 hospitalizados

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

24 de mayo de 2025
Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

24 de mayo de 2025
Las bebidas energéticas podrían elevar el riesgo de cáncer de sangre

Las bebidas energéticas podrían elevar el riesgo de cáncer de sangre

23 de mayo de 2025
Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

23 de mayo de 2025
Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Reportan 227 nuevos casos de Covid-19 en Puerto Rico y 533 hospitalizados

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernador Pierluisi decreta tres días de duelo por asesinato de policía

Gobernador Pierluisi decreta tres días de duelo por asesinato de policía

29 de marzo de 2024

Dominicana Marileidy Paulino buscará medalla en final de 400 metros en Tokio

4 de agosto de 2021

Cepal llama a garantizar ingreso mínimo de emergencia poscoronavirus

12 de mayo de 2020
Biblioteca Nacional conmemorará los 100 años de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”

Biblioteca Nacional conmemorará los 100 años de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”

8 de julio de 2024

Apordom pondrá en servicio de Ventanilla Única de Comercio Exterior en el país

2 de noviembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus