viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Abstención y legalidad

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
15 de mayo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Con el coronavirus tomando fuerzas, y sin visos de que estará controlado en mes y medio, el tema de la masiva abstención electoral debe ser tratado con toda responsabilidad. Una notable ausencia de votantes en julio, en ningún caso serviría para declarar ilegitimas las elecciones.

La sola participación de un dominicano en el proceso lo convierte en un acto con apoyo constitucional. Toca a la Junta Central Electoral y a los partidos políticos pronunciarse, y no dejar pasar por debajo de la mesa este tema.

Es difícil que se pueda lograr una votación masiva. Aunque se abran los comercios y la industria, todavía estará de presente el miedo a la infección. Lo ideal sería que en este torneo cívico voten todos los millones registrados, pero podría no ser así.

Tiene que haber una resolución de la Junta Central Electoral, contando con el apoyo de todos los partidos políticos, donde se hable claro que una baja votación legitima el proceso, y por consiguiente las autoridades electas tienen toda la fuerza de ley.

Si se produce esa abstención que se ve a distancia, no sería por razones políticas o partidista, sino por el miedo. El coronavirus hasta el momento tiene al mundo al borde del desastre, con la economía paralizada y la ciencia sin encontrar una vacuna preventiva, y solo tratando los síntomas.

Los médicos no se encuentran en capacidad de garantizar al día de hoy que en mes y medio ya no habrá casos de afectados por el coronavirus. Es más, la cara visible para evitar el contagio serán las mascarillas y los guantes que se tendrán que utilizar por mucho tiempo.

En el momento actual es difícil poder hacer una evaluación objetiva de a quién puede favorecer la abstención. Lo cierto es que se necesita mucha logística para llevar a los seguidores a los colegios electorales. Ahí estará la clave del triunfo.

Hay que estar en capacidad de movilizar a millones llevándolos a las cercanías de los colegios electorales, esperarlos y retornarlos a sus casas. De hecho, todos los partidos tiene esos recursos logísticos y económicos para pelear de tú a tu el día de las elecciones.

En una masiva abstención, el triunfo lo obtendrá el que tenga más militantes, seguidores, simpatizantes e indiferentes que estén dispuestos a ser afectados por el coronavirus, para ejercer su derecho de escoger al próximo presidente dominicano.

Toca a la Junta aplicar prevenciones. Una baja votación, con una abstención masiva no ilegitima el proceso, sino que se debe ver como la voluntad férrea de los dominicanos que decidieron jugar a la vida o la muerte, para escoger al nuevo presidente, y a los diputados y senadores. Un puñado de votos, legaliza las elecciones. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Entrada anterior

Cinco muertes elevan a 122 las víctimas de Covid-19 en Puerto Rico

Siguiente entrada

Se cumplen 104 años de la invasión de EE.UU. a República Dominicana

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Se cumplen 104 años de la invasión de EE.UU. a República Dominicana

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

SNS entrega 24 millones en equipos a cinco hospitales del Cibao

21 de enero de 2022

Inseguridad ciudadana

19 de diciembre de 2022

Presidente Luis Abinader entrega certificaciones a hoteles en normas de seguridad e higiene

10 de noviembre de 2020

Rusia advierte del riesgo de enfrentamiento entre potencias nucleares: «Hay que evitarlo»

21 de agosto de 2022

Concreteros urgen atraer mano de obra para agilizar proyectos de reconstrucción

10 de febrero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus