domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Gobierno

Abinader dice gobierno ha recuperado y creado más de 657,000 empleos 

Redacción por Redacción
30 de abril de 2024
en Gobierno, Internacionales, Nacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Abinader destaca disminución de los embarazos en adolescentes en el país
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Sano Domingo (República Dominicana).- El presidente Luis Abinader afirmó que se han facilitado más de 657,000 empleos nuevos y recuperados desde el 2020 hasta la fecha, además se han realizado 400 ferias y jornadas de empleos.

En su rueda de prensa LA Semanal, el mandatario informó que el 56% de la reducción de la pobreza se atribuye al aumento del ingreso laboral per cápita y que según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la pobreza se redujo en 4.6 puntos porcentuales del 2019 al 2023.

Abinader dijo que desde 2020 hasta la fecha se han facilitado 657,527 empleos nuevos y recuperados según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo.

De igual forma, se han creado 509,344 nuevos empleos formales afiliados a la TSS. Lo que indica que ha crecido un 87%.

Señaló que hay 168,279 jóvenes empleados formales adicionales a los encontrados en 2020 y precisó que se han realizado 400 ferias y jornadas de empleos.

El jefe del Estado indicó que hay 2 millones de mujeres ocupadas, cifra que afirma es la más alta de la historia.

Respecto a este tema, dijo que con el apoyo del PNUD se han realizado distintas ferias de empleos para personas discapacitadas.

Asimismo, que en el programa RD Trabaja se han insertado jóvenes en empleos formales.

Precisó que se han realizado 2 aumentos de salarios mínimos aprobados por el Comité Nacional de Salarios del 2020 al 2024.

También, 23 aumentos a los sectores no sectorizados, en el privado no sectorizado 23% en 2021 y un 19% en el 2023.

En las zonas francas en el sector industrial de más de 39%, mientras que en hoteles y restaurantes un 40%.

El presidente Abinader destacó que el total de crecimiento real acumulado del salario ha sido de un 9.6%.

En torno al aumento de salario mínimo cotizable en dólares en agosto de 2012 fue de US$208.2, en agosto de 2020 US$247 y en febrero de 2024 US$361.4.

Esto demuestra que el salario real privado no sectorizado ha sido de un 15% representado por el 70% de los trabajadores asalariados del país.

Sobre este tema, manifestó que el salario mínimo de las grandes empresas cubre el 92.9% y de las medianas el 85.2%, que es el nivel más alto en la historia del país.

El mandatario informó que el 56% de la reducción de la pobreza se atribuye al aumento del ingreso laboral per cápita.

Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la pobreza se redujo en 4.6 puntos porcentuales del 2019 al 2023.

El jefe de Estado explicó que el Ministerio de Trabajo creó la Escuela Nacional de Mediación Laboral, mediante la resolución Nº 09-23 de fecha 03/10/23, con el objetivo de mediar entre empleados y empleadores, con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Asimismo, indicó que durante la pandemia se establecieron normativas de teletrabajo y se lanzó el proyecto «Fomento al Teletrabajo como Modalidad de Flexibilidad, Innovación y Trabajo Decente».

En cuanto a la seguridad social, el mandatario reportó un incremento del 30.66% en la afiliación al Seguro Familiar de Salud (SFS), pasando de 8,035,364 a 10,498,609 afiliados hasta febrero de 2024.

Esto significa que más del 98% de la población cuenta ahora con cobertura de salud en la Seguridad Social, incluyendo la afiliación de menores de edad bajo la protección del CONANI y el SeNaSa.

En este mismo sentido, también destacó que la cobertura de medicamentos ambulatorios en el Seguro Familiar de Salud aumentó de ocho mil a doce mil pesos por afiliado por año.

Además, se han añadido 70 nuevas coberturas prioritarias, un aumento del 40% en los honorarios médicos, un 50% en las consultas de internamiento y un 15% en la cobertura de habitaciones, por afiliado y por día.

Asimismo, se incluyó la cobertura integral del trasplante renal con un límite de tres millones 500 mil pesos en el plan básico de salud para los afiliados del régimen contributivo.

Se amplió la cobertura de medicamentos de alto costo relacionada con el tratamiento del cáncer, de 1 millón de pesos a 2 millones 90 mil.

De igual forma, se incluyeron la mastectomía profiláctica por prevención, la reconstrucción mamaria por cáncer de mama y el PET-CT al catálogo del plan de servicios de salud del SFS.

Para este sector, se estableció un mínimo de 8 mil pesos para las pensiones por discapacidad y sobrevivencia y se dispuso la cobertura del 100% para gastos fúnebres por accidentes laborales.

Para el cumplimiento del reglamento 522-06 de seguridad y salud en el trabajo, se certificaron 283 nuevas empresas mientras que 243 renovaron su certificación.

Además, se lanzó la guía amable de uso y aplicación de plaguicidas.

El presidente Abinader informó de igual forma, que más de 20 mil empleados han sido beneficiados con la autorización para el traspaso al sistema de reparto de empleados públicos que estaban en nómina en junio 2003 y fueron afiliados a la AFP.

También, se otorgaron más de 50 mil pensiones solidarias que incluyen adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras en estado vulnerables y se ampliaron los beneficios del cambio normativo para facilitar el pago de pensiones por discapacidad y sobrevivencia y el aumento a 20 años del plazo para reclamos.

Se eliminó el impuesto sucesoral para el acceso a los fondos acumulados en las AFP’s a los familiares de un afiliado fallecido.

Se aprobó la devolución de fondos de quienes cotizaron desde el sector privado a reparto, y no fueron contemplados al pensionarlo.

Por último, actualmente más de 28 mil familias pueden solicitar el retiro de más de 7,500 millones de pesos por reducción a 44 años para acceder al beneficio de devolución de aportes por ingreso tardío.

 

Etiquetas: Gobiernorecuperación de empleos
Entrada anterior

Arrestos y posible despliegue de la Guardia Nacional: todo sobre las protestas propalestinas en las universidades de EE.UU.

Siguiente entrada

Cuba conmemora el Día Internacional de los Trabajadores

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Matan a cinco hombres en un punto de drogas en Dajabon

18 de mayo de 2025
Biden califica de «repugnante» el ataque contra Trump

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer «agresivo» de próstata

18 de mayo de 2025
Abogados citan retos de Yeni Berenice Reynoso al frente de la Procuraduría

Ministerio Público crea Unidad de Investigación de Comercios Ilícitos

18 de mayo de 2025
Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

La Policía abate a otro presunto delincuente

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Cuba conmemora el Día Internacional de los Trabajadores

Cuba conmemora el Día Internacional de los Trabajadores

Publicidad

(+) VISTAS

Consultor del FMI afirma que la Tesorería Nacional y la de Panamá son las más avanzadas de América Latina

23 de mayo de 2022

Indotel estudia retomar programas de becas de educación digital con el grupo Educativo CEF-UDIMA

18 de septiembre de 2020

Gobierno mantendrá precios de los combustibles por esta semana

1 de octubre de 2021

Subsecretario de Estado de EEUU destaca excelente manejo del presidente Abinader frente al Covid-19

21 de marzo de 2022
El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

El cobro en las entrevistas, parte del lado oscuro del periodismo

4 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus