jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

A un año de…

Narciso Isa Conde por Narciso Isa Conde
1 de agosto de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A días de cumplirse el primer año del cambio del Gobierno del PLD por el PRM-Abinader la situación no admite ilusiones, dados los onerosos intereses de la ultra-minoría multimillonaria que lo controla y de su absoluta subordinación a la política imperial de EE. UU.

El llamado cambio fue previamente vendido y condicionado por intensas complicidades de clase, financiamientos electorales oligárquicos y apoyo gringo. Pero muchos/as votantes no se percataron que antes de echar su voto por Luis Abinader éste, capitalista al fin, había negociado el nuevo gobierno, algo que el pueblo dominicano habrá de pagar con creces.

Eso explica que el grupo económico más poderoso del país, y otros que le siguen los pasos, tengan tanto poder en este Gobierno y existan en su seno nuevas instancias bajo tutela empresarial destinadas a poner en venta acciones, empresas y recursos naturales propiedad del Estado, y a establecer numerosas Asociaciones público-privadas (APPs) con hegemonía del capital privado.

Explica que se haya entregado la política exterior del país al Departamento de Estado y al Pentágono, que USAID y la Embajada graviten tanto en sus programas, y las grandes mineras pretendan explotar y controlar áreas intocables.

En realidad, al interior del Gobierno, dentro de su gabinete y estructuras, con la activa participación de Luis Abinader, se ha conformado un núcleo duro de grandes empresas privadas, con conexiones transversales con otras no insertadas en el Estado. Ese núcleo controla Presidencia y Vicepresidencia, dos ministerios presidenciales, Turismo, Hacienda, Agricultura, Obras Públicas, Ventas de Activos, APPs, Marca País, Gabinete de Salud, Gabinete de Transporte y otros.

El gobernador eterno del Banco Central es orgánico a la privatización del Estado y a las políticas neoliberales. Barrick Gold, jefa de la Cámara Minera y del Plan de Explotación, financia parcialmente el Presupuesto de 2021 e igual los bancos dueños de la usura y del negociazo ARS y AFP privadas.

La Cancillería es una sucursal del Departamento de Estado. CIA, DEA, MOSSAD y FBI controlan áreas sensibles de seguridad, reforma policial y remodelación de la DNI. El Comando Sur y sus socios colombianos manejan los resortes de la dependencia militar y modalidades de intervención en la isla.

Por más que se quiera ocultar, de esa realidad se derivan fuertes conflictos de intereses y significativas oportunidades para el tráfico de influencia en todas las vertientes económicas implicadas. Igual una impronta extremadamente colonizadora. El modelo de corrupción es otro, pero también funesto. El modelo de gestión gubernamental es cada vez menos público, más privado y más neocolonial. El neoliberalismo se endurece.

narsoisa@gmail.com

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: A unabinaderañoGobierno
Entrada anterior

El presidente Abinader inaugura primera comunidad sostenible del país

Siguiente entrada

Gobierno impedirá invasiones en propiedades privadas

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno impedirá invasiones en propiedades privadas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Las aplicaciones de videollamadas son las preferidas en medio de la pandemia

13 de julio de 2020
Junta de Supervisión y Administración Financiera acoge nombramientos del presidente Biden

Junta de Supervisión y Administración Financiera acoge nombramientos del presidente Biden

7 de septiembre de 2024

José Paliza asegura el gobierno no somete funcionarios cancelados por respeto a la independencia judicial

12 de diciembre de 2021

Confundidos opositores al estudio de impacto ambiental del proyecto Romero, según dirigente empresarial

20 de diciembre de 2022

ONU: Los ataques israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia podrían constituir crímenes de guerra

1 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus