sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¡A las aulas!

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
5 de septiembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

A días de comenzar el nuevo año escolar, el momento es oportuno para reflexionar por la suerte de la educación dominicana. El año recién pasado el sistema educativo colapsó, debido a múltiples problemas y, sobre todo, a que la lucha económica es lo que manda.

Los maestros, el gremio y el ministerio se olvidaron de que lo más impactante es enseñar. No puede haber triunfo en el sistema escolar si se mantienen los bajos niveles de aprendizaje, si la deserción es norma de conducta y si los maestros carecen de pedagogía para ofrecer conocimientos a los alumnos.

Todos pensaron que con el mayor presupuesto económico de su historia, la educación estaba salvada. Pero no es así. Mejoraron los salarios de los educadores, de los burócratas, se ampliaron sus coberturas sociales, el programa de préstamos, la asistencia sanitaria y la seguridad de pensión para la vejez.

Pero, al parecer, todos se olvidaron que el éxito se corona con la buena educación. Organismos internacionales han revelado que una gran parte de los niños que cursan hasta el quinto grado de la educación básica apenas si saben leer y escribir. Fallas fundamentales, que les impedirá seguir estudiando en el bachillerato, o los lastrará como profesionales.

Hay que ser lo más estricto posible en la elección de los maestros. Dejar a un lado las simpatías partidistas, fuera los amiguismo y los compromisos sindicales. Para recibir la asignación de una pizarra y un borrador hay que escarbar en los conocimientos del escogido.

Hay una gran escasez de maestros listos para trabajar. Jóvenes llenan las universidades siguiendo las licenciaturas en pedagogía, pero no hay vocación, sino el pálpito de que se va a una carrera cómoda donde está esperando un trabajo bien remunerado.

En este año, se tiene que comenzar la aplicación de la baja profesoral. El maestro que no demuestre capacidad, tiene que dejar el cargo. Donde en lo colectivo hay malos estudiantes, se tiene que investigar a los profesores. La mayoría de las veces, las fallas no son de los muchachos, sino de sus educadores.

El presupuesto del área de la educación no debe ser tocado. No se pueden dar transferencias de fondos. La ley que crea un por ciento del presupuesto nacional para la educación tiene que ser intocable. Si se tienen que hacer los ajustes necesarios para priorizar las áreas de trabajo.

Este año deben aparecer los libros de texto; se tiene que tener a tiempo los uniformes; es necesario dejar los enfrentamientos por el desayuno escolar; hay que acabar con la violencia dentro de los planteles y la construcción de nuevas aulas se tiene que mantener. No debe olvidarse la consigna de que lo más importante, lo prioritario, es que se eduque a las nuevas generaciones. ¡Ay!; se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: educaciónPresupuesto
Entrada anterior

Tribunal confirma prisión preventiva a involucrado en red de tráfico de inmigrantes del «Caso Iguana»

Siguiente entrada

Atletas dominicanos de ascendencia haitiana: venciendo obstáculos dentro y fuera de las competencias deportivas

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Atletas dominicanos de ascendencia haitiana: venciendo obstáculos dentro y fuera de las competencias deportivas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Legislador estadounidense entiende no es posible elección creíble en Haití

12 de marzo de 2021

Entrevistan empresario que denunció irregularidades en licitación del INAIPI

20 de abril de 2020
Una Virgen de Guadalupe llora sangre humana y desconcierta a México

Una Virgen de Guadalupe llora sangre humana y desconcierta a México

22 de junio de 2024

Fernando Tatis Jr. “luce bien cómodo” en los jardines

18 de agosto de 2021

Cierto, hay sectores apostando al fracaso del gobierno

25 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus