domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Los tiznados de Miches

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
18 de febrero de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A falta del Presidente…
FacebookTwitterWhatsappTelegram

No sé de cuándo data la tradición, pero es un recuerdo de mi niñez bien sembrado en la memoria, pues no solo fui espectador del fenómeno, sino que también incursioné en esa práctica.

Me refiero a los tiznados que el Miércoles de Ceniza llenan las calles de Miches con la expresión “mañé, mañé”.
Grupos de muchachos de todos los sectores del pueblo, salen cubierto de una mezcla de carbón molido mojado en agua de azúcar prieta, que se convierte en un pegamento, y pregonan que piden comida. Cada tropa, digamos de 10 o 15 mozalbetes, tiene un cabecilla que dirige unas proclamas.

El jefe pregunta: “¿muchachos qué quieren?” y el coro responde: la manyé. Reitera: ¿mis hijos qué quieren?, y responden: la manyé. La estrofa incluye los versos: el culito para arriba, la manyé; el culito para abajo, la manyé. “Manyé” es obvia referencia al verbo francés “manger”, que significa comer.

Cada muchacho lleva un jarro en el que se le ha de servir la comida que pide, por igual porta una varita embadurnada del tizne pegajoso para tocar a quien no le dé nada o al menos amenaza con untarlo. La demanda de los muchachos está enfocada hacia las habichuelas con dulce que se cuecen ese día.

En más de una ocasión, oí a mi madre expresar que a la hora en que los muchachos se tiran a las calles a reclamar la “manyé”, aún el rico manjar no ha sido preparado en los hogares. Se hace más tarde, pues ese día, las familias se esmeran en preparar comida no común, evitando, sobre todo, la ingesta de carne.

Mi hermano Yiyo, el mayor de los varones, solía preparar la mezcla del carbón melcochoso para ofrecer servicios de tiznado a chicos que no estaban en disposición de hacerlo. Además de que resultaba más económico pagar tres centavos por tiznarse que moler el carbón y juntarlo con los demás insumos.

Este año, he indagado sobre este acontecimiento con mi sobrina Yesenia, periodista residente en Miches, y me ha reportado que la tradición se mantiene, con la novedad de que algunos muchachos están usando lodo o barro en lugar de carbón. Lo cierto es que esta manifestación carnavalesca es única de Miches.

El maestro Dagoberto Tejeda, acucioso folclorista, me ha instado a escribir sobre ese fenómeno cultural. Quizá este artículo no sea suficiente, pero creo que al escribirlo me libero del peligro de quedar fuera de la gracia de Dios, como se afirma le ocurre a quien se tizna y no lo hace durante siete años.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Los tiznados de Miches
Entrada anterior

Convocados más de ocho millones de dominicanos para elecciones municipales

Siguiente entrada

Abren los colegios electorales; la JCE llama a votar el paz y civismo

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Abren los colegios electorales; la JCE llama a votar el paz y civismo

Abren los colegios electorales; la JCE llama a votar el paz y civismo

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader inaugura destacamento Comando Sur y tres destacamentos navales en Barahona

6 de septiembre de 2023
¿Por qué la Luna se está encogiendo?

¿Por qué la Luna se está encogiendo?

2 de febrero de 2024

Las Reinas del Caribe vencen a Puerto Rico y siguen invictas

15 de septiembre de 2021
Interior y Policía, Defensa, Migración y Policía, supervisan acciones de control en Matamosquito

Interior y Policía, Defensa, Migración y Policía, supervisan acciones de control en Matamosquito

26 de abril de 2025

Capellanes Cristianos y Fundación Sembrando Amor entregan juguetes en Pedro Brand

28 de diciembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus