sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Desigualdades sacadas a la luz por el coronavirus alimentan protestas en EE. UU.

Redacción por Redacción
2 de junio de 2020
en Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram
Los datos sobre las personas que enferman y sucumben a causa del COVID-19 muestran que las comunidades de ascendencia africana, al igual que otras minorías étnicas en países como Estados Unidos, Brasil, Francia y el Reino Unidos registran tasas mucho más altas que otros grupos raciales.

Redacción (ONU-PRESS).- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó este martes las alarmantes desigualdades de las sociedades modernas enfatizadas por la pandemia de COVID-19, que afecta de una forma desproporcionada a las minorías étnicas y raciales.

En un comunicado, Michelle Bachelet dijo que esas disparidades también alimentan las protestas masivas que se registran actualmente en cientos de ciudades de Estados Unidos.

“Los datos nos muestran el impacto devastador del COVID-19 en los grupos de ascendencia africana, al igual que en las minorías étnicas de algunos países como Brasil, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido”, apuntó Bachelet y agregó que en muchos otros lugares seguramente existe el mismo patrón, aunque se carezca de cifras desagregadas por raza o etnicidad.

Del discurso a la acción

La Alta Comisionada conminó a los países a abordar esta situación devastadora pasando del discurso a la acción.

“Se discute mucho sobre el impacto deplorable del COVID-19 en las minorías raciales y étnicas, pero es menos claro qué se está haciendo al respecto. Es imperativo que los Estados tomen medidas urgentes, por ejemplo, dar prioridad al monitoreo y testeo, aumentar el acceso a los servicios de salud y producir información dirigida a esas comunidades”, apuntó.

Citó que en el estado brasileño de Sao Paulo, la población afrodescendiente corre un riesgo 62% más alto de morir de COVID-19 que las personas blancas. Y en el departamento francés Seine Saint-Denis, donde viven numerosas minorías, también se reporta una tasa de mortalidad excesiva.

En Estados Unidos, las defunciones por COVID-19 entre los afroamericanos superan más de dos veces las de otros grupos raciales.

De manera similar, los datos de Inglaterra y Gales revelan que la tasa de mortalidad de la población negra, paquistaní y bengalí es casi el doble de la de la gente blanca, incluso cuando se toman en cuenta factores de clase económica y sanitarios.

Para la Alta Comisionada, estas disparidades resultan de múltiples factores relacionados con la marginación, la discriminación y el accesos a los servicios de salud, además de que las minorías suelen desempeñar trabajos en rubros que implican un mayor riesgo, como el transporte, la salud y la limpieza.

Violencia racista

La situación desventajosa de las minorías en las sociedades de hoy es un problema de larga data y con muchas aristas.

“Este virus está exponiendo las desigualdades endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo. En Estados Unidos, las protestas desencadenadas por el asesinato de George Floyd están sacando a la luz no sólo la violencia policíaca contra los afroamericanos sino también las inequidad en las esferas de la salud, la educación, el empleo y la discriminación racial endémica”, afirmó Bachelet.

“Los Estados no sólo deben enfocarse en el impacto actual de las disparidades en grupos y comunidades que encaran discriminación, sino que deben abordar las causas de raíz”, añadió, resaltando que esos problemas también existen en muchos otros países en mayor o menor grado.

Una tragedia

Aseveró que es una tragedia que haya debido ocurrir una pandemia para exhibir una cuestión que debería ser obvia: que el acceso desigual a los servicios sanitarios, el hacinamiento y la discriminación hacen menos estables y seguras a las sociedades.

La funcionaria insistió en que los gobiernos deben empezar de inmediato a desagregar por etnicidad los datos que reportan ya que sólo el 7% de ellos lo hacen.

Consideró que los datos desagregados y analizados por etnicidad y género son esenciales para identificar y remediar las desigualdades y discriminación estructurales que dan lugar a problemas sanitarios tan graves como la mortalidad por COVID-19.

“La batalla contra esta pandemia no se puede ganar si los gobiernos se niegan a reconocer las desigualdades flagrantes que el virus está sacando a flote. Los esfuerzos para detener al COVID-19 y empezar el proceso de recuperación sólo tendrán éxito si se protegen los derechos a la vida y a la salud de todas las personas”, concluyó la Alta Comisionada.

Etiquetas: alimentancoronavirusdesigualdadesEstados Unidosluzprotestassacadas
Entrada anterior

Recibe licencia de plataforma para gestionar y monitorear COVID-19

Siguiente entrada

Titulares de la JCE supervisan inicio de impresión de boletas electorales

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

17 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Titulares de la JCE supervisan inicio de impresión de boletas electorales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Refuerzan vigilancia en el este del país por la festividad del Día de la Altagracia

Refuerzan vigilancia en el este del país por la festividad del Día de la Altagracia

20 de enero de 2024

Abel Martínez asegura limitación de venta de alcohol refleja desconocimiento para frenar la delincuencia

10 de noviembre de 2022

«Lamentablemente, no hay plata»: Milei anuncia duro ajuste fiscal sin ‘paños calientes’ en Argentina

10 de diciembre de 2023
Banco Popular confirma asalto a sucursal

Banco Popular confirma asalto a sucursal

3 de junio de 2024

Colegio de Abogados denuncia complicidad en contratación de haitianos indocumentados

14 de febrero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus