viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Votos y barrotes

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
22 de enero de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Inauguraciones y elecciones
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

No es una buena medida poner a los presos a votar. Puede ser que caiga dentro del ordenamiento electoral, pero no hay condiciones reales en el país para que los internos en los recintos penitenciarios ejerzan el derecho de elegir, sin ser elegidos.

Desde el marco jurídico puede ser que la prisión preventiva no elimine los derechos ciudadanos del encartado, mientras está en espera del juicio final. Se debe siempre tener en cuenta que hay una presunción de inocencia en todo caso.

Las condiciones infrahumanas que imperan en las cárceles, y el equilibrio de poder entre presos y presos y presos y autoridades, hace imposible que se pueda hacer un juicio acertado al momento de votar.

Era preferible que la decisión de que los presos voten en las elecciones se aplazara, hasta que se dé un saneamiento profundo del sistema carcelario dominicano. El derecho al voto puede ser alterado por la posición de fuerza de otro preso, o por las presiones de las autoridades.

Si en las cárceles no hay garantías de vida ni de los derechos humanos, es casi infantil pensar que se tendrá un libre albedrío para poder participar en las elecciones. Además es una minoría insignificante el voto de los preventivos que podrían ejercer en recintos seleccionados.

Técnicamente en las cárceles no hay radio ni televisión disponible, hay prohibiciones de celulares, computadoras y seguimiento de noticias por las redes. Eso es en el papel, en las prisiones el que tiene cuartos e influencias puede tener de todo.

Tengo dudas sobre quien tiene más peso, el accionar del probó o los reglamentos electorales. En las cárceles los memorándum institucionales son letra muerta y se impone el designio del más fuerte.

La Junta Central Electoral actuando en solitario no podrá garantizar un libérrimo derecho al voto de los presos, por lo que se deberá de auxiliar de la Procuraduría General de la República, de la Policía y de la Dirección Nacional de Prisiones.

Es confuso el panorama. Si en las calles se altera el derecho al voto por un pica-pollo, ya uno se puede imaginar cómo se maltratará la voluntad del ciudadano enclaustrado, en un medio que el trancado carece de una pastilla de jabón, pasta de dientes, y un lugar seco donde dormir.

Esperemos a ver que sale de este experimento, que sin importar el nombre de la cárcel, se ejecutará en el cementerio de hombres vivos que son los penales dominicanos. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Votos y barrotes
Entrada anterior

La ONAMET mantiene avisos y alertas meteorológicos, vaticina lluvias de moderadas a fuertes

Siguiente entrada

«Monstruoso acto terrorista»: el Kremlin condena el ataque ucraniano que mató a 27 civiles en Donetsk

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada
«Monstruoso acto terrorista»: el Kremlin condena el ataque ucraniano que mató a 27 civiles en Donetsk

"Monstruoso acto terrorista": el Kremlin condena el ataque ucraniano que mató a 27 civiles en Donetsk

Publicidad

(+) VISTAS

Fiscalía San Juan desmantela una red de estafas a la Administración de Subsidios Sociales

25 de diciembre de 2021

Diputado apresado en Miami por narcotráfico tiene inversiones millonarias

18 de mayo de 2021

Presidente Luis Abinader declara el 17 de febrero duelo nacional por muerte de Johnny Pacheco

16 de febrero de 2021

Gobernador veta proyecto que buscaba eliminarle poderes para atender emergencias

24 de mayo de 2021

Alcaldía del Distrito Nacional retiró vertederos improvisados en La Ciénaga

10 de agosto de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus