sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

«No somos la casta»: centrales obreras de Argentina marchan masivamente contra el decreto de Milei

Redacción por Redacción
30 de diciembre de 2023
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
«No somos la casta»: centrales obreras de Argentina marchan masivamente contra el decreto de Milei
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacciòn (RT.com).- Centrales sindicales y organizaciones sociales de Argentina protestaron este miércoles en la ciudad de Buenos Aires en contra de un ‘megadecreto’ impulsado por el Gobierno del presidente Javier Milei.

La convocatoria fue encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que aglutina a los mayores sindicatos del país, a la que se sumaron la Central de Trabajadores Argentinos (CTA y CTA Autónoma), y otras agrupaciones políticas y sociales.

En horas del mediodía, miles de personas colmaron la Plaza Lavalle, frente al edificio de Tribunales. Allí, los dirigentes de la CGT entregaron un documento a la Justicia para pedir la anulación del decreto de Milei, que deroga más de 300 leyes y avanza sobre derechos laborales.

Protocolo activo

La movilización, de la que participaron miles de personas, puso nuevamente a prueba el protocolo ‘antipiquetes’ lanzado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con el objetivo de liberar las calles de cortes.

A pesar de un amplio despliegue que contó con la participación de las cuatro fuerzas federales -Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)-, el tránsito en las inmediaciones del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), fue bloqueado.

La ministra Bullrich monitoreó la movilización desde el Comando de Seguridad, junto a otros funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires. La marcha se desarrolló con normalidad hasta que comenzó la desconcentración. En las calles aledañas a la Plaza Lavalle, custodiadas por cientos de efectivos policiales, hubo momentos de tensión, empujones, insultos, choques entre manifestantes y uniformados y seis detenidos, indicó La Nación.

En la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni celebró, en nombre del Gobierno nacional, que la CGT haya «pedido autorización» para llevar a cabo la movilización, y manifestó que es «un síntoma» del «cambio de época en materia de marchas y de las organizaciones que participen de manifestaciones en la calle».

Mensaje al presidente

Los directivos de la CGT realizaron un breve acto en el que leyeron un documento dirigido al mandatario Milei, bajo el título ‘Somos los trabajadores, no somos ‘la casta’», como llama el líder ‘libertario’ a los dirigentes políticos tradicionales.

La central obrera manifestó en el texto que el presidente «prometió hacer un ajuste que lo pagaría lo que él denomina ‘casta política’», y que los trabajadores recibirían «los beneficios de ese recorte». Sin embargo, advierten que «su primer acto de gobierno es un decreto de necesidad y urgencia que contiene «muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales», además de que introduce «una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales».

«Ser legal es respetar la Constitución nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías. Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado. Y de no ser República. No se confunda, señor Presidente. No somos la casta. Somos los trabajadores», dice el documento que pide a la Justicia «una sentencia que declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad de Urgencia».

Por su parte, el secretario general del gremio de Camioneros y triunviro de la CGT, Pablo Moyano, advirtió a la ministra Bullrich que habrá más protestas de rechazo a las medidas de ajuste del Gobierno: «Que se prepare porque van a haber cientos de Plazas Lavalle, cientos de Plazas de Mayo mientras siga con este DNU que está destruyendo los derechos de los trabajadores», declaró a la prensa, según recoge TN.

Protesta masiva

Además de la CGT y la CTA; participaron de la marcha la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que ya denunció 7.000 despidos por decreto del presidente en las áreas públicas.

También se sumaron algunas agrupaciones de izquierda como el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), aunque estos sectores lo hicieron con la intención adicional de exigirle a las centrales obreras que llamen a una huelga general.  

La CGT convocó a su Comité Central Confederal (el máximo órgano deliberativo y ejecutivo) para este jueves 28 de diciembre, para analizar el tema, pero hasta el momento no fue confirmada una medida de paro.

Los dirigentes de la CGT decidieron el jueves pasado realizar esta marcha para entregar la impugnación al DNU. Según denuncian los gremios y organismos de derechos humanos, el decreto del mandatario, que deroga más de 300 leyes para desregular la economía, es «inconstitucional». De hecho, ya enfrenta una batalla legal en la Justicia por la presentación de diversos amparos. Uno de ellos es de la propia Confederación General del Trabajo, y fue rechazado este miércoles por el juez nacional del Trabajo Ignacio Ramonet, debido a que el decreto aún no está en vigencia, informó Télam.

Además, el presidente Javier Milei enviará este miércoles al Congreso una serie de proyectos en una ley ‘ómnibus’, que establece una serie de reformas en materia tributaria, electoral, laboral, penal y energética, confirmó el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, en rueda de prensa.

https://actualidad.rt.com/actualidad/493840-protestar-buenos-aires-megadecreto-milei

Entrada anterior

García Fermín: educación superior dominicana ha enfrentado grandes retos en este 2023

Siguiente entrada

Agentes de tránsito en Monte Plata permitieron a un hombre conducir camioneta embriagado

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

17 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Agentes de tránsito en Monte Plata permitieron a un hombre conducir camioneta embriagado

Agentes de tránsito en Monte Plata permitieron a un hombre conducir camioneta embriagado

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader entrega obras por más de 697 millones en San Cristóbal

7 de noviembre de 2022

Abinader asegura que el gobierno ha creado 60 mil empleos directos y 200 mil indirectos

19 de marzo de 2021

Suman 11,196 los infectados por el coronavirus y 409 los fallecidos

13 de mayo de 2020

Gualey, Guandules, Guachupita

23 de julio de 2022
«Sugar Island», de Johanné Gómez Terrero, tendrá su premier mundial en el Festival de Cine de Venecia

«Sugar Island», de Johanné Gómez Terrero, tendrá su premier mundial en el Festival de Cine de Venecia

19 de julio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus