sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El Fantasma de Trujillo

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
29 de mayo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Trujillo es el gran fantasma de la sociedad dominicana. Nadie lo quiere sepultar. Todos los analizan una vez cada año por las ramas, por encima del fino polvo, pero no se van a una mirada a fondo, a la podredumbre que revela la historia, la que permita comprender ese fenómeno.

Trujillo fue decapitado como persona, pero sus métodos y su forma de gobierno se han entronizado en la sociedad dominicana. El caudillismo, el autoritarismo, el exceso de las autoridades, la corrupción, el abuso de poder. Todo lo que mantuvo a Trujillo en el poder, hoy es la página principal de la cartilla.

Trujillo fue ajusticiado por algunos de sus colaboradores y cercanos en desavenencia con el régimen. Cierto, fue una acción heroica y los dominicanos les debemos un reconocimiento permanente a los que se sacrificaron para matar al sátrapa.

Pero había que seguir profundizando en su aura de poder, para erradicar el trujillismo de la vida dominicana. Por el contrario, el borrón y cuenta nueva permitió que las principales figuras de la dictadura se renovaran hasta que murieron de vejez, o todavía están en el medio.

En una coyuntura determinada el borrón y cuenta nueva permitió que Juan Bosch consiguiera la suficiente cantidad de votos para ganar las elecciones, pero esa misma confluencia social propiciaría luego el Golpe de Estado. En la campaña, Bosch les abrió puertas a los simpatizantes de Trujillo, pero no concertó con ellos desde el poder.

Nadie depuró a la sociedad que dejó Trujillo. Un claro ejemplo es la revolución de abril, fue llevada a cabo por las fuerzas armadas creadas por Trujillo y que en ese momento no habían sido tocado. Es la lucha por el retorno a la Constitución sin elecciones que provoca la escisión de los organismos armados. Pasó también con el Golpe de Estado a Juan Bosch.

Trujillo fue la respuesta a una coyuntura donde los norteamericanos buscaban dejar un hombre de mano fuerte en el gobierno del país. Eran los momentos más atormentadores de la lucha que ya se vislumbraba entre grupos que buscaban cambios sociales, y el capital tradicional.

Sin el apoyo norteamericano, y de la iglesia católica, Trujillo hubiera sido un gobernante efímero. Lo que eterniza a Trujillo es que los anteriores presidentes o caudillo eran de manigua, o de castas sociales tradicionales, pero sin férreo apoyo internacional.

Trujillo crea una sociedad a su idea y semejanza, la cual es totalmente del agrado de los norteamericanos y de una iglesia católica que en esa parte del siglo 20 ejercía total dominio sobre las decisiones nacionales. Si a Trujillo no se le analiza a fondo, siempre nos perseguirán sus demonios.

La libertad y la independencia han costado ríos de sangre al país y nunca más volverá a surgir un dictador de este ropaje, porque las coyunturas han cambio y los pueblos mejor mueren antes que tener los grilletes de la esclavitud. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Etiquetas: DominicanarepúblicaTrujillo
Entrada anterior

Exdirigentes del PRD en Maimón juramentan en el PRM

Siguiente entrada

Las muertes por COVID-19 en la República Dominicana suman 488

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Las muertes por COVID-19 en la República Dominicana suman 488

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El rey Carlos III promete «un servicio durante toda la vida»

9 de septiembre de 2022

Software defectuoso fue el causante de suspensión de elecciones de febrero

14 de abril de 2020

Denuncian periodistas están atrapados en estrecheces y baja valoración social

3 de abril de 2023

Vaguada provocará algunas precipitaciones el fin de semana

19 de agosto de 2023
Declaran culpable de narcotráfico a expresidente de Honduras

Declaran culpable de narcotráfico a expresidente de Honduras

8 de marzo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus