martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Medio Ambiente

RD es octavo país más vulnerable del mundo a efectos de los cambios climáticos

Redacción por Redacción
7 de noviembre de 2023
en Medio Ambiente, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La presidenta de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Dania Heredia, reveló que la República Dominicana es uno de los países del mundo más vulnerables al cambio climático, colocada por la Global Climate Risk Index en el onceavo lugar como la isla más afectada a nivel internacional.

Heredia explicó que estos riesgos al que se enfrenta el país implican efectuar acciones preventivas de impacto ambiental, social y económico, que puedan mitigar los efectos ante el cambio climático y los riesgos que presentamos por nuestra condición de vulnerabilidad.

La presidenta de Ecored indicó que esa entidad coloca en la agenda un tema que afecta la salud y agrava los riesgos que representa el cambio climático, que son los residuos sólidos los cuales representan un reto para la sociedad, ya que detrás de estos efectos adversos, se agregan las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten, como el metano, las cuales impactan significativamente a los suelos y el agua potable.

«Por esta razón en Ecored estamos conscientes que los esfuerzos realizados desde el sector público, privado, organismos internacionales y sociedad civil, juegan un rol indiscutible para el logro de una hoja de ruta sostenible hacia la economía circular y el desarrollo de mecanismos que promuevan y financien iniciativas innovadoras que dinamicen la transformación de los modelos de negocio, como los conocemos», dijo Heredia al pronunciar las palabras de apertura del seminario «Ganancias Sostenibles», titulado «Gestión de Residuos Sólidos y su impacto ante el Cambio Climático».

Señaló que para Ecored parte de esos logros, aunque representa un gran reto, es la promulgación de la Ley 225-20, que busca robustecer las acciones orientadas a la gestión efectiva de los residuos sólidos, la responsabilidad extendida del productor, la disposición final, la educación ambiental y la reducción de los materiales nocivos con nuestro medio ambiente.

Heredia mostró preocupación por los resultados del informe de economía circular del Climate Tecnology Centre and Network (Ctcn), que revelan que en la República Dominicana cada persona genera diariamente per cápita un estimado de un kilogramo de residuos sólidos municipales.

La presidenta de Ecored aseguró que esto impacta negativamente en el cambio climático en un país con una población de 11 millones de habitantes, el 80 por ciento urbana y que el costo de abordar este problema es mucho más elevado que el hacer funcionar sistemas adecuados de gestión de desechos.

Agregó que la República Dominicana es particularmente susceptible a los impactos del cambio climático, teniendo una economía en desarrollo que depende de sectores vulnerables a los patrones climáticos, como el turismo y la agricultura.

Señaló que la mala gestión de los residuos está perjudicando la salud humana y los entornos locales, agravando al mismo tiempo los desafíos que plantea el cambio climático. Los desechos no recogidos y mal eliminados tienen un impacto significativo en la salud.

«El país se verá seriamente afectado por el continuo aumento del nivel del mar, por los cambios en los patrones de lluvia, temperaturas y por la creciente magnitud de los desastres naturales si no se toman medidas para mitigar los efectos del cambio climático», aseveró Heredia.

La presidente de Ecored manifestó que la gestión inadecuada de residuos es una de las actividades humanas que afecta al cambio climático, el proceso de descomposición de los residuos emite una serie de gases de efecto invernadero, en especial metano, aunque también algunos óxidos nitrosos y dióxido de carbono, en menor escala.

El seminario «Ganancias Sostenibles», titulado «Gestión de Residuos Sólidos y su impacto ante el Cambio Climático», incluyó además la intervención del representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rodrigo Castañeda, y la viceministra de gestión ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Indhira de Jesús.

En la octava edición del evento formativo anual, realizado en un hotel e la capital, expusieron también expertos nacionales e internacionales quienes abordaron el tema desde sector público, privado y de cooperación, y se conocieron buenas prácticas que el empresariado realiza para contribuir a disminuir esta problemática.

En la apertura del seminario, intervinieron, además, la directora ejecutiva de Ecored, Kathia Mejía, y el especialista Thony Da Silva.

Etiquetas: A efectos de los cambios climáticosRepública DominicanaVulnerable
Entrada anterior

Después de Ohtani, este es el nombre a seguir en el invierno

Siguiente entrada

Imponen prisión preventiva contra líder que operaba red dedicada a la explotación sexual en línea

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Gobierno anuncia programa de apoyo por el Día de las Madres, incluyen la entrega de un millón de bonos

Gobierno anuncia programa de apoyo por el Día de las Madres, incluyen la entrega de un millón de bonos

12 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Apresan a cinco hombres por homicidio de prestamista en Los Mina

12 de mayo de 2025
Envían a prisión a acusado de descuartizar a una venezolana en una torre del ensanche Piantini

Ministerio Público arresta a implicado en red criminal

12 de mayo de 2025
El país recibió 8,911.7 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

RD recibió 3,917.4 millones de dólares por remesas entre enero y abril de 2025

12 de mayo de 2025
Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Imponen prisión preventiva contra líder que operaba red dedicada a la explotación sexual en línea

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Congreso de Perú destituye al presidente Vizcarra tras aprobar el segundo pedido de vacancia en su contra

9 de noviembre de 2020

La dignidad

22 de noviembre de 2022

Adónde estamos… A dónde vamos

22 de junio de 2021

Pacto Nacional

9 de noviembre de 2023

En abril la Dirección de Migración iniciará regulación de venezolanos en el país

4 de marzo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus