viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Amazon, DoorDash y Walmart atrapan a los trabajadores en la pobreza, advierte un experto

Redacción por Redacción
31 de octubre de 2023
en Económicas, Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (Noticias ONU).- El relator especial* sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU pidió este martes a los directores ejecutivos de Amazon, DoorDash y Walmart que aborden las acusaciones de que los salarios en las empresas con sede en Estados Unidos están atrapando a los trabajadores en la pobreza y obligándoles a depender de las prestaciones del Gobierno estadounidense para sobrevivir.

«Me inquieta enormemente que los trabajadores de algunas de las empresas más rentables del mundo, en uno de los países más ricos del planeta, tengan dificultades para poder comer o pagar el alquiler«, declaró Olivier De Schutter.

«Las empresas multimillonarias deberían marcar la pauta en cuanto a condiciones laborales y salarios, no violar los derechos humanos de sus trabajadores al no pagarles un salario decente«, añadió.

«Se supone que el empleo proporciona una vía para salir de la pobreza, pero en las tres empresas el modelo empresarial parece consistir en trasladar los costes de funcionamiento al público».

Prestaciones del Estado para compensar los sueldos

En cartas separadas al director ejecutivo de Amazon, Andy Jasey, al director ejecutivo de DoorDash, Tony Xu, y al director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, el experto solicitó una respuesta a los informes sobre salarios inadecuados y la clasificación errónea de los trabajadores como «contratistas independientes», privándolos de los beneficios laborales tradicionales, como las garantías de salario mínimo.

Como señala en su reciente informe sobre el aumento de los «trabajadores pobres», tener un contrato de trabajo atípico es una de las principales causas de la pobreza en el trabajo.

El relator especial se refirió a un informe del Gobierno de los Estados Unidos en el que se nombra a estas tres empresas entre los principales empleadores de los beneficiarios de asistencia médica y alimentaria del Gobierno.

«Se supone que el empleo proporciona una vía para salir de la pobreza, pero en las tres empresas el modelo empresarial parece consistir en trasladar los costes de funcionamiento al público, recurriendo a las prestaciones del Estado para complementar unos salarios miserablemente bajos», afirmó.

Según la información recibida por De Schutter, la capacidad de los trabajadores de Amazon y Walmart para negociar salarios más altos se ve gravemente obstaculizada por las agresivas actividades antisindicales de sus empleadores, que gastan millones de dólares para contrarrestar los esfuerzos de los trabajadores por sindicarse.

«Parece que Estados Unidos está haciendo la vista gorda ante las actividades antisindicales de sus empresas más poderosas, permitiéndoles avasallar a los trabajadores para que acepten salarios de miseria mientras los ingresos de las empresas se disparan», afirmó el experto.

Derecho a un salario digno y a afiliarse a un sindicato

El relator especial escribió al Gobierno de Estados Unidos detallando las denuncias y solicitando información sobre sus planes para abordar la pobreza laboral generalizada en el país.

«Alrededor de 6,3 millones de personas están clasificadas como trabajadores pobres en Estados Unidos, y el país está drásticamente por detrás de otras naciones de altos ingresos en términos de políticas salariales, protección de los trabajadores y derecho a organizarse», afirmó.

«Las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos reconocidos internacionalmente, incluido el derecho a un salario digno y a afiliarse a un sindicato sin temor a represalias», afirmó De Schutter.

«Las acusaciones contra Amazon, DoorDash y Walmart constituirían violaciones flagrantes de estos derechos y es hora de que estas corporaciones, y el Gobierno de Estados Unidos, rindan cuentas», dijo.

El experto pidió respuestas a sus cartas del 31 de agosto en un plazo de 60 días. Hasta la fecha, sólo Amazon ha dado una respuesta, aunque no aborda plenamente todas las preocupaciones expresadas. No ha habido respuesta del Gobierno estadounidense, DoorDash o Walmart.

*Los relatores especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

*Olivier De Schutter es relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

Entrada anterior

Trece provincias en alerta, tres de ellas en amarilla, por lluvias

Siguiente entrada

Clínicas reiteran apoyo a Salud Pública en la atención a casos de dengue

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

VIDEO: Gran Desfile en Moscú por el 80.º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

VIDEO: Gran Desfile en Moscú por el 80.º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

9 de mayo de 2025
“La paz esté con ustedes, Dios ama a todos”: el abrazo de León XIV al mundo

“La paz esté con ustedes, Dios ama a todos”: el abrazo de León XIV al mundo

8 de mayo de 2025
Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

8 de mayo de 2025
Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa

Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa

8 de mayo de 2025
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Clínicas reiteran apoyo a Salud Pública en la atención a casos de dengue

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Obesidad y hambre

4 de septiembre de 2023

Guardia Costera repatria a 50 de 51 migrantes a la República Dominicana

12 de junio de 2020

Sodomedi realiza conversatorio sobre turismo comunitario

22 de junio de 2020

Nieto de Juan Bosch rechaza uso de los fondos de la seguridad social

6 de mayo de 2020

Raso del Ejército mata otro de manera accidental en puesto de chequeo de Jimaní

14 de julio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus