domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia Salud

Detectan tipo de individuo responsable de casi la mitad de contagios de coronavirus

Redacción por Redacción
21 de mayo de 2020
en Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El estudio también identifica la llegada temprana a España de una cepa asiática del virus que apenas entró en otros países de Europa.

Redacción (RT).- Entre un tercio y la mitad de los contagios de coronavirus en todo el mundo serían responsabilidad de los llamados «supercontagiadores», individuos especialmente proclives a la transmisión del SARS-CoV-2 –y que de hecho la transmiten a un mayor número de personas–, cuya existencia ha quedado probada en un estudio realizado por científicos españoles.

La investigación, desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y por el Instituto de Investigaciones Sanitarias (IDIS), ha permitido constatar también que España ha sido un caso especial en la propagación de la pandemia, ya que además de las primeras cepas del virus que afectaron a casi toda Europa, al país ibérico llego también «una cepa asiática que apenas entró en ningún otro país europeo».

Asimismo, los autores de este trabajo han comprobado que la variabilidad genética del coronavirus es la propia de un proceso evolutivo natural, por lo que afirman que «los datos no serían compatibles con las manipulaciones de laboratorio, basadas exclusivamente en ‘teorías de conspiración’ sin argumentos científicos».

Estas conclusiones han sido posibles gracias al exhaustivo análisis de casi 5.000 genomas de coronavirus, que en términos de código genético representan unos 150 millones de letras.

Un comunicado de la USC recoge las palabras del genetista Antonio Salas, uno de los conductores de la investigación, para quien estos hallazgos suponen «un paso clave para comprender el proceso de propagación del virus».

«Teníamos claro que para comprender lo que estaba sucediendo en esta pandemia, primero teníamos que hacer una reconstrucción adecuada del proceso evolutivo que dio origen al virus y sus diversas versiones actuales», expolica Salas, que describe esta fase del trabajo como la elaboración de «un árbol filogenético que relaciona todos los genomas de manera precisa», y que constituye «el pilar fundamental en el que se basa casi todo lo demás».

¿Quiénes y cómo son los «supercontagiadores»?

Sin duda, el éxito más llamativo de este estudio ha sido la demostración de la existencia y del impacto en la pandemia de «personas con alta sensibilidad para transmitir el virus COVID-19», tal como explican desde la universidad.

La figura del «supercontagiador» estaba siendo discutida desde un punto de vista epidemiológico sin que existieran datos concluyentes al respecto, «pero ahora los investigadores han logrado revelar evidencia de su existencia», tal como aclara la nota difundida por la USC.

En una entrevista concedida al diario ‘La Voz de Galicia’, Salas describe a grandes rasgos el perfil de estas personas, explicando que tienen «una mayor carga viral» pero unos síntomas que «no son lo suficientemente llamativos» o son directamente asintomáticos.

Otra característica de estos individuos señalada por el genetista es que «sus tiempos de incubación son muy largos, más de dos semanas, hasta 24 días como apuntan algunos trabajos iniciales».

«Durante ese tiempo son un magnífico contagiador», subraya Salas. Además suelen presentar «más secreciones respiratorias o más capacidad para proyectarlas».

El estudio ha revelado igualmente que, en determinados lugares, estos agentes altamente contagiadores dieron lugar a lo que los genetistas llaman «efectos fundadores locales», que terminan traduciéndose en brotes epidémicos de alcance variable a nivel local o incluso nacional.

Salas se ha mostrado convencido de que los hallazgos de esta investigación ayudarán a «tratar de predecir y prevenir futuros brotes y pandemias, ya sea de coronavirus u otros patógenos con un potencial igualmente letal o incluso mayor».

 

Etiquetas: contagioscoronavirusGenetistasindividuoresponsable
Entrada anterior

Analizan factibilidad del Poder Judicial para reactivar procesos en medio del COVID-19

Siguiente entrada

Estados Unidos anuncia su retirada del Tratado de Cielos Abiertos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Peligros ocultos: hallan cancerígenos en cosméticos y productos de cuidado personal

Peligros ocultos: hallan cancerígenos en cosméticos y productos de cuidado personal

10 de mayo de 2025
¿Es el cáncer de colon la punta del iceberg?: Detectan aumento de 14 tipos de cáncer entre jóvenes

¿Es el cáncer de colon la punta del iceberg?: Detectan aumento de 14 tipos de cáncer entre jóvenes

10 de mayo de 2025
Ceara Hatton propone una reforma de la Seguridad Social

Ceara Hatton propone una reforma de la Seguridad Social

10 de mayo de 2025
Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

8 de mayo de 2025
Salud Pública reporta 252 casos de coronavirus

Salud Pública niega cancelaciones arbitrarias

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Estados Unidos anuncia su retirada del Tratado de Cielos Abiertos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno inaugura Centro Médico Autorizado para Evaluación Psicofísica de Conductores

26 de octubre de 2021

Gobernador le pasa al presidente Joe Biden conflicto obrero patronal en los muelles

1 de agosto de 2021

BCIE otorga cooperación al Gobierno para atender afectados por tormenta Laura

5 de marzo de 2021

20 años de cárcel a hombre que mató a otro a machetazos, y 11 años a individuo por abuso sexual de menores

15 de marzo de 2022

Operativo Altagraciano culmina sin muertes dentro del mismo, seis accidentes y ocho afectados

22 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus