jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Historia y cultura RD

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
22 de julio de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Siempre debe haber tiempo para conocer más de nuestra historia. Les presento un trozo de la charla “Relación entre la historia y la cultura dominicanas”, dictada ayer en el seminario organizado por Inesdyc (Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular), entidad regida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Allí expliqué algunas marcas imborrables en nuestra historia que han determinado nuestra forma de ser como pueblo. Nada es más comparable a un jalón, si se habla de historia, que los hechos que marcan los procesos sociales y las personas que se hicieron notables en ellos.

Respecto a eso, cité en la disertación, y reproduzco para mis amables lectores, las nueve épocas en las que se divide la historia de Santo Domingo, según lo ha escrito nuestro principal historiador, José Gabriel García (Historia de Santo Domingo, tomo I, pág.11).

Son las siguientes:

1ª -Época de la Conquista (desde 1492 a 1533)

2ª – La primera era colonial. (Desde fin de la Conquista y concluye con entrega a Francia parte occidental de la isla. (1533-1697).

3ª -La segunda era colonial. Desde la entrega a Francia de parte oeste y termina con la cesión del resto de isla a la misma potencia. (1697-1795).

4ª -La era francesa o era de Francia. Comienza con el dominio de Francia sobre la isla y termina con la reconquista de la parte oriental por España. (1795-1809).

5ª -La segunda era de España. Inicia con la entrada de los vencedores de la Reconquista, comprende un período denominado España Boba, se proclama la independencia llamada Efímera (1821) y se produce la invasión del gobierno haitiano. (1809-1822).

6ª -La era haitiana. El territorio es sometido a la dominación de Haití, que ya era una nación independiente, desde enero de 1804. Duró 22 años, pues en 1844 se proclamó la segunda independencia dominicana. (1822-1844).

7ª -La era de la primera República. Comienza con separación de Haití y termina con la anexión a España. (1844-1861).

8ª -La tercera era de España o la era de la anexión. Dura cuatro años y tres meses, durante los cuales República Dominicana vuelve a ser colonia de España. Va de marzo de 1861-julio 1865, cuando los españoles abandonan el territorio.

9ª -La era de la segunda República, que es la actual. Va desde el 11 de julio de 1865, cuando los españoles abandonan el territorio, hasta hoy, con sus limitaciones, pues dos veces en el siglo XX nuestro territorio fue invadido y ocupado por los Estados Unidos de América. (1865-hoy… pero, faltan capítulos…).

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Historia y cultura RD
Entrada anterior

Muere un corresponsal de RIA Novosti por impacto de municiones de racimo ucranianas

Siguiente entrada

Detectan caracoles gigantes africanos potenciales transmisores de meningitis en Tenerife

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Detectan caracoles gigantes africanos potenciales transmisores de meningitis en Tenerife

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

«Hollywood está siendo devastado»: Trump abre un nuevo frente en sus guerras comerciales

«Hollywood está siendo devastado»: Trump abre un nuevo frente en sus guerras comerciales

4 de mayo de 2025
Rescatan 20 personas  y detienen 144 en operativo contra los abusos sexuales de menores en Sudamérica

Rescatan 20 personas  y detienen 144 en operativo contra los abusos sexuales de menores en Sudamérica

26 de septiembre de 2024
Tribunal y Constitución

Tribunal y Constitución

25 de diciembre de 2023

CODESSD Y PUCMM realizan conversatorio sobre el concubinato en RD

2 de diciembre de 2022

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presenta su «renuncia irrevocable» al cargo

13 de mayo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus