jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La oligarquía electoral (2 de 3)

Redacción por Redacción
15 de julio de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Lo que desencadenó la renuncia de Juan Bosch del PRD, pudo ser un artículo escrito por Pena Gómez en la revista Teoría y Acción, en el que reseñó incidencias de una gira que realizó a finales de 1970 a Estados Unidos, invitado por el Departamento de Estado o por el Congreso.

Después de resaltar el buen trato que recibió de senadores y representantes liberales, el líder perredeísta concluyó su escrito con las siguientes palabras: “desde entonces comprendí que los liberales de Washington son mejores aliados de la revolución dominicana que Fidel Castro o Mao Tse Tung”.

Ese artículo significó un rompimiento ideológico con la tesis de Bosch de un frente anti oligárquico, consignado en su tesis “Dictadura con Respaldo Popular” o su criterio de que la administración del presidente John F. Kennedy fue la responsable del derrocamiento de su gobierno en 1963.

Cinco años después de la salida de Bosch del PRD, Peña Gómez condujo a ese partido al Poder, en base a un discurso embriagador para la pequeña burguesía, pero con un directorio perredeísta dominado por hateros, comerciantes y banqueros, aunque muchos exhibían conductas políticas liberales.

En la crisis electoral suscitada por la negativa del alto mando militar en aceptar el triunfo del PRD, el embajador de Estados Unidos permaneció por largo rato en la residencia del presidente Balaguer, a la espera de ser recibido por el mandatario, quien lo remitió a visitarlo en el Palacio Nacional.

El presidente Jimmy Carter, uno de los liberales de Washington a los que se refería Pena Gómez, presionó al doctor Balaguer para que aceptara su derrota, aunque hubo que entregarle cuatro senadurías y el control del Senado.

El líder del PRD dijo una vez que en el Palacio Nacional merodeaba el fantasma de Trujillo, y a raíz del paso del ciclón David, don Antonio Guzmán desautorizó al presidente de la Cámara de Diputados, Hatuey Decamps, a recibir ayuda enviada por Fidel Castro, reflejo de la cruenta batalla entre liberales y conservadores.

Bosch no podría convivir por mas tiempo con el sector conservador del PRD, pero, como designio de la historia, su salida fue producto de una colisión ideológica con su alumno más aventajado, cuyo liderazgo fue esencial para r establecer una alianza interna entre liberales y conservadores, que se mantuvo hasta finales de los años 80s, aunque comenzó a deteriorarse durante el gobierno del presidente Jorge Blanco, con la poblada de abril del 85.

La lucha entre conservadores y liberales provocó la otra gran división en el PRD, del que salió el Partido Revolucionario Moderno, con el extraño resultado de que los conservadores dominan hoy ambas franquicias.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: La oligarquía electoral (2 de 3)
Entrada anterior

Daniela Benchiq presenta su tercer sencillo «Goodbye», donde  le dice «good bye» a los amores sin retorno

Siguiente entrada

Policía apresa hombre por robo de 2,500,000 de pesos de la compañía donde laboraba

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Policía apresa hombre por robo de 2,500,000 de pesos de la compañía donde laboraba

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Instituto Generales Retirados PN solicita inclusión en el sistema contributivo de Senasa

15 de agosto de 2022
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025

Ministro de Educación Superior exhorta a universidades trabajar en conjunto

9 de septiembre de 2020

Incrementan a 32 los fallecidos por explosión en San Cristóbal

19 de agosto de 2023

Venezuela inicia la vacunación “masiva” contra el COVID-19

31 de mayo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus