sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Países de la Unión Europea firman acuerdo por derechos LGBTIQ+

Redacción por Redacción
5 de julio de 2023
en Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (Telesur).- Ministras y ministros responsables de los derechos y protección a las personas LGBTIQ+ de la Unión Europea (UE) firmaron este miércoles una declaratoria con “el objetivo de promover los avances en los derechos de las personas LGBTIQ+ en el espacio europeo”.

Las autoridades de España, que asume la presidencia del Consejo de la UE, firmaron este documento junto a otros 15 estados miembros: Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania, Malta, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia.

Al respecto, la ministra para la Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero, refirió que este protocolo es “para garantizar el derecho a la autodeterminación de género de todas las personas trans sin criterios patologizantes, prohibir la reasignación genital quirúrgica de niños y niñas intersexuales y promover la despenalización de la realidad LGTBIQ en todo el ámbito internacional”.

La ministra española puntualizó además que los países firmantes se comprometen a continuar “impulsando desde el diálogo internacional y la elaboración de políticas públicas concretas el avance en derechos LGTBIQ en toda la UE y que esta sea un territorio seguro, libre y de garantías de derechos para todas, todos y todes”.

Otros de los aspectos señalados por Irene Montero abordan el derecho a filiación de las mujeres lesbianas o bisexuales, es decir, el derecho de ejercer la maternidad y la relación jurídica de parentesco que existe entre dos personas, en este caso madres, hijos e hijas.

Asimismo, se reconoce la posibilidad de reforzar el apoyo financiero a las organizaciones internacionales de la sociedad civil que defienden los derechos LGTBIQ+ y por una supervisión real del derecho a la no discriminación.

“Para fomentar la cooperación de los Estados miembros y por un Comisariado que integre y promueva la igualdad y no discriminación por razones de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales a través de políticas europeas de corte transversal”.

Algunos puntos del acuerdo

El llamado a los estados miembros de la UE, según el documento, se enfoca entre otros apartados en ofrecer una educación integral sobre sexualidad y relaciones a toda la juventud, basada en una perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual, de género y familiar.

De igual manera, destaca que garantiza “el reconocimiento legal del género de acuerdo con criterios no patologizantes y mediante un procedimiento basado en el principio de autodeterminación”.

Asimismo, se promueve la despenalización de la homosexualidad y la transexualidad en el ámbito internacional; apoyar a las organizaciones de la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos que defienden los derechos de las personas LGBTIQ a nivel nacional y europeo.

También el texto busca prohibir y perseguir las conocidas como “prácticas de conversión” de la orientación sexual o la identidad de género, que pueden causar graves daños psicológicos y físicos en sus víctimas y que, en algunos casos, pueden constituir tortura.

Cifras que demuestran la violencia a las personas LGBTIQ+

Según el Observatorio contra la Homofobia en España, en los primeros seis meses de este año han habido 152 incidencias por LGTBI-fobia, un siete por ciento más que en el mismo período del 2022.

Por su parte, el portavoz del Observatorio, Eugeni Rodríguez, refirió el pasado 28 de junio en la plataforma Ara “que entre el colectivo de personas trans es donde la incidencia de estos ataques es mayor y que, en cuanto a los lugares con mayor riesgo siguen siendo «los espacios de ocio» como discotecas y eventos festivos”.

Según los datos recogidos por Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre 2008 y septiembre de 2022 murieron asesinadas 4.369 personas transexuales en el mundo por prejuicios discriminatorios.

Por otra parte, en 11 países aún se ejerce la pena de muerte para los persona homosexuales y bisexuales, mientras que alrededor de 68 naciones prohiben las relaciones sexuales entre personas del mismo género.

https://www.telesurtv.net/news/paises-integran-firman-acuerdo-derechos-lgbtiq-20230705-0026.html

Entrada anterior

Vicepresidenta Peña encabeza graduación de 903 nuevos agentes de la Policía

Siguiente entrada

El agua potable de casi la mitad de los grifos de EE.UU. contiene sustancias químicas, según un estudio

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El agua potable de casi la mitad de los grifos de EE.UU. contiene sustancias químicas, según un estudio

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Comandante de la Armada recibe mando del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas

1 de marzo de 2022

Miriam Germán afirma Ministerio Público trabajará para preservar derechos ciudadanos

3 de septiembre de 2020

República Dominicana cuenta con laboratorio que detecta pesticidas en los productos de exportación

17 de septiembre de 2023

Tribunal ratifica prisión domiciliaria y uso de grillete electrónico al exprocurador Jean Alain Rodríguez

3 de mayo de 2023
Condenan a 20 años de prisión a dos hombres por robo a una familia en Santiago

Inician remozamiento de la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís

22 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus