sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Reforestar el país: un compromiso de seguridad nacional

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
11 de junio de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Replantar las zonas impactadas en nuestro territorio a causa de la intromisión de la mano humana, la agricultura y la industria…, o por fenómenos naturales, es un compromiso de Estado, de la defensa que debe ejercer cada persona para preservar los variados e importantes regalos que ha otorgado la naturaleza a este hermoso país verde; bañado de agua dulce; rociado de azúcar, arroz, cacao, tabaco y café; acompañado de plátano y aguacate. Una nación bendita, colocada en el mismo trayecto del sol, como dijo el Poeta Nacional, don Pedro Mir.

Reforestar la nación, preservar el cinturón verde; los bosques, los manglares, la vida en todas sus especies, es un compromiso de seguridad nacional, y esta implica la defensa de nuestros valores y derechos constitucionales, si se quiere obtener desarrollo social: justicia, prosperidad y progreso. Procura entonces, la preservación, permanencia y prolongación del Estado; así, dentro del él, habrá bienestar para sus ciudadanos. Es decir, que este es un enfoque general, dirigido a proteger derechos como la libertad y bienestar de las personas.

Pero esta, cada día puede estar amenazada por nuevos peligros y amenazas que se deben enfrentar. En el caso de la rampante, deliberada y dirigida deforestación en zonas de importancia vital de nuestro territorio, es un crimen que no es desconocido, pero sí permanente, cometido por manos inescrupulosas, con más creciente sed de dañar la vida humana, vegetal y animal de nuestro territorio. No han encontrado castigos rigurosos para frenar su execración.

Totalmente de acuerdo con el presidente de la República, licenciado Luis Abinader, al indicar recientemente, que: «el Plan Nacional de Reforestación es una cuestión de seguridad nacional». Esto así, porque es responsabilidad de todas y todos desarrollarlo de manera permanente, defender y proteger la colocación de la capa vegetal en las principales cuencas hidrográficas, zonas devastadas e impactadas por la industrialización y la agricultura, así como, por el machete de malos seres humanos.

Es un encargo de todas las personas, grupos profesionales y sociales, de las 334 instituciones y órganos de la administración públicas: el Poder Ejecutivo, con sus 24 Ministerios; 4 comisiones, entre ellas, Efemérides Patrias y Feria del Libro… Los 26 consejos actuales, como salud; seguridad ciudadana; seguridad y salud ocupacional. Además, los 12 gabinetes; política medioambiental y desarrollo físico…, también de las 144 direcciones; Bellas Artes, Bienes Nacionales…

Es un compromiso país, que por ende asiste a los 95 órganos descentralizado funcionalmente o entes, con personalidad jurídica: bancos, institutos, superintendencias…, y a los descentralizado territorialmente, como los gobiernos locales, compuestos por 158 ayuntamientos y 234 Distritos Municipales. Asimismo, a los poderes legislativo y judicial; a los órganos constitucionales extrapoder o con autonomía reforzada; las empresas privadas; organizaciones de la sociedad civil; agencias internacionales que tienen oficinas en el país, y realizan trabajos importantes en la defensa de los derechos fundamentales, humanos, medioambientales de la población.

Realizar jornadas constantes de reforestación como parte de su compromiso social, individual y colectivo, es también propiciar que tengamos un medio ambiente sano, agua limpia, vida en los distintos ecosistemas, energía no contaminante…, de igual forma, en colectividad se combate al cambio climático y sus efectos, cada vez más brutales con la vida humana y las economías mundiales.

Reforestar nuestra media isla es un compromiso impostergable. No vive bien quien no está seguro. Tenemos derecho a vivir en un medio ambiente sano. Pero, debemos cumplir con el deber de preservarlo, protegerlo y conservarlo libre de contaminación. !Eso es garantía de salud!

Hasta pronto.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora, residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Reforestar el país
Entrada anterior

Gobierno anuncia ampliación de apoyo a la industria de la harina

Siguiente entrada

Gobernador denuncia discriminación de EEUU contra los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Responsabilizo a SENASA de lo que me pueda pasar

9 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobernador denuncia discriminación de EEUU contra los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ocho equipos, dos estadios. Serie del Caribe por todo lo alto

1 de febrero de 2023
Migración investiga denuncia de operativo en Constanza

Venancio Alcántara denuncia campaña de descrédito contra el país por el tema migratorio

23 de septiembre de 2024

Escoltan a Trump fuera de la sala informativa de la Casa Blanca en medio de una conferencia de prensa

10 de agosto de 2020

Impunidad, pacto social y «ninis»: temas que deben pasar del dicho al hecho en el gobierno de Abinader

28 de febrero de 2021
Se entrega acusado de participar en la muerte del tío de exdirector de la Policía

Policía identifica y persigue a autores muerte segundo teniente del Ejército

29 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus