miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Alegato presidencial sobre manejo COVID-19

Nelson Encarnación por Nelson Encarnación
6 de mayo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En uno de sus tres discursos para abordar las diversas vertientes sobre la pandemia de coronavirus (COVID-19), el presidente Danilo Medina mostró a los ciudadanos dominicanos una satisfacción excesiva por los niveles de eficacia de su Gobierno en el manejo de la crisis sanitaria en comparación con otras naciones.

A partir de esa alta complacencia nadie puede esperar que el jefe del Estado vaya a variar la línea de acción, tomando en cuenta que la lógica más elemental aconseja no cambiar lo que se está haciendo bien.

Para justificar su reivindicación de las buenas prácticas de las autoridades en la lucha contra la pandemia, el jefe del Estado matizó que, conforme datos registrados en Google, la República Dominicana se encontraba en los primeros lugares en la aplicación de estrategias correctas anti-COVCID-9.

Sin embargo, no es enteramente cierto lo que argumenta el mandatario, si nos referimos a las informaciones que se registran tanto en Google—la fuente presidencial—como con otras que también recogen y que están a la mano de todos los ciudadanos.

En ese sentido solo quiero hacer referencia a algunos casos de nuestra América Latina para establecer algunas comparaciones.

En primera instancia me referiré a un caso extremo que guardia muy poca relación con la República Dominicana en términos de extensión territorial y demografía, y luego dos más que pudiera tener alguna similitud ligera con nuestra realidad.

Por ejemplo, Argentina tiene cuatro veces la población dominicana, y a la fecha ha registrado 246 fallecidos y menos de 6,000 contagiados.

Honduras ha reportado 82 muertos. A la realidad socio económica de ese país es a la que quiero hacer referencia, pues toca la casualidad de que Honduras es mucho más pobre que nosotros, alcanzando el 48% de pobreza, conforme datos del Banco Mundial y CEPAL.

El PIB nominal hondureño es de 24,500 millones, mientras el PIB por PPA es de 51,800 millones de dólares.

En cambio, y conforme las mismas fuentes, el PIB nominal de la República Dominicana alcanza los 89.000 millones de dólares, y por PPA ronda la astronómica suma de 205.000 millones de dólares, es decir, exactamente cuatro veces la riqueza colectiva de Honduras medida en un año.

Pero quiero finalizar con un caso más extremo aun. Venezuela registra 10 fallecidos, un país sometido a un bloqueo criminal por parte de Estados Unidos y sus acólitos—incluido el Gobierno dominicano—que no le permite acceder a medicamentos e insumos para un combate más efectivo de la pandemia.

Luego de ilustrar con estos datos someros señalados al desgaire ¿se puede alegar sobre la efectividad de nuestras autoridades en el manejo del COVID-19, viendo los números que nos dicen otra realidad?

Etiquetas: coronavirusGobierno
Entrada anterior

Preocupación por nueva cepa más infecciosa y agresiva del coronavirus

Siguiente entrada

Gobierno no reporta muertes de Covid-19, llegan a 1.968 los positivos

Nelson Encarnación

Nelson Encarnación

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno no reporta muertes de Covid-19, llegan a 1.968 los positivos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía recupera mediante persecución motocicletas robadas

24 de diciembre de 2022

ONUSIDA RD entrega alimentos y artículos de prevención a PPVIH

26 de junio de 2020
Pocas lluvias, temperaturas calurosas y polvo del Sahara para este domingo

Pocas lluvias, temperaturas calurosas y polvo del Sahara para este domingo

9 de junio de 2024

PRM propone Yeni Berenice como procuradora fiscal electoral, Berenice reacciona

7 de marzo de 2020

Tiroteo deja un muerto y cuatro heridos en París, Francia

18 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus