sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Inauguran Laboratorio de Biología Molecular en el CECOVEZ, buscan eliminar la malaria para el 2025

Redacción por Redacción
25 de abril de 2023
en Ciencia, Salud, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) inauguró el Laboratorio de Biología Molecular de Malaria en el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), para aplicar la innovación y tecnología hacia la vigilancia y prevención de eventos de interés epidemiológicos.

El principal objetivo es erradicar la malaria en todo el territorio dominicano para el 2025.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, al encabezar el acto explicó que continúan con pasos firmes en torno a la salud mediante la prevención, educación, diagnósticos, y tratamientos oportunos para el control de vectores y este laboratorio representa un hecho de vital interés porque los métodos moleculares son esenciales para mejorar la detección de las infecciones maláricas.

“Detectar de forma oportuna genes de resistencia de los parásitos, a fin de mejorar el seguimiento de la malaria, sin limitaciones. Agradecemos el apoyo al Centro Cárter, ya que con este laboratorio, el país estará en capacidad de procesar y analizar pruebas PCR”, sostuvo Rivera.

En ese contexto, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, indicó que el análisis serológico para la malaria filariosis y la aplicación de estos métodos de diagnóstico molecular es la clave en el Covid-19 y demás enfermedades transmitidas por vectores como la malaria.

“Es bien conocido que la aplicación de métodos moleculares puede ser de particular interés para los programas de control y eliminación de la malaria, ya que permite monitorear el progreso hacia la eliminación de la enfermedad con los avances para lograr en el territorio dominicano el estatus ‘libre de malaria’, que es la meta para la cual estamos trabajando”, indicó Pérez.

En tanto, el director de CECOVEZ, José Luis Cruz Raposo, enfatizó el logro significativo del control de la malaria y resaltó que a través de las intervenciones se ha determinado que la transmisión está focalizada en ciertas áreas y varios municipios que no la reportan. En el año 2019 fueron notificados 1,314 casos de malaria y en 2022, solo 336.

Por su parte, Gregory Noland, director del Programa de Oncocercosis, Filariasis Linfática, Esquistosomiasis y Malaria del Centro Cárter, resaltó la importancia del centro.

“Celebramos esta inauguración, ya con 10 años aportando al país; esta herramienta servirá para analizar de manera interna y continuar evitando las muertes que amenazan el desarrollo del país, que ha ido reduciendo la incidencia de malaria hasta un 10%”, manifestó Noland.

Mientras, Olivia Brathweit, en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Simón Bland, director ejecutivo del Instituto Global para la Eliminación de Enfermedades (GLIDE), de manera conjunta garantizaron que con la inversión que se hace, “esperamos la eliminación de la malaria y en corto tiempo poder decir que República Dominicana eliminó la malaria en un esfuerzo de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, como en los últimos 15 años ya varios países la han eliminado”.

Durante el IV Foro Mundial de Malaria, celebrado en la ciudad de Cape Town, Sudáfrica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a la República Dominicana por los resultados alcanzados en su lucha para lograr la eliminación de la malaria.

Este reconocimiento se otorga al país gracias a la estrategia de eliminación de la malaria que emplea el CECOVEZ, y consiste en la adopción de la estrategia DTI-R (detección, tratamiento, investigación y respuesta) de la OPS, la cual procura que desde un enfoque epidemiológico se concentren las acciones de prevención y control de la enfermedad.

Este evento contó con el apoyo de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS/DAS), la colaboración del Centro Cárter, OPS, USAID, para la conmemoración del Día Mundial de la Malaria 2023 con el tema “Es hora de lograr cero malaria: invertir, innovar, implementar”.

El 25 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Malaria, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad.

Etiquetas: InauguranLaboratorio de Biología Molecular
Entrada anterior

Fiscalía solicita prisión preventiva para empleado público que sustrajo casi 3 millones de pesos en combustibles

Siguiente entrada

Policía apresa hombre que era buscado por herir de bala a un adolescente en San Juan

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

8 de mayo de 2025
Salud Pública reporta 252 casos de coronavirus

Salud Pública niega cancelaciones arbitrarias

8 de mayo de 2025
‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

7 de mayo de 2025
¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

7 de mayo de 2025
La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Policía apresa hombre que era buscado por herir de bala a un adolescente en San Juan

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Martín Pérez llegó a un acuerdo de contrato con los Medias Blancas (fuente)

Martín Pérez llegó a un acuerdo de contrato con los Medias Blancas (fuente)

8 de enero de 2025

Llegan a 18 los decesos por Covid-19 y a 452 los confirmados en PR

4 de abril de 2020
Somos más ricos desde 2020

La irresponsabilidad de Biden

27 de noviembre de 2024

Portavoz de la Cancillería rusa: EE.UU. y Occidente ya no pueden fingir que las protestas en Kazajistán son «pacíficas»

8 de enero de 2022

Descartan intervención de manos criminales en incendio de Salud Pública

29 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus