jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Lavrov: «América Latina y el Caribe no deben ser un campo de batalla entre potencias»

Redacción por Redacción
13 de abril de 2023
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (RT.com).- Rusia no quiere que el territorio de los países de América Latina y del Caribe se convierta en un campo de batalla entre potencias en un mundo «extremadamente tenso» que se sigue degradando «en muchos aspectos». Así lo declara el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un artículo publicado este jueves en el diario brasileño Folha de S.Paulo y la revista mexicana Buzos con motivo de su próxima gira por la región.

«Para nosotros, América Latina y el Caribe tienen su propio valor en el marco de nuestra política exterior. No queremos que su región se convierta en un campo de batalla entre las potencias», insiste el jefe de la diplomacia rusa.

Occidente se agarra al dominio global

En su misiva, el canciller ruso hace un repaso de los antecedentes que condujeron a la actual situación en Ucrania, como el incumplimiento consciente de los Acuerdos de Minsk por Kiev, que no dejó «otra opción» a Moscú que reconocer las repúblicas de Donbass e iniciar la operación militar especial. En este sentido, Lavrov reitera que el así llamado Occidente colectivo busca «mantener su dominio global e impedir la consolidación de nuevos centros de poder» mediante las sanciones antirrusas y el suministro masivo de armas a Kiev.

«En fin, pretenden imponer a la comunidad internacional un orden global unipolar y neocolonial esperando, en palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ‘cobrarle un verdadero tributo a la Humanidad, sacar una renta hegemónica'», señala el ministro.

Lavrov enfatiza que esta aspiración de Occidente explica su «vieja política de injerencia en asuntos internos» de otras naciones, que se materializa incluso por medio de «operaciones ideológicamente motivadas para derrocar gobiernos indeseables«, sanciones unilaterales y «sucias» tecnologías «de guerra informática».

«Muchos pueblos del mundo ya sintieron sus consecuencias, entre ellos los de Cuba, Venezuela, Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia y Siria», resalta.

Países con agenda independiente

Paralelamente, el jefe de la diplomacia rusa asevera que EE.UU. y sus aliados buscan sustituir el derecho internacional encarnado en la Carta Magna de la ONU por sus «reglas». Sin embargo, muchos países ya se dieron cuenta de esto y se aferran a «una agenda independiente»» que se basa en la defensa de sus intereses nacionales, subraya Lavrov.

En este contexto, el ministro ruso valora «el auge» de los esfuerzos de algunos países encaminados a desdolarizar el comercio exterior y a crear «una infraestructura de lazos logísticos, interbancarios, financieros, económicos y de transporte no controlable por Occidente». Lavrov recuerda que «alrededor de tres cuartas partes» de las naciones de todo el mundo, incluidos los socios latinoamericanos de Moscú, no se han unido a las sanciones antirrusas.

Al mismo tiempo, el canciller ruso hace hincapié en que la cooperación entre Rusia y América Latina, que —subraya— juega un rol «cada vez más visible en el mundo multipolar«, se basa en «un enfoque desideologizado y pragmático» que no va en contra de nadie, al tiempo que revalida la disposición de Moscú de fortalecer los contactos multifacéticos, ante todo en el marco de la Celac.

«A diferencia de las antiguas metrópolis coloniales, no dividimos a los socios entre ‘nuestros’ y ‘ajenos’, no los ponemos ante una disyuntiva artificial: ‘con nosotros’ o ‘contra nosotros’. Estamos por la unidad y la diversidad de los países latinoamericanos y caribeños. En la diversidad son fuertes, políticamente cohesionados y económicamente sostenibles», resalta.

Cooperación al alza en cifras reales

Entre otros países de la región, Lavrov destaca la fortaleza de los lazos que unen a Rusia con Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua, países que el canciller planea visitar en la segunda quincena de abril.

En cifras reales, las exportaciones rusas a los países latinoamericanos y caribeños crecieron un 3,8 % en 2022 pese a las sanciones antirrusas y la presión política por parte de Washington y de Bruselas. Asimismo, se registró el aumento de los suministros de fertilizantes y de productos petrolíferos, mientras que las exportaciones rusas de trigo se incrementaron en un 48,8 %.

«Me gustaría señalar que suministramos 23 millones de toneladas de cereales y 20 millones de toneladas de fertilizantes a los mercados mundiales sin ninguna ayuda de la ONU», resalta Lavrov.

El ministro recalca que este volumen podría ser aun mayor de no ser por el bloqueo de «decenas de miles de toneladas de fertilizantes» en los puertos occidentales, lo que —denuncia— va en contra de lo acordado bajo el paquete del mar Negro sellado el año pasado para destrabar los suministros de cereales, no solo de Ucrania, sino de Rusia. «Incluso nos ofrecimos a distribuir gratuitamente esas cantidades entre los países más pobres. También se nos impide hacerlo», denuncia el ministro.

Entre otros logros del partenariado, el canciller menciona el aumento «constante» del número de estudiantes latinoamericanos que estudian en Rusia y reciben becas financiadas por el Estado.

Curso exterior independiente

Finalmente, Lavrov señala que Rusia y América Latina necesitan hacer uso de la complementariedad de sus economías para formar «verdaderas alianzas de proyectos» e impulsar la transición hacia pagos en monedas nacionales y divisas alternativas al dólar y al euro.

En esta línea, reitera que Moscú seguirá manteniendo su rumbo exterior «independiente, pacífico y multivectorial» y abogará por ampliar tales asociaciones como los BRICS o la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Asimismo, recalcó que Rusia «siempre» está abierta a reforzar los vínculos con aquellos socios que quieran trabajar en base de tales principios como la igualdad y el respeto mutuo. «Me alegra que entre ellos estén nuestros amigos latinoamericanos«, concluye el ministro.

https://vk.com/video-210982902_456247856

https://actualidad.rt.com/actualidad/463789-lavrov-latinoamerica-caribe-no-batalla-potencias

Etiquetas: Canciller rusoDe América Latina y el CaribeDefiende posición
Entrada anterior

¿A quién benefició la encuesta Gallup?

Siguiente entrada

Procuraduría incinera otro cargamento de más de 645 kilogramos de drogas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Con decenas de camellos y una caravana de Cybertrucks reciben a Trump en su visita a Catar

Con decenas de camellos y una caravana de Cybertrucks reciben a Trump en su visita a Catar

14 de mayo de 2025
«Te vamos a extrañar»: América Latina despide al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

«Te vamos a extrañar»: América Latina despide al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Procuraduría incinera otro cargamento de más de 645 kilogramos de drogas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Abinader encabeza caravanas en apoyo a los candidatos en la región este

Nueva encuesta otorga a Abinader una ventaja del 61.6 por ciento

2 de marzo de 2024

Capitalismo ultra conservador en marcha y energías liberadoras en gestación

8 de abril de 2023

Confiscan 227 paquetes de drogas en las costas de San Cristóbal

18 de febrero de 2023

¡Santo cielo! Hicks alcanza las 104.6 mph en partido de primavera

25 de marzo de 2023

Guardia Costera transfiere 6.8 millones en cocaína y a 4 presuntos contrabandistas

16 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus