jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Suprema Corte establece criterio sobre partición de bienes en divorcio

Redacción por Redacción
27 de marzo de 2023
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- Las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia asumió como postura jurisprudencial que, si luego de la publicación de la sentencia de divorcio una de las partes no demanda en partición en el plazo de los dos años establecidos en el artículo 815 del Código Civil, se presume que se produce la partición a favor de quien mantenga los bienes en posesión, sobre la base de abandono o renuncia inequívoca de sus derechos respecto de los bienes de la comunidad.

Igualmente retuvo la sentencia enunciada que nadie puede ser obligado a permanecer en estado de indivisión más allá de lo que la ley concibe y permite.

Mediante sentencia Núm. SCJ-SR-23-0001, de fecha 22 de febrero de 2023, las Salas Reunidas sostienen que no ejercer el derecho de accionar en partición implica una sanción a su titular, que consiste en la pérdida de la oportunidad para reclamar su derecho ante las autoridades competentes.

«En efecto, estas Salas Reunidas, en virtud de mantener la unidad de la jurisprudencia nacional, abandonan el criterio que hasta el momento habían mantenido sobre la no aplicación de la prescripción extintiva contemplada por el referido artículo 815 del Código Civil, para adoptar el razonamiento expuesto por la Primera Sala de esta Suprema Corte de Justicia, mediante la sentencia 2170/2021, en el sentido de admitir que la referida prescripción aplica también a los inmuebles registrados, por resultar más adecuado con la correcta interpretación de la ley que rige la materia.»

En ese sentido, las Salas Reunidas casan la sentencia civil Núm. 449-2018-SSEN-00154, dictada por la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, en fecha 10 de julio de 2018 y, en consecuencia, retorna la causa y las partes al estado en que se encontraban antes de dictarse la indicada sentencia, y para hacer derecho, las envía ante la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega, en las mismas atribuciones.

La decisión está firmada por los magistrados Luis Henry Molina Peña (quien preside), Pilar Jiménez Ortiz, Francisco A. Jerez Mena, Manuel Alexis Read Ortiz, Nancy I. Salcedo Fernández, Justiniano Montero Montero, Rafael Vásquez Goico, Napoleón R. Estévez Lavandier, Samuel A. Arias Arzeno, María G. Garabito Ramírez, Moisés A. Ferrer Landrón y Francisco A. Ortega Polanco.

La sentencia, contentiva a una demanda en partición de bienes entre exesposos, fue dictada con el voto disidente de los magistrados Justiniano Montero Montero, Moisés Ferrer Landrón y Francisco Ortega Polanco.

La postura en disidencia sostiene que el artículo 815 del Código Civil no tiene aplicación en materia de inmuebles registrados donde prevalece como regla la institución de la imprescriptibilidad, al amparo de la ley de registro inmobiliario, que concibe como principio que la posesión en modo alguno genera derecho, permitir la pérdida de un derecho registrado en esas condiciones es contrario a la naturaleza constitucional que protege su núcleo duro, al amparo del artículo 51 de la Constitución, lo cual estaría dando paso a una situación de atentado a la seguridad jurídica que el propio Estado dominicano es su garante.

Igualmente sostiene la postura en minoría que se trata de una vulneración abierta que contraviene más de un siglo de evolución legislativa y jurisprudencial en pro de que los derechos inmobiliarios registrados no prescriben, lo cual se extiende incontestablemente a la acción en partición cuya existencia data del 1920, al sancionarse la Orden Ejecutiva 511 del año enunciado. En ese sentido concebir esa noción de prescripción implica indudablemente dar paso a la pérdida de un derecho institucionalmente protegido por el orden normativo.

Etiquetas: Dominicanajusticia
Entrada anterior

PedidosYa lanza programa PedidosYa Plus

Siguiente entrada

Vicepresidenta: todos tienen derecho a protestar, pero el Gobierno tiene la necesidad de garantizar la paz social

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Abinader y expresidentes acuerdan postura común ante el tema haitiano 

14 de mayo de 2025
Condenan a 20 años de prisión a dos hombres por robo a una familia en Santiago

MP solicita 18 meses de prisión preventiva contra implicado en red de narcotráfico dirigida por Yunior Santos Restrepo

14 de mayo de 2025
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión a hombre que propinó varios machetazos a su pareja

14 de mayo de 2025
Presidente Abinader visita zonas afectadas por las lluvias en Puerto Plata

Abinader visitará mañana las provincias Espaillat y San Cristóbal

14 de mayo de 2025
Vaguada provocará aguaceros con tormentas eléctricas en varios puntos del país

Vaguada provocará aguaceros con tormentas eléctricas en varios puntos del país

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Vicepresidenta: todos tienen derecho a protestar, pero el Gobierno tiene la necesidad de garantizar la paz social

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Aumentan a 11 las provincias en alerta por lluvias

Aumentan a 11 las provincias en alerta por lluvias

23 de diciembre de 2023
Milei ratifica su plan de dolarización para Argentina y marca distancia con China

Argentina perdió más de 170.000 empleos en los 5 primeros meses bajo Milei

16 de julio de 2024

JCE aprueba procedimiento del cómputo electoral en las Juntas Electorales para municipales

7 de marzo de 2020

Renuncia el presidente interino de Perú, Manuel Merino

15 de noviembre de 2020

Salud Pública entrega equipos Genexpert al SNS para la aplicación de pruebas rápidas de tuberculosis

4 de noviembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus