miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Molina llama a los actores del sistema de justicia a fomentar confianza y respeto

Redacción por Redacción
7 de enero de 2023
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).-  El presidente de la Suprema Corte de Justicia resaltó la necesidad de de resolver “entre todos” los desafíos que por décadas tiene el sistema judicial, como la situación de más de 16,000 personas privadas de libertad sin juicio ni condena.

Con ocasión de la celebración del Día del Poder Judicial, Luis Henry Molina reconoció que ese es un tema a afrontarse “con valentía, sumando esfuerzos, mejorando la coordinación, fortaleciendo cada una de las instituciones y, sobre todo, fomentando la confianza y el respeto hacia cada uno de los actores del sistema de justicia”.

Al pronunciar el discurso en la Audiencia Solemne de la Alta Corte, el magistrado reconoció que la imposición de prisión preventiva como medida de coerción es un problema arrastrado desde hace varias décadas y que el objetivo no debe ser ese “sino servir justicia, con prontitud y apego al Estado de Derecho”.

El magistrado Presidente destacó la labor de los jueces quienes, dijo, deben ser “ser orgullo del país” porque responsablemente toman decisiones que sus conciencias les dictan, “a veces difíciles e impopulares, pero siempre buscando el apego a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, a la Constitución y la Ley”.

Subrayó que, en sus tres años de gestión, la justicia avanza con una visión diseñada para responder a las exigencias de la sociedad de estos tiempos basada en los pilares de cero mora, 100 % acceso y 100 % transparencia.

Explicó que fruto del trabajo en consenso para 2022 se logró resolver el ciento por ciento  de los expedientes pendientes de audiencia y fallo apoderados antes de 2019 por la Segunda Sala, Tercera Sala, Pleno y Salas Reunidas y que solo la Primera Sala, que reportaba mayor mora por ser también la de mayor volumen de trabajo, dejó resuelto el 73 % de los expedientes.

“Es oportuno reconocer a los jueces de la Suprema Corte de Justicia que, con disciplina jurisdiccional y apego al cumplimiento de plazos procesales, han establecido el modelo para dejar atrás la mora judicial, un problema que parecía invencible. Este proceder ha impactado en una nueva cultura de trabajo, que está dando resultados en los distintos departamentos judiciales. Esta nueva cultura llevará la justicia al día a todo el país”, dijo.

En lo relativo al acceso expresó que se avanza hacia una administración de justicia sensible a las diferencias y vulnerabilidades de quienes demandan esos servicios, promoviendo un trato digno preferencial, eliminando barreras y capacitando para evitar la revictimización.

Dijo que en el país se satura el sistema de justicia penal porque llegan a juicio 87 de cada 100 casos, lo que “es insostenible” por lo que considera se deben potenciar vías alternas para pasar del 13 % que hoy se resuelve sin llegar a juicio, a la solución del 80 % acordando la sanción en la etapa de la instrucción.

“Para lograrlo, actualmente se encuentra en consulta pública el reglamento de Resolución Alternativa de Conflictos. Es un gran reto que nos compromete a todos los actores del sistema”, explicó.

Con relación a la transparencia resaltó que los avances posibilitaron posible al Poder Judicial obtener hasta 99.75% en el índice del portal de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Explicó que el objetivo es que la justicia se acerque y se adapte cada vez más a las personas, a sus necesidades y contribuya a la paz y la estabilidad e impulse el desarrollo del país y para ello en la segunda mitad de su gestión ese será el rumbo que transitarán.

“Un camino que incluye pasos clave, como la incorporación de la Ley orgánica de eficiencia procesal y ejecución. Necesaria para mejorar y simplificar los procedimientos en el trámite de casos en las distintas materias, desde que entra el caso, hasta que se ejecuta la decisión”, manifestó.

En su intervención, destacó el respaldo del presidente Abinader y el esfuerzo de los  presidentes de ambas cámaras legislativas, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco para la aprobación y promulgación de la Ley de uso de medios digitales.

“Gracias a todos y todas, por hacer realidad esta ley que ya ha hecho posible, entre otras cosas, agilizar decisiones y mejorar la seguridad mediante la firma digital. Esta ley es el puente entre la justicia del pasado y el futuro de la justicia”, manifestó.

Molina Peña Indicó que con esa legislación el país dio otro gran paso, porque las tecnologías son un soporte extraordinario para reducir la congestión de los tribunales.

Etiquetas: actoresConfianzafomentarPoder Judicialpresidenterespetosistema de justicia
Entrada anterior

Kevin McCarthy gana la presidencia de la Cámara de Representantes tras 15 rondas de votaciones

Siguiente entrada

Presidente de la SCJ llama a la unidad para resolver situación de presos preventivos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El PRM saldrá a las calles el domingo en apoyo a sus candidatos municipales

El PRM sale en defensa de Faride Raful ante campaña de descrédito

20 de mayo de 2025
La Policía se incauta de 28 armas de fuego en Santiago

Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

20 de mayo de 2025
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión a hombre que ultimó a su expareja en un hotel de la capital

20 de mayo de 2025
Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

20 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente de la SCJ llama a la unidad para resolver situación de presos preventivos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Veneno por doquier

Constituyente en lugar de Asamblea Revisora

27 de junio de 2024

Miles de usuarios sin servicio eléctrico en PR por salida de varias plantas

17 de julio de 2023

“Toque de queda”, en minúscula

23 de marzo de 2020

Balaguer demostró su «compromiso silente con el pasado de Trujillo

28 de julio de 2022

Abinader destaca inversión en obras de infraestructura en La Romana, por más de 2.700 millones

17 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus