domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Propiedad intelectual y COVID-19

Redacción por Redacción
27 de abril de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Víctor Mateo Vásquez

Desde el año 2000, los estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) eligieron el día 26 de abril como el día mundial de la Propiedad Intelectual, que es la fecha en la que entró en vigor, en 1970, el Convenio de Estocolmo, con el cual se crea dicho organismo.

En 1974 pasó a ser uno de los organismos especializados del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas, siendo uno de sus objetivos fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo y, el segundo, asegurar la cooperación administrativa en materia de propiedad intelectual y que han sido establecidas en virtud de los tratados administrados por la OMPI.

Esta rama del Derecho juega un importante rol en el desarrollo económico, técnico y científico de la humanidad, pues provee protección exclusiva de las obras científicas, literarias, artísticas, invenciones e innovaciones, denominaciones, marcas, signos distintivos y demás producciones del intelecto humano por el tiempo, en la forma y con las limitaciones que establezca la ley 20-00, tal y como lo contempla el artículo 52 de nuestra Carta Magna.

Dadas las circunstancias en las que prácticamente se encuentra todo el planeta, fruto de la pandemia denominada COVID19, la celebración de esta importante fecha plantea grandes retos para los distintos
gobiernos del mundo, puesto que mientras las grandes naciones del mundo (China, Japón, Estados Unidos, entre otros) investigan este fenómeno y procuran curas, otras naciones de un menor desarrollo, insisten en que por el bien de sus pueblos, dicha información no sea monopolizada, sino compartida a partir de las bases de datos tecnológicas existentes.

En tal sentido, la Oficina Nacional de la propiedad industrial (ONAPI), colgó en su portal web un anuncio donde plantea la necesidad de que ante “el complejo momento en que nos encontramos hace que sea oportuno el aprovechamiento de toda la tecnología que se encuentre a nuestro alcance que pueda ayudar en este prioritario proceso”.

La idea es que se deje a un lado particular el logro de un país cuando se informe que ya existe la cura, y se piense en lo general que sería la salud del mundo.

La antes citada institución indica que todo lo que actualmente se está utilizando para frenar la expansión del COVID-19 y evitar su contagio, desde batas, mascarillas, hasta respiradores y medicamentos, forma parte de un importantísimo patrimonio intelectual al que es posible acceder por esta vía.

Un ejemplo de que la creatividad local no se ha quedado atrás, es el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el cual anunció recientemente que ante la situación deficitaria del sistema sanitario dominicano debido al impacto de la pandemia del Coronavirus, un equipo de estudiantes, colaboradores y egresados ha dedicado los días de la cuarentena nacional al diseño y desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo para pacientes COVID-19, con el objetivo de apoyar al tratamiento de los pacientes recluidos en los centros de salud del país.

Ojalá que esta pandemia pase y la cura llegue pronto. Será gracias a la PI que cualquier creación de la mente obtendrá protección.

(El autor es abogado).

Entrada anterior

9 de cada 10 dominicanos acata el aislamiento social por el Covid-19

Siguiente entrada

Pandemia del COVID-19 llama a construir nuevo modelo de desarrollo regional

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Pandemia del COVID-19 llama a construir nuevo modelo de desarrollo regional

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministerio de Salud de República Dominicana reporta dos muertes por Covid-19

27 de septiembre de 2020

Presidente Luis Abinader participa en inauguración de tienda La Sirena Los Alcarrizos

6 de mayo de 2021

¡Cómo El Duque! Vlad hace out tirando el guante a primera

31 de mayo de 2023
Trajano Potentini llama a la unidad por el Colegio de Abogados en medio de crisis en el gremio

Trajano Potentini llama a la unidad por el Colegio de Abogados en medio de crisis en el gremio

3 de febrero de 2024
Branbel y Rap Bang Club disparan: «Estamos cool»

Branbel y Rap Bang Club disparan: «Estamos cool»

18 de abril de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus