lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El rumor castiga a inocentes y convierte en ídolos a farsantes

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
21 de diciembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Estamos contestes de que una vida sin educación es como un río sin agua y cuando el pueblo carece de ella, es fácil engañarlo, máxime hoy, que los excesos en el lenguaje ultrajante están de moda, y quienes cometen este delito parece no importarle cómo ni a quién lastima o violentan derechos humanos. Sin duda alguna, la ira, gula, soberbia, lujuria, pereza, avaricia y la envidia, disfrutan su mejor momento, mientras obstruye la sensatez, justicia, templanza y la compasión. Estamos ante la Era del rumor!.

Con este robustecimiento de los pecados capitales en el presente siglo, también se ha fortificado el rumor fruto quizás de la involución que vive la humanidad en cuanto a valores universales, cimentados en la falta de compromiso y pérdida de autoridad de la familia y la escuela. Esto como sabemos, solo ha incrementado violación a derechos fundamentales, visibiliza su desprotección y facilita que la población en general, debido a las carencias educativas, vea como buena y válida esta práctica vejatoria.

Sin duda alguna, tenemos retroceso en la protección a derechos humanos y esto a su vez detiene el progreso o desarrollo social que se cimenta en la educación; el arma más poderosa que podemos utilizar para cambiar el mundo, como nos refería el perceptible político y filántropo, expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela; insigne abogado y activista social que luchó para eliminar el sistema de segregación racial o apartheid.

«La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy», solía afirmar el también defensor de los derechos humanos, Malcolm X. Lástima que en el Siglo de la Información, la humanidad parece apreciar más la malquerencia, la maledicencia que la formación, pese a saber que el rumor nunca debe ser cualificado como una categoría natural de la información, en cambio, es solo una noticia no verificada, nada más, amén de lo que pueda parecer que es, gracias a la avalancha producida por los medios de comunicación modernos, el Internet y las redes sociales, el uso que hacen las personas, sus faltas a las buenas costumbres, ética profesional e irrespetos.

Aunque la información es vital para todo ser humano, desde el ejercicio periodístico, en este mundo moderno, el rumor jamás debe tener cabida promocional, sino que, debe ser visto como un impulso que obliga investigar. Quienes ejercen Periodismo verdaderamente, con apego a la buena norma, siempre procurarán el disfrute de los derechos fundamentales, individuales y colectivos de sus semejantes.

Las personas creadoras de rumores, más que llevar contenido a sus audiencias, buscan desinformarla y posicionarse siendo parte del desconcierto, porque estamos de rodillas ante la Era del caos informativo! Generalmente estos seres humanos carecen de inteligencia emocional, pero según estudiosos del tema, son bastante ágiles para de forma malintencionada tocar las emociones humanas. Al permitirle hacerlo, vejan, generan morbo, acosan, discriminan, prejuician, dañan reputación y así vulneran múltiples derechos constitucionales, al hacerse viral las falsas informaciones que no distraen, pues no constituyen derecho a la recreación, más bien confunden y menoscaban. El rumor castiga a inocentes mientras convierte en ídolos a farsantes; iconos de barro!.

Pero, gracias a las ciencias, estamos a tiempo para frenar el rumor y propiciar que las personas lo diferencien de la verdad objetiva; que puedan comprobar la veracidad y así impedir convertirse en difusores de informaciones falsas y de noticias sin fundamentos, que mientras más trasciende más daño causa por el agregado que cada quien coloca a ella. Está en nosotros retomar el compromiso de ser garantes de los derechos del prójimo, porque donde terminan los suyos inician los nuestros. Es tiempo, no permitamos que nuestra psiquis sea invadida por seres insanos que solo buscan perturbar a la sociedad.

Hasta pronto

santosemili@gmail.com

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.

(La autora es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: FarsantesRumor
Entrada anterior

Se acerca al millón de familias, las beneficiadas por el Plan Social de cara a la Navidad

Siguiente entrada

Ariel Jiménez define a Abel Martínez como eficiente y experimentado en el manejo del Estado

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ariel Jiménez define a Abel Martínez como eficiente y experimentado en el manejo del Estado

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Un niño de dos años dispara fatalmente a su madre embarazada

22 de junio de 2023
Ministerio de Agricultura utilizará incineradores en puertos, aeropuertos y frontera

Ministerio de Agricultura utilizará incineradores en puertos, aeropuertos y frontera

25 de junio de 2024

Incrementan a 32 los fallecidos por explosión en San Cristóbal

19 de agosto de 2023
El IPC en enero fue de 0.39 por ciento, según el BCRD

Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

28 de noviembre de 2024

Gobierno peruano decreta toque de queda ante violentas protestas

5 de abril de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus