domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobernador Pierluisi solicita a líderes del Congreso asignaciones presupuestarias para la Isla

Redacción por Redacción
7 de diciembre de 2022
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan, 7 dic (INS).- El gobernador Pedro R. Pierluisi envió una misiva al líder de la mayoría en el Senado federal, Charles Schumer, a la presidenta de la Cámara federal, Nancy Pelosi, y a los líderes de la minoría en ambos cuerpos legislativos, el senador Mitch McCarthy y el representante Kevin McCarthy, para, además de agradecerles su continuo apoyo mientras Puerto Rico se recupera del huracán Fiona, solicitarles que se incluyan las necesidades de la Isla en el posible paquete de ayuda por desastre y en asignaciones suplementarias para el año fiscal 2022.

El mandatario puertorriqueño, que había enviado una carta al presidente Joe Biden, el pasado 23 de septiembre en el que incluía varios pedidos importantes para Puerto Rico, expresó en la misiva enviada este miércoles que se trata de una ayuda similar a la que aprobó el Congreso en el año fiscal 2018, conocida como la Ley de Presupuesto Bipartita en respuesta a los huracanes Irma y María.

Entre los pedidos del gobernante se buscan cambios en la ley federal Robert T. Stafford Disaster Relief and Emergency Assistance Act, además de otras acciones que ayudarían a facilitar la eficiencia administrativa en la recuperación al huracán Fiona, mientras se mantiene el impulso que se ha alcanzado en la reconstrucción tras el huracán María.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con FEMA y otras agencias del gobierno federal para la administración del Programa de Asistencia Pública mediante COR3 y la implementación de los procesos de pagos para todos los subrecipientes. Sin embargo, necesitamos su ayuda para simplificar y agilizar las disposiciones de la Ley Stafford lo que significará mayor eficiencia en la recuperación”, sostuvo.

El gobernador Pierluisi detalló que entre los cambios que solicitan a la Ley se incluye consolidar los daños ocasionados por el huracán María y el huracán Fiona, con el fin de que no se tenga que hacer un nuevo proceso para identificar estructuras que ya habían sido impactadas en el huracán María y volvieron a afectarse con el huracán Fiona.

“Tener varios proyectos de subvenciones de múltiples desastres para reparaciones o reemplazo de una sola instalación puede generar cargas administrativas, mayores costos y esfuerzos duplicados”, sostuvo.

En la carta también solicita que se modifique la Sección 428 del Programa de Asistencia Pública en proyectos obligados bajo el huracán María para permitir que se hagan modificaciones debido a la inflación que ha tenido como consecuencia un aumento en los costos de materiales de construcción, así como la falta de mano de obra, entre otros.

El gobernador reiteró su llamado a que se proporcione el 100 por ciento del pareo federal para todos los proyectos permanentes de reconstrucción en las categorías C-G.

“Tener el 100 por ciento de pareo federal para todos los proyectos de trabajo permanente para los desastres de María y Fiona relacionados con la reparación de la red eléctrica de Puerto Rico es crucial para la recuperación de la Isla”, señaló Pierluisi.

En cuanto a carreteras y puentes, el primer ejecutivo indicó que se debe enmendar la Sección 406 de la Ley Stafford para extender su aplicabilidad al huracán Fiona e incluir estos como servicios críticos.

“Esto permitirá que FEMA brinde asistencia de conformidad con la Sección 428 de la Ley Stafford para restaurar las instalaciones dañadas por el huracán. Estas enmiendas propuestas tienen como objetivo hacer que la infraestructura de Puerto Rico sea más resistente”, puntualizó.

En cuanto a los fondos CDBG-DR del Departamento de la Vivienda para sistemas fotovoltaicos, el gobernador explicó que el Departamento de Energía federal emitió un informe en el que analizó el potencial de placas solares en los techos de hogares con ingresos bajos a moderados en toda la Isla.

El estimado fue de 510,100 estructuras viables para la instalación de sistemas fotovoltaicos. De estos hogares, el informe estimó que aproximadamente el 75 por ciento son viviendas unifamiliares y que el 60 están ocupadas por sus propietarios. Por lo tanto, hay aproximadamente 229,600 estructuras unifamiliares adecuadas para la instalación de techos solares a través de toda la Isla.

En la carta el gobernador Pierluisi explicó que tomando en cuenta estas estadísticas y el costo de los sistemas de paneles solares, se necesitarían al menos $2,600 millones para satisfacer esta necesidad.

Igualmente, en cuanto al programa de reconstrucción, rehabilitación y reubicación, la misiva establece que el Departamento de la Vivienda estatal estimó un impacto de daños en viviendas de un 50 por ciento en comparación con el huracán María. La agencia estatal sostiene que podría recibir aproximadamente 5,300 solicitudes para asistencia de este programa. Al proyectar los datos de costos promedio para cada adjudicación, el Departamento de Vivienda estimó una necesidad de rehabilitación, reconstrucción o reubicación debido al huracán Fiona de $872 millones.

“Siguiendo la misma distribución porcentual que en el Plan de Acción actual de los fondos CDBG-DR, el Departamento de Vivienda solicita $414 millones adicionales para otras necesidades de asistencia de vivienda que surjan del huracán Fiona”, se explicó en la misiva.

El gobernador agradeció el apoyo brindado para incluir a los ciudadanos en Puerto Rico del Crédito Contributivo por Ingresos de Trabajo (EITC, siglas en inglés) incluido en la Ley del Plan de Rescate Americano que incluyó una contribución federal de $600 millones al programa en Puerto Rico.

“Estos fondos han sido muy útiles para sacar a las familias trabajadoras de la pobreza. Sin embargo, el costo real del programa ha ascendido a aproximadamente $1,050 millones en lugar de $800 millones, para los cuales una contribución federal del 75% sería de $787 millones, $187 más de lo contemplado en el ARPA. Un ajuste a la contribución federal al 75% de los costos reales del programa ayudaría a Puerto Rico a extender este valiosísimo beneficio a las familias trabajadoras que residen en la Isla y contribuiría a su recuperación económica general. Por lo tanto, solicitamos su consideración de este asunto”, establece Pierluisi.

“Nuevamente les agradezco su colaboración y apoyo, pero ahora les pido que eliminen los obstáculos administrativos y fiscales descritos anteriormente para acelerar la recuperación de la Isla tras el huracán Fiona”, remató el gobernante.INS

ndc

Etiquetas: AsignacionesPierluisi solicita a líderes del Congreso EEUUPresupuestarias
Entrada anterior

Quién es Dina Boluarte, la primera mujer en asumir la presidencia de Perú

Siguiente entrada

Toros mantienen su sueño clasificatorio, Leones resbalan por quinta vez corrida

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Comisión de la Cámara de Representantes evalúa denuncias de comunidad escolar en Caguas

Comisión de la Cámara de Representantes evalúa denuncias de comunidad escolar en Caguas

6 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Toros mantienen su sueño clasificatorio, Leones resbalan por quinta vez corrida

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernadora firma leyes en beneficio de los derechos de mujeres y contra trata humana

30 de diciembre de 2020

Departamento de Salud reporta siete muertes en Puerto Rico por Covid-19

5 de octubre de 2021

Armando López presenta «Boleros prohibidos. La Habana sin Olga Guillot»

12 de septiembre de 2023

Salud Pública notifica 563 nuevos casos de coronavirus, sin decesos

31 de julio de 2022
Advierten sobre un riesgo que muchos pasan por alto al tomar este popular analgésico

Advierten sobre un riesgo que muchos pasan por alto al tomar este popular analgésico

19 de marzo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus