martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Mayor crecimiento pero más inflación: las nuevas previsiones del FMI para América Latina en 2022

Redacción por Redacción
2 de noviembre de 2022
en Económicas, Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (RT.com).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, en su más reciente informe de ‘Perspectivas económicas: Las Américas’.

En el documento, el organismo multilateral vaticina que la región tendrá un crecimiento de 3,5 %, 0,5 % más de lo que había previsto en julio, y 1 % por encima de lo que estimaba en abril.

El Fondo atribuye el pronóstico a «los sólidos resultados observados en el primer semestre del año» y precisa que las cinco economías principales de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) experimentarán un crecimiento conjunto de 3 % este año, y de apenas 1,2 % en 2023.

«En el grupo de cinco economías grandes de América Latina y otras economías de América del Sur, el repunte que se inició en 2021 conservó su ímpetu a comienzos de 2022, apoyado por el alto nivel de los precios de las materias primas», señala el documento.

¿Y en 2023?

El FMI destaca que, en los últimos tres años, América Latina y el Caribe enfrentaron el impacto de dos ‘shocks’: primero la pandemia del covid-19 y luego la situación entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, ahora el organismo considera que hay un tercer ‘shock’, que es el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales.

En vista de esas circunstancias, que inciden en las finanzas mundiales, el organismo multilateral proyecta que el crecimiento se desacelere a 1,7 % en 2023, es decir, 0,3 puntos porcentuales menos que lo pronosticado en julio en la región.

«Se prevé una desaceleración a finales de 2022 y en 2023 porque el producto está cerca de su nivel potencial en la mayoría de los países y las condiciones externas están tornándose menos favorables«, detalla el organismo en su informe.

Del mismo modo, estima que el consumo y la inversión privadas –factores que contribuyeron al crecimiento en 2021 y 2022, cuando la demanda estaba reprimida por la pandemia– «tengan un papel más discreto», al tiempo, pronostica que el consumo público y las exportaciones retomen las tasas de expansión previas a la crisis sanitaria del covid-19.

Asimismo, dice que estos acontecimientos ocurren a medida que «las condiciones financieras mundiales más restrictivas frenan la actividad interna, como resultado de menores entradas de capital, mayores rendimientos y una desaceleración del crédito privado».

El FMI considera que la actividad económica en la región también se verá afectada, sobre todo en los exportadores netos de materias primas de América del Sur y el Caribe, por la moderación de los precios de las materias primas, en un contexto de menor crecimiento mundial.

El proceso inflacionario

En la región, el organismo proyecta que la inflación permanecerá elevada por algún tiempo y será de alrededor de 14,6 % a fines de 2022 (4,6 % más que lo pronosticado en abril) y de 9,5 % en 2023.

En países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, el índice de precios recientemente se situó en el orden del 10 %, un máximo no registrado en los últimos 20 años.

«La inflación es la más alta registrada en dos décadas», dijo el FMI. No obstante, el organismo elogió las medidas adoptadas por las instituciones financieras locales para disminuir este indicador.

«Se prevé que [la inflación] remita gradualmente gracias a las contundentes medidas adoptadas por los bancos centrales de la región», añade el Fondo en su análisis.

El organismo consideró que hubo una «rápida respuesta de las autoridades monetarias de la región», elevando las tasas de interés, y esto ayudó a «contener las presiones de los precios y a mantener ancladas las expectativas inflacionarias a largo plazo».

https://actualidad.rt.com/actualidad/446871-crecimiento-inflacion-nuevas-previsiones-fmi-america-latina

Etiquetas: América LatinacrecimientoMás inflación
Entrada anterior

Detienen a cuatro hombres y le ocupan dos armas de fuego y dos vehículos, y un haitiano por robo

Siguiente entrada

Obras Públicas reabre puente Juan Pablo Duarte tras remozamiento

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Apagón, caos ferroviario y fallo telefónico: la mala hora que asedia a Pedro Sánchez

Apagón, caos ferroviario y fallo telefónico: la mala hora que asedia a Pedro Sánchez

20 de mayo de 2025
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

20 de mayo de 2025
Un pizzero asesina, descuartiza y cocina a un hombre

Un pizzero asesina, descuartiza y cocina a un hombre

20 de mayo de 2025
Trump y Putin hablan por teléfono sobre Ucrania

Trump y Putin hablan por teléfono sobre Ucrania

19 de mayo de 2025
Omar Nivar, primer dominicano en integrar la Dirección Ejecutiva del PSOE de Guadalajara, España

Omar Nivar, primer dominicano en integrar la Dirección Ejecutiva del PSOE de Guadalajara, España

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Obras Públicas reabre puente Juan Pablo Duarte tras remozamiento

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobiernos dominicano y costarricense establecen acuerdo sobre actividades remuneradas en sede diplomática

14 de diciembre de 2021
Gobierno dice que sectores políticos están detrás de protesta de los pensionados de la Policía

Gobierno dice que sectores políticos están detrás de protesta de los pensionados de la Policía

13 de febrero de 2024
Cinco personas han muerto este año en RD por carreras clandestinas

DIGESETT aclara video que circula en las redes sociales sobre vehículo involucrado en accidente

12 de febrero de 2025

Otras 819 infecciones y siete muertes por la COVID-19 en República Dominicana

1 de julio de 2020
USCIS emite regla final para ajustar ciertas tarifas de Inmigración y Naturalización

USCIS alcanza la cantidad máxima reglamentaria de visas H-2B para la segunda mitad del año fiscal 2024

9 de marzo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus