lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

¿Una intervención inminente? Qué pasa en Haití y por qué República Dominicana refuerza su capacidad militar

Redacción por Redacción
11 de octubre de 2022
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (RT.com).- La petición del primer ministro de Haití, Ariel Henry, pareciera cada vez más cerca de hacerse realidad: la posibilidad de una intervención de fuerzas armadas internacionales en la isla ya es una opción que barajan desde la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El domingo, el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó una carta con opciones para «mejorar el apoyo» en materia de seguridad para Haití, un día después de que el Departamento de Estado de EE.UU. informara que evaluaba la petición de Henry, en coordinación con sus socios, para determinar cómo podía «aumentar» su cooperación con la isla.

Hasta ahora, ninguna nación se ha comprometido a enviar tropas. Ni siquiera la vecina República Dominicana contempla la posibilidad de un despliegue: «Es muy peligroso», admitió el presidente dominicano, Luis Abinader, aunque su administración sí anunció la adquisición de la «mayor compra de equipamiento militar de la historia» del país caribeño.

Así, mientras la violencia recrudece en el país más empobrecido de América Latina, República Dominicana adquiere seis helicópteros, 10 aviones de reconocimiento, un veintena de vehículos militares «dotados de armas automáticas para autodefensa» y varios camiones, para garantizar «la seguridad fronteriza» en un área que amenaza con cerrar. ¿Es inminente la intervención?

Un polvorín La violencia es ley en Haití. No solo porque un comando de mercenarios asesinó al presidente Jovenel Moïse en su residencia el año pasado, sino porque es una nación que ha sido históricamente castigada por ser la primera en liberarse del régimen colonial, hace más de dos siglos.

Su pobreza estructural, derivada de una deuda impagable que Francia le impuso y que EE.UU. terminó de agravar con un largo historial de expolios, es la raíz de los problemas de índole social y económico que arrastra ese país, y que ha servido de excusa para intervenciones internacionales con magros resultados «humanitarios».

Por eso, ante la petición de Henry, los ciudadanos y las organizaciones médicas e independientes han alzado la voz para rechazar la posibilidad de una intervención, realizando manifestaciones en varias partes del país. Y es que, para ellos, los argumentos para oponerse a esa medida están a tiro de piedra.

Solo en 2010, cuando ocurrió el devastador terremoto en Haití, la decisión de enviar a fuerzas especiales para atender la catástrofe terminó en el recrudecimiento de la violencia, en la aparición de brotes como el cólera -que provocó más de 9.000 muertes-, en el surgimiento de tramas de corrupción por la gestión opaca de los recursos, y en un escándalo por los abusos sexuales y violaciones perpetrados por los cascos azules contra mujeres y niñas.

Aunque el Gobierno de Henry alega que la intervención serviría para contener la violencia de las pandillas y restablecer la normalidad en el país, lo cierto es que su petición llega en un momento de extrema debilidad para su administración.

A principios de este mes el premier haitiano anunció el fin de los subsidios a los combustibles, lo que desató una oleada de nuevas protestas en su contra y la postergación del inicio del curso escolar. El rechazo al Ejecutivo se dio en medio de un importante aumento de precios y escasez de carburantes, que ponen en mayores dificultades a los habitantes de un país que ya está a merced de las pandillas.
Una solicitud «grave»

Desde el Congreso también han saltado las oposiciones a la propuesta de Henry. El lunes, un grupo de diez parlamentarios calificó la petición del premier como una usurpación a las funciones del presidente de la República.

En una resolución dirigida a entidades estatales y a la representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Helen La Lime, los legisladores exigieron la anulación de la «grave» solicitud de Henry y consideraron «incongruente» que se le otorgue al premier la «autoridad y el derecho» de solicitar una intervención militar a otros países.
Para los parlamentarios, esa acción constituye «el intento de un Gobierno ilegítimo, impopular y cada vez más cuestionado de utilizar fuerzas extranjeras para mantener el poder a toda costa y retrasar así el retorno de Haití al orden constitucional».

Aunque las elecciones presidenciales, que han sido postergadas tres veces desde el año pasado, aún no tienen fecha fijada, el primer ministro ha pedido afinar la maquinaria electoral para finales de 2022.

Enfrentamiento armado El asesinato de Moïse fue el parteaguas para una situación que ya estaba deteriorada. Sin embargo, la asunción de Henry ha servido poco para ponerle freno a la crisis y por eso que muchos haitianos exigen su renuncia al poder.

Desde la ONU, en palabras de Guterres, hacen un llamado para que los haitianos «superen sus diferencias y participen, sin más demora, en un diálogo pacífico e inclusivo sobre un camino constructivo a seguir». Sin embargo, en paralelo, sopesan el despliegue de una «fuerza de acción rápida» que puede ser de pronóstico reservado.

Según el Gobierno haitiano, el objetivo de la intervención sería aplacar la violencia de unas pandillas que, solo entre abril y mayo, mataron por lo menos a 226 personas e hirieron a otras 254. Esas mafias, que ya demostraron su músculo con la toma de terminales petroleras y el control del suministro de combustible, han sido alimentadas por armas que provienen de EE.UU.

Etiquetas: crisisHaití
Entrada anterior

Cudem llama al Minerd a insertar enfoque de género en sistema educativo

Siguiente entrada

Daniel Rivera queda designado como presidente del Gabinete de Salud

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Biden califica de «repugnante» el ataque contra Trump

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer «agresivo» de próstata

18 de mayo de 2025
Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana en Lawrence

17 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Daniel Rivera queda designado como presidente del Gabinete de Salud

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Así Shakira engañó a todos y se infiltró en el carnaval de su ciudad natal (VIDEOS)

Así Shakira engañó a todos y se infiltró en el carnaval de su ciudad natal (VIDEOS)

23 de febrero de 2025

República Dominicana será anfitriona cumbre OCDE sobre impacto COVID-19

9 de julio de 2020

Maravillas de la Web: Despedida de 2020 será virtual

30 de diciembre de 2020

Reporta República Dominicana seis muertes por Covid-19

2 de mayo de 2021

Salud Pública dispone uso obligatorio de mascarillas

22 de junio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus