domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Conduciendo como chivos sin ley

Manuel Vólquez por Manuel Vólquez
9 de octubre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El Ministerio Público determinó que iba manejando bajo los efectos de la cocaína y a alta velocidad, el conductor del autobús que se volcó con 51 turistas a bordo en el Bulevar Turístico del Este, Bávaro, provincia La Altagracia, causando la muerte a tres pasajeras y heridas a otros 46.

Al principio, el chófer le informó que el accidente ocurrió cuando trató de evitar impactar a un camión, pero algunos de los turistas desmintieron esa versión. Dijeron que éste se desplazaba a alta velocidad.

Un examen realizado al conductor por los médicos del hospital donde fue transferido, dio positivo a la cocaína. Es decir, el hombre mintió.

No es el primer caso de esa naturaleza. Los archivos periodísticos contienen muchas reseñas de ese tipo que involucra a choferes de camiones, autobuses y vehículos livianos como responsables de provocar traumáticos accidentes en las principales carreteras del país, con la secuela de numerosas pérdidas de vidas humanas.

Fallecieron tres pasajeras que junto a sus compañeros escogieron a la República Dominicana para vacacionar. Las vidas de ellas estaban bajo la responsabilidad de ese conductor. Condolencias para los familiares. Ojalá no se repita esa eventualidad.

Tiene sentido el calificativo que dio el órgano de persecución de los delitos cuando describió como «descuidada, temeraria y atolondrada», la forma de manejar del conductor. Por eso pidió un año de prisión preventiva como medida de coerción al calificar el caso como complejo.

Hay un dicho muy antiguo entre los nosotros que dice lo siguiente: “Compramos candados, después que nos roban”. Esa frase cae muy bien para ese lamentable hecho, pues se ahora aplicarán las medidas de rigor para evitar la repetición de esas dolorosas escenas. Algo hay que hacer.

Me pregunto: ¿Cuántos choferes transportan personas en excursiones bajo los efectos de las drogas y el alcohol? ¿A cuántos les aplican las pruebas anti droga, antes de emprender el viaje y después de realizarlo?

Muchos accidentes son inducidos por conductores borrachos o endrogados. A diario se dan esas eventualidades, especialmente los fines de semana. A eso agregaremos otros factores, como imprudencia, irrespeto a las leyes de tránsito, no usar cinturones de seguridad, conducir sin licencia o con esta y el seguro de ley vencidos, y hablando por un celular.

Me atrevo a decir que el 80% de los choferes involucrados en los accidentes de tránsito tienen alcohol en la sangre. Esa conducta se ha convertido en una cultura que ha llevado mucho luto a las familias y dejado a miles de niños huérfanos.

De nada han valido las disposiciones de control de bebidas alcohólicas implementadas por las autoridades nuestras. En Semana Santa, para poner un ejemplo, es la época cuando más se prohíbe vender esas sustancias a los ciudadanos, pero estos las adquieren de todas maneras en los supermercados, colmadones y en las playas o balnearios. Y las consumen delante de los encargados de aplicar la ley.

El consumo de alcohol entre nosotros es incontrolable. Es una tarea difícil de aplicar. Se trata de un asunto de conciencia individual.

Nadie dejará de beber cerveza, ron, whisky y otras bebidas, a menos que el cuerpo las rechace. Lo más que se pudiera hacer es desarrollar campañas permanentes para crear conciencia de lo perjudicial que resulta la ingesta a granel de esa sustancia, sobre todo cuando se está conduciendo un vehículo. Y no se está haciendo nada al respecto.

Es condenable que mueran tantas personas por esas causas. En ese renglón, República Dominicana ocupa la primera posición con 64.6 fallecimientos al año por cada cien mil habitantes, de las cuales la abrumadora mayoría, un 87%, corresponde a personas del sexo masculino y un 13% de las víctimas son mujeres.

Es la nación con mayor tasa de mortalidad ocurrida por accidentes de tránsito en el mundo al año, según las estadísticas más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizadas a 2020-2021.

Vale precisar que el 34% de los accidentes viales son de los motoristas, unos personajes imprudentes que circulan por las calles y avenidas del país al libre albedrío, sin ninguna protección, en vía contraria, a alta velocidad y de manera temeraria rebasan entre los automóviles para llegar a sus destinos.

El 15 de julio de 2022, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) reveló que entre 2019 y 2020, un 78% de los siniestros viales involucra a una motocicleta. El 70 % de los fallecidos corresponde a edades entre 15 y 39 años”.

Es una situación alarmante, ya que la gran mayoría de esas personas mueren en el mismo lugar donde ocurre el accidente.

En lo personal, confieso que siento algún temor de abordar un taxi ante la posibilidad de que cualquier vehículo nos pueda impactar, dada la cantidad de conductores salvajes que transitan nuestras calles y autopistas, “como chivos sin ley”, para hacerle honor a un antaño refrán.

mvolquez@gmail.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Como chivos sin ley
Entrada anterior

El secretario de la ONU pide discutir de urgencia el envío a Haití de una fuerza internacional

Siguiente entrada

Venezuela decreta duelo nacional por víctimas de deslave en Las Tejerías, Aragua

Manuel Vólquez

Manuel Vólquez

Relacionado...Entradas

El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Venezuela decreta duelo nacional por víctimas de deslave en Las Tejerías, Aragua

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Arrestan a exjefe de operaciones de Policía Militar de Brasil

7 de febrero de 2023

Premio Nobel de Física 2020 para descubrimientos sobre agujeros negros

6 de octubre de 2020

Presidente recibe cartas credenciales de embajadores de Canadá, Corea y Rusia

1 de marzo de 2021

Pronostica la ONAMET fuertes aguaceros, tronadas y ráfagas de viento

4 de junio de 2023

Alimentar la consciencia conscientemente

4 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus