lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Excónsul de Haití cree que ese país está camino a una catástrofe

Redacción por Redacción
2 de octubre de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, opinó que la crisis por la que atraviesa su país está en un camino hacia una catástrofe, una catástrofe a nivel internacional y político.

Sostuvo que es una catástrofe la cual lo lleva a un régimen político, cuya llegada al poder fue facilitado por un sector de la comunidad internacional en el año 2011.

«Recuerdan que tuvimos un terremoto en el 2010, y en ese momento como presidente teníamos al difunto René Preval y tuvimos que organizar elecciones porque su mandato estaba terminando y la comunidad internacional participó de manera muy activa en la organización de ese proceso electoral», rememoró Paraison entrevistado en el programa «Contacto 360», conducido por Michelle Ortiz, Edward Hidalgo y Jenkin Orozco, que se transmite por En Televisión.

Agregó que al final, los resultados de las elecciones fueron cambiados, cosa que lo confirmó, en su momento el mismo presidente del consejo electoral provisional, en una conferencia en la Universidad Quisqueyana.

«Ya tuvimos un presidente que fue un artista popular, músico (ustedes podrán imaginarse cualquier rapero aquí en República Dominicana que llegara a ser presidente), y eso fue lo que tuvimos en Haití, un accidente en la historia que nunca debió ocurrir, apoyado por un sector, muy especialmente por un sector de la comunidad internacional», manifestó el excónsul de Haití en República Dominicana.

Paraison lamentó que ese es el régimen que tiene la vecina nación en una tercera versión. «Primero tuvimos a Michelle Martelly, luego a Jovenel Moïse (que un año después todavía no se sabe quién lo mandó a matar), y en una tercera versión tenemos a Ariel Henry como primer ministro, quien un año después de acoger el poder no ha podido cumplir con la hoja de ruta que él tenía».

Explicó que esa hoja de ruta consiste en pacificar el país, realizar las elecciones, la cual debió hacerse en tres meses de acuerdo a la Constitución, y la instalación de autoridades legítimas.

Por otra parte, el excónsul haitiano dijo que no tiene elementos para decir que las bandas que controlan grupos de Haití, son financiadas por sectores externos, afirmó que sí son apoyadas de alguna manera por sectores locales e internacionales.

Indicó que en un momento dado Helene Lalim, la funcionaria de más alto nivel del sistema de las Naciones Unidas en Haití, apoyó la creación de una federación de gangas y se hizo de manera oficial mediante un programa porque el gobierno del fallecido presidente Moïse, en algún momento quiso poner en pie un programa de desarme.

«Ellos entendieron que a través de ese programa sería oportuno tener a todos los jefes de gangas en un mismo espacio para poder controlarlos mejor, pero el resultado fue totalmente lo contrario», explicó Paraison, al señalar que la situación por la que atraviese Haití, también es una experiencia que han hecho en África.

Detalló que lo que está pasando en Haití ha estado pasando en países africanos por la riqueza de los subsuelos. Por los diamantes que tienen en África, por otros materiales que tienen.

«Pues se dice que en Haití tenemos iranio y otros metales del subsuelo y que de alguna forma hay actores de la comunidad internacional que pueden estar interesados en exportar ese material», comentó.

Dijo que aunque han creado situaciones conflictivas en Haití, no han provocado una situación de expulsión de población.
«Porque si tratamos de entender mejor, la parte que tiene que ver con los flujos migratorios Haití no está al nivel de caravanas de migrantes».

Expresó que han tenido otros casos de conflictos políticos y cada vez que hay este caos se crea una alarma en República Dominicana con relación a una posible estampida de haitianos hacia territorio dominicano, lo cual a su juicio, nunca ha sucedido de manera masiva.

«No se puede negar que ha habido un crecimiento de la presencia haitiana aquí en el país en los últimos años, y sobre todo, una migración que puede ser interesante para República Dominicana porque ya estamos hablando de personas de clase media alta que vienen con capital para poder invertir», indicó Paraison.

Agregó que en los últimos años se ha visto un crecimiento de los negocios haitianos aquí como restaurantes, pequeños hoteles, personas que tienen pequeñas flotillas de taxis, «son personas que están invirtiendo y están de alguna manera colaborando».

Etiquetas: A una catástrofecaminoHaití
Entrada anterior

Al menos 125 muertos en disturbios tras un partido de fútbol en Indonesia

Siguiente entrada

La viruela del mono podría propagarse por un plazo indefinido en EE.UU.

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

República Dominicana y Kenia fortalecen sus vínculos diplomáticos

República Dominicana y Kenia fortalecen sus vínculos diplomáticos

12 de mayo de 2025
Trump considera volar a Estambul a la eventual reunión entre Rusia y Ucrania

Trump considera volar a Estambul a la eventual reunión entre Rusia y Ucrania

12 de mayo de 2025
Codue considera «irracional y mal fundada» posición de Amnistía Internacional contra RD

Codue pide no precipitar el proyecto de ley sobre libertad de expresión

12 de mayo de 2025
Gobierno destina cerca de 170 millones de pesos para evitar alzas de los precios de los comnbustibles

Piden al Gobierno bajar los precios de los combustibles

12 de mayo de 2025
Pronostica el INDOMET algunos aguaceros y tormentas eléctricas en la tarde

Pronostica el INDOMET algunos aguaceros y tormentas eléctricas en la tarde

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

La viruela del mono podría propagarse por un plazo indefinido en EE.UU.

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Varios detenidos con relación a muerte de una niña de 9 años en la avenida Máximo Gómez

6 de abril de 2024

Tormenta Laura se acerca a la República Dominicana

22 de agosto de 2020
Aduanas y DGII amplían en fiscalización a sector industrial de capital asiático

Aduanas y DGII amplían en fiscalización a sector industrial de capital asiático

3 de octubre de 2024

Como levantarme

21 de julio de 2020
Más de 1,200 miembros de la Comipol reforzarán a la PN en Navidad

Más de 1,200 miembros de la Comipol reforzarán a la PN en Navidad

3 de diciembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus