sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Banco Central incrementa su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

Redacción por Redacción
30 de septiembre de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 8.00% a 8.25% anual.

De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 8.50% a 8.75% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 7.50% a 7.75% anual.

La decisión, tomada por el Banco Central en su reunión de política monetaria del mes de septiembre de 2022, se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de las presiones inflacionarias.

Dijo que con relación a los factores externos, recientemente se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como en los costos del transporte de contenedores, que han pasado de un máximo de unos US$20 mil por contenedor desde puertos del continente asiático en el año 2021 hasta un promedio mundial de aproximadamente US$4 mil por contenedor en la actualidad. Por otro lado, la inflación continúa influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica.

En ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 0.21% durante agosto de 2022, la más baja en los últimos 27 meses. De esta forma, la inflación interanual continúa su convergencia gradual al rango meta de 4 % ± 1 %, al desacelerarse de un máximo de 9.64% en abril a 8.80% en agosto. Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29% en mayo a 7.12% en agosto.

De acuerdo con el BCRD, los incrementos realizados en la TPM, junto a la reducción de las expectativas de inflación, han provocado que la tasa de interés real interbancaria se encuentre aproximadamente un punto porcentual por encima de su nivel neutral estimado. Asimismo, se evidencia una desaceleración significativa de los agregados monetarios y un aumento importante en la tasa de interés pasiva. Por otro lado, el incremento en la tasa de interés activa ha sido más gradual, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Agregó que en este escenario activo de política monetaria, se prevé que la inflación continuaría desacelerándose en los próximos meses, convergiendo al rango meta para mediados del año 2023. En ese contexto, el BCRD estará dando seguimiento permanente a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar las medidas necesarias que permitan mantener la estabilidad de precios.

Destacó que la decisión de incrementar la TPM en 25 puntos básicos considera que el BCRD inició de manera preventiva el proceso de restricción monetaria a finales del año 2021. Esta reacción oportuna ha contribuido a la moderación de la inflación y ha otorgado el espacio para que se realicen ajustes más graduales en la tasa de política, a diferencia de lo observado en la mayoría de las economías avanzadas y emergentes.

Asimismo, dijo que en el entorno doméstico, la economía dominicana continúa expandiéndose por encima de su potencial, al crecer de forma acumulada en 5.5% durante los primeros ocho meses de 2022, luego de una variación interanual de 5.4% durante el mes de agosto.

«Tomando en consideración el impulso que mantiene la demanda agregada, las proyecciones de crecimiento económico para el cierre del año 2022 se han revisado ligeramente al alza, ubicándose entre 5.0 % – 5.5 %, una de las expansiones más altas entre las economías de la región. Como reflejo del dinamismo económico, el crédito privado en moneda nacional está creciendo por encima del 14 % interanual al cierre de septiembre, similar a la expansión del PIB nominal», añadió el Banco Central.

Comentó que en cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, lo que otorga el espacio necesario para aplicar subsidios orientados a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares; así como para la asistencia a las provincias afectadas por el paso del huracán Fiona.

Señaló que pPor otro lado, se ha observado una apreciación acumulada de 7.6% del tipo de cambio al cierre de septiembre, como resultado del dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa) y de las mayores entradas de capitales, cimentadas en los buenos fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana. En ese contexto, el Banco Central ha realizado compras netas de divisas por unos US$ 1,500 millones durante los últimos cuatro meses con el objetivo de evitar una caída abrupta del tipo de cambio y de mantener elevados niveles de reservas internacionales.

Resaltó que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, encontrándose preparado para adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

En el entorno internacional, se mantienen los altos niveles de incertidumbre, debido principalmente al enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, provocando un deterioro de las proyecciones económicas globales. En ese sentido, los pronósticos para el crecimiento mundial se han revisado a la baja hasta ubicarse en 2.6 % en 2022 según Consensus Forecasts, mientras permanecen elevadas las perspectivas para la inflación internacional.

En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento se ha desacelerado, previéndose una expansión de 1.7 % para este año, según Consensus. Por otro lado, la inflación interanual comienza a moderarse al pasar de 9.1 % en junio a 8.3 % en el mes de agosto, aunque aún supera más de cuatro veces a la meta oficial de 2.0 %. En este contexto, la Reserva Federal incrementó la tasa de referencia en 75 puntos básicos (p.b.) en septiembre, acumulando un aumento de 300 p.b. durante este año, a la vez que indicó que serían necesarios ajustes adicionales en lo que resta de 2022.

En cuanto a la Zona euro, las previsiones económicas están siendo afectadas por el referido conflicto bélico, proyectándose una expansión de 2.9 % en 2022; mientras que la inflación ha alcanzado 10.0 % en septiembre, la más alta en la historia de este bloque de países. En ese contexto, el Banco Central Europeo en su última reunión incrementó su TPM en 75 p.b., acumulando un aumento de 125 p.b. en el año y ha anunciado aumentos adicionales en los próximos meses. Asimismo, el Banco Central de Inglaterra ha incrementado su TPM en 200 p.b. en el transcurso de este año, esperándose ajustes adicionales en lo adelante debido a mayores perspectivas inflacionarias y el deterioro de las expectativas económicas.

En América Latina, casi todos los bancos centrales han incrementado significativamente sus tasas de política monetaria ubicándolas por encima de los niveles previos a la pandemia, como es el caso de Argentina (tasa de referencia en 75.00 %.), Brasil (13.75 %), Chile (10.75 %), Uruguay (10.25 %), Colombia (10.00 %), México (9.25 %), Costa Rica (8.50 %), Paraguay (8.50 %), Rep. Dominicana (8.25 %), Perú (6.75 %), Nicaragua (6.00 %) y Guatemala (3.00 %).

Etiquetas: 25 puntosBanco CentralincrementaSu tasa de política monetaria
Entrada anterior

Presidente Abinader estará este sábado y el domingo el DN, La Altagracia y María Trinidad Sánchez

Siguiente entrada

Lamentan la muerte del periodista Robert Vargas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Rescatan en Azua a dos adolescentes reportadas como desaparecidas en Santo Domingo

Rescatan en Azua a dos adolescentes reportadas como desaparecidas en Santo Domingo

10 de mayo de 2025
Vaguada incrementará las precipitaciones durante las próximas 24 a 72 horas en diferentes provincias

Pronostican aguaceros locales con posibles tronadas esta tarde

10 de mayo de 2025
Presunto delincuente “Sonrisa” muere al enfrentar a tiros a policías

Presunto delincuente “Sonrisa” muere al enfrentar a tiros a policías

10 de mayo de 2025
Ceara Hatton propone una reforma de la Seguridad Social

Ceara Hatton propone una reforma de la Seguridad Social

10 de mayo de 2025
Dirección de Prensa del Presidente superó récords con 736 convocatorias, 897 coberturas y 919 producciones

Gobierno activa segunda fase de atención a familias afectadas en Jet Set

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Lamentan la muerte del periodista Robert Vargas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Salud reporta otros ocho fallecimientos por Covid-19

2 de septiembre de 2022

Encuentran muertos, hacendado y su esposa desaparecidos desde el 1 de mayo, ambos fueron asesinados

7 de mayo de 2023

Puerto Rico busca el pase para la Liga de Campeones Concacaf 2022

29 de julio de 2021
Denuncian que gran parte de la seguridad de Trump no era del Servicio Secreto

Denuncian que gran parte de la seguridad de Trump no era del Servicio Secreto

19 de julio de 2024

«Este es el mayor genocidio de nuestra historia»: Lula afirma que Bolsonaro debería pedir perdón a las familias de los 300.000 muertos por covid-19

26 de marzo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus