lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La propuesta de Brache

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
17 de septiembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

La tormenta Fiona y la crisis de Haití restan efecto mediático a la propuesta que ha hecho el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), de fijarse como meta para 2030 duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) por vía del fomento de la producción local, formalidad laboral y creación de más empleos de calidad.

No resulta muy común entre el alto empresariado iniciativa como la que propone el señor Pedro Brache, lo que podría obedecer a la naturaleza del grupo empresarial que lidera, sostenido principalmente en la agroindustria, razón por la cual su fórmula se basa en relación intensa entre mano de obra y capital.

El presidente del Conep y su equipo técnico han hecho un muy saludable ejercicio matemático que sustentaría su tesis de duplicar el PIB actual de US$90,532.7 millones a US$189,407.4 millones, en un período de ocho años, meta mucho más ambiciosa que la fijada en la Estrategia Nacional de Desarrollo (2011-2030).

Para que no se tilde su planteamiento como quimérico, Brache admite que la economía dominicana enfrenta “un escenario global de “volatilidad e incertidumbre”, marcado por “altos índices de inflación, políticas monetarias restrictivas, retrasos en las cadenas logísticas y escasez de materias primas”.

En ese desolador escenario, Brache advierte que se abre de nuevo la brecha de la desigualdad, ante lo cual el empresariado no puede permanecer indiferente, lo que representa una verdad del tamaño de una montaña, toda vez que por ese camino se llega a la disrupción social.

Creo que lo que el presidente del Conep plantea dista mucho de la figura de “Alianza Público- Privada” que aplica el gobierno como manto para gigantescos proyectos que marcan concentración de capitales y utilidades que ingresan por los amplios portones de privilegios estatales.

Se resalta la admisión que formuló el señor Brache ante la Cámara Americana de Comercio, de que pese a que la economía dominicana ha sido una de las más resilientes del mundo, su crecimiento “no se ha traducido a la ciudadania”, por lo que su propuesta procura alcanzar en dos lustros 2.4 millones de nuevos empleos formales.

El nuevo modelo de relación entre sector público y privado, propuesto por el presidente del Conep lograría sacar de la pobreza extrema a unas 263 mil personas y 1.8 millones de la pobreza moderada, lo que supongo se alcanzaría sobre la base de impulsar el capital industrial como base de la economía, única vía posible para lograr un ingreso per cápita de 17 mil dólares.

Sería una pena que la propuesta del empresario Julio Brache, hecha en su condición de presidente del Conep, se pierda entre laberinto de indiferencia o de intereses bien calculados. Las centrales sindicales deberían socializarla cuanto antes.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: De Brachepropuesta
Entrada anterior

Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para eliminar barreras fiscales que impiden desarrollo de nuevas aerolíneas

Siguiente entrada

ONAMET mantiene «estricto» monitoreo a la evolución de Fiona

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

ONAMET mantiene "estricto" monitoreo a la evolución de Fiona

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Arrestan mujer que robó de más de 47.000 pesos mediante descuido en Higüey

3 de junio de 2023

Piden a ministro de Medio Ambiente investigar expediente de las barcazas que operan en el río Ozama

25 de julio de 2022

Presidente Abinader encabeza mesa de trabajo del Diálogo para las Reformas

12 de enero de 2022

Senado de la República reconoce a Hipólito Mejía por sus aportes al país

26 de noviembre de 2020

Rey Felipe VI toca tierra puertorriqueña

24 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus