lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El agua: eje de un nuevo orden mundial

Redacción por Redacción
1 de septiembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Claudio Caamaño Vélez

La mayor sequía en Europa en 500 años; la mayor sequía que se tiene registro en algunas zonas de China; tras dos décadas de sequía en Estados Unidos se agotan sus principales ríos…. Estos son algunos de los titulares ante la crisis del agua.

Esta situación es provocada por diversos factores: deforestación, crecimiento poblacional; pero el más importante: cambio climático.

Este fenómeno se repite en el planeta de manera natural, pero ha sido acelerado por la actividad humana, con la reducción de bosques y la emisión de gases (en especial dióxido de carbono) que contribuyen a incrementar la temperatura global.

La variación de temperaturas provoca un cambio en el régimen de vientos del planeta, conllevando grandes cambios en el régimen de lluvias.

El calentamiento global provoca que más zonas del planeta se desertifiquen y que haya menos bosques, por ende, que aumente más la temperatura. El cambio climático se acelera cada día.

Sin dudas esto en algún momento volverá hacia atrás, pero tal vez ya no estemos aquí. Lo que en tiempos geológicos es breve, en tiempos humanos puede ser mucho. Mil años para el planeta es un abrir y cerrar de ojos, pero… ¿y para la humanidad?.

Esto nos impone prepararnos para una nueva realidad mundial, en la cual tendremos que vivir (y sobrevivir). El agua y los alimentos serán el nuevo petróleo, el nuevo oro; y más preciados aún, pues ni el oro, ni el petróleo son tan imprescindibles para la vida como comer y tomar agua.

Lo que está por verse no es si eso ocurrirá o no, lo que hay que ver es como lo estamos afrontando. ¿Estamos preparados? ¿Nos estamos preparando?.

claudiocaamano@gmail.com

(El autor es director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego).

Etiquetas: aguaMundialorden
Entrada anterior

Abinader resalta potencial crecimiento económico SFM por diversidad de producción

Siguiente entrada

Avería en el Metro de Santo Domingo afectó a usuarios

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Avería en el Metro de Santo Domingo afectó a usuarios

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Luis Abinader designará a 31 mujeres como gobernadoras provinciales

12 de julio de 2020
Guillermo Moreno vaticina una victoria «aplastante» en las elecciones de mayo

Guillermo Moreno vaticina una victoria «aplastante» en las elecciones de mayo

3 de marzo de 2024

MINERD regularizará estatus de 3.500 docentes que laboran como técnicos

29 de septiembre de 2022

Estados Unidos pidió a las autoridades dominicanas allanar yate ruso «Flying Fox»

1 de abril de 2022

MESCYT y el CNSS firman acuerdo para crear el Instituto de Formación en Seguridad Social

11 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus