martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El balde de hielo

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
27 de agosto de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Deslumbrado quizás por reflectores electorales, o temeroso tal vez de que una fiebre alta de la inflación cause convulsión social, el presidente Luis Abinader coloca paños helados de subsidios sobre el vientre de la población, aunque conlleve incrementar el déficits presupuestario de 174 mil millones de pesos a RD$222 mil millones.

Ambas motivaciones (electoral y la crisis) son atendibles porque resulta difícil que un jefe de Estado aplique política económica restrictiva al tiempo que aspira a la reelección, pero peor sería si permite que por la misma causa se incendie la pradera social.

El director del Presupuesto, José Rijo, ha dicho que pese a que se incrementa el déficit, el gobierno no contempla enviar al Congreso nuevos proyectos de endeudamiento, aunque está a la espera de la aprobación de US$1,351 millones en préstamos.

Para el cierre de 2022 los ingresos fiscales alcanzarían RD$938,092.4 millones y los gastos se elevarían a mil 160,282.3 millones de pesos, lo que fija el déficit en más de 222 mil millones, equivalente al 18.8% en proporción al Producto Interno Bruto, situación que podría afectar la meta de déficit fiscal, de menos de 3.0%.

Mantenerla economía sobre un balde de agua helada de subsidios y transferencias sociales resulta absolutamente imprescindible hasta que la fiebre de la inflación baje a niveles por debajo de los 39 grados, como se ha propuesto el Banco Central, cuyas autoridades ofrecen seguridades de que al 2023 se retornaría a la meta de 5+-1%.

Por el lado monetario, el paciente ha recibido oportunamente la dotación de medicina requerida en cada estadio de crisis, como ha sido la de expansión del circulante, reducción de tasas de política monetaria y focalización del crédito, para después disponer alzas en los tipos de interés y retiro de masa circulante.

La infección que causa la manifiesta desigualdad social, expresada en cruenta marginalidad, no se subsana con agua helada de subsidios, aunque obviamente se reduce la siempre conflictiva calentura, más aun cuando el tratamiento de dolencias graves se postergan sin fecha fija.

Son los casos de la dilatada crisis del sector eléctrico, que se quiso subsanar por el lado de aumento a la factura, sin involucrar en el sacrificio a las empresas generadoras, ni reducir sustancialmente las pérdidas técnicas y administrativas de las distribuidoras. Solo por ese renglón, el gobierno debe transferir al subsector eléctrico sobre los mil millones de dólares anuales.

La otra dolencia cancerígena la representa el sector salud, inaccesible para la mayoría de la población porque los hospitales carecen de medicinas, equipos, calidad de los servicios y porque el Estado aporta menos del 3% del PIB a la salvaguarda de ese derecho inalienable.

Cuando el paciente se alivie de la inflación volverá a agravarse por la ausencia de un auténtico régimen de Seguridad Social, crisis educativa, carestía de la tarifa eléctrica, caos en el tránsito y transporte, inseguridad ciudadana, feminicidios, violencia intrafamiliar, déficit de vivienda. En esas condiciones, el enfermo no debería salir del quirófano.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: BaldeDe hielo
Entrada anterior

Presidente encabeza inauguración del Palacio Municipal en Quita Sueño

Siguiente entrada

Apresan dos hombres y les ocupan 391 tarjetas para estafar a beneficiarios de programas de asistencia del gobierno

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Apresan dos hombres y les ocupan 391 tarjetas para estafar a beneficiarios de programas de asistencia del gobierno

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Cuidado con la Constitución

1 de abril de 2020
¿Quién asesinó a Paula?

Astucias cardenalicias

4 de mayo de 2025
El avión

La vice y la virgen

29 de septiembre de 2024

Cuba frustra plan violento de terroristas radicados en EE.UU.

10 de diciembre de 2023
Abel Martínez firma documentos de aceptación de candidatura por el PLD

Abel Martínez firma documentos de aceptación de candidatura por el PLD

5 de marzo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus