domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Partos de extranjeras aumentaron 23 por ciento en últimos 11 años

Redacción por Redacción
23 de agosto de 2022
en Nacionales, Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- Los partos de parturientas extranjeras en la República Dominicana aumentaron 23 % entre 2010 y 2021, de acuerdo con un estudio publicado hoy por el OPD-Funglode.

La investigación denominada «Situación de las parturientas extranjeras en el Sistema de Salud Pública de República Dominicana 2010-2021», indica que durante este período hubo un aumento de 5 % de partos vaginales y cesáreas realizadas a extranjeras, siendo el Distrito Nacional y Santo Domingo las provincias con mayor incremento.

El informe de la entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) revela que la cifra de parturientas extranjeras durante los años evaluados pasó de 13 a 51 % en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, y de 13 a 46 % en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina.

El estudio, autoría de la investigadora del OPD-Funglode, María Teresa Morales, apunta que en el periodo de 2010 a 2021 se registraron 1,277,378 partos y cesáreas en República Dominicana, de las que más de 292,081 fueron a extranjeras.

Destaca, además, que en los dos años de la pandemia provocada por el coronavirus (2020-2021), los partos vaginales y cesáreas realizados a extranjeras correspondieron a 38 y 45 %, respectivamente.

El estudio también muestra, cuando se analiza la variable relacionada con el país de origen de las madres extranjeras registradas en el Libro registro del nacimiento de niños (as) de madre extranjera no residente en República Dominicana, que entre enero de 2020 y diciembre de 2021, las cifras más altas corresponden Haití, mientras que el segundo lugar la ocupan las madres de origen venezolano, seguida de las españolas, estadounidenses y finalmente las de origen chino.

Basándose en datos de la Junta Central Electoral, la investigación señala que Haití encabeza con ventaja considerable a los países de origen de las madres extranjeras que registraron nacimientos en República Dominicana entre enero y el 12 de abril de 2022.
En tal sentido, se destaca que tan solo entre los datos de los meses recogidos, se registraron 2,296 nacimientos de madres de origen haitiana.

El informe estima que la proyección del gasto del presupuesto del Ministerio de Salud Pública en partos y cesáreas realizados a extranjeras en los hospitales seleccionados entre 2010-2021, ascendió a unos 688,216,600 millones de pesos dominicanos.

Según las cifras del estudio, cada parto vaginal practicado a extranjeras le costaba en 2019 al Estado dominicano un promedio de 8,200 pesos, mientras que cada cesárea requería una inversión de 16,700 pesos, aproximadamente, esto si las parturientas no presentaban algunas complicaciones y promediando la estadía de la paciente a tan solo de 48 a 72 horas; pasado este tiempo el gasto por asistencia aumentaría.

Al reconocer la realidad latente que se vive en los hospitales del Servicio Nacional de Salud, con el auge de parturientas extranjeras en República Dominicana y conociendo la repercusión que esta problemática tiene en el presupuesto asignado al sector salud, para el OPD-Funglode es inminente la necesidad de tomar medidas eficientes y oportunas.

«Es indispensable, por tanto, revisar y evaluar de forma integrar los programas de vigilancia y fiscalización destinados para el control de las inmigraciones irregulares, además de reforzar los controles en la frontera dominico-haitiana, que es la vía utilizada comúnmente para los indocumentados acceder al territorio dominicano», recomienda la investigación.

Etiquetas: Dominicana. embarazos
Entrada anterior

«Samaritan», la ‘infalible’ fórmula de ver a Stallone haciendo de Stallone

Siguiente entrada

Ednita Nazario llevará su concierto «La más loca, la más bella» a Estados Unidos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La DGM interviene la Hacienda Estrella en contra de extranjeros ilegales

La DGM interviene la Hacienda Estrella en contra de extranjeros ilegales

11 de mayo de 2025
¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

11 de mayo de 2025
Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

11 de mayo de 2025
Dirección de Prensa del Presidente superó récords con 736 convocatorias, 897 coberturas y 919 producciones

Presidente Abinader se reunirá el miércoles con Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina

11 de mayo de 2025
Banco de Reservas participará en la feria IFTM Top Resa en París

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ednita Nazario llevará su concierto "La más loca, la más bella" a Estados Unidos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ocupan en Puerto Caucedo 225 paquetes de cocaína con destino a España

Ocupan en Puerto Caucedo 225 paquetes de cocaína con destino a España

10 de febrero de 2024
Mamberti: Redescubramos la adoración, un fuerte deseo de Francisco

Mamberti: Redescubramos la adoración, un fuerte deseo de Francisco

4 de mayo de 2025

Presidente Abinader entrega de títulos de propiedad a 256 familias de Monte Plata

23 de noviembre de 2021

Jamás olvidaremos la Semana Santa 2020

14 de abril de 2020

Participación Ciudadana velará por transparencia en contrataciones públicas en período de emergencia

20 de marzo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus