sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Economista afirma que la inflación actual es alta para promedio anual del país

Redacción por Redacción
21 de agosto de 2022
en Económicas
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El economista Magín Díaz opinó que la inflación que lleva dos años en cerca de 10% es mucho para la República Dominicana, que tenía años sin superar el 3%, lo que es el resultado de la pandemia del Covid-19, la rápida recuperación de la economía, el empuje monetario, los problemas en la cadena de suministro y finalmente la guerra en Ucrania.

“Es una combinación de hechos que ha provocado que la inflación esté en todo el mundo: en Estados Unidos la más alta en 40 años, en Inglaterra 10% que es muchísimo, en Europa hay inflación y en América del Sur. Es claramente un fenómeno global”, expresó Díaz entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, por Color Visión.

Explicó que frente a ese fenómeno inflacionario, los gobiernos otorgan subsidios y los bancos centrales han tenido que contraer el dinero circulante subiendo las tasas de interés.

Señaló que a pesar de que la inflación en el país está un poco por encima del promedio de América Latina, la economía dominicana creció el doble de lo que lo hizo la región, empujada por la expansión de la masa monetaria que ahora hay que contraer un poco.

El exdirector de Impuestos Internos valoró como positivas las medidas que ha adoptado el gobierno para controlar la inflación, como son el subsidio a los combustibles, subsidio a los fertilizantes, más dinero al Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) para instalar mercados populares, “en un abanico de medidas muy similar a las que tomó Leonel Fernández en 2008 con la crisis de precios que hubo en ese año”.

Díaz sostuvo que esa política de subsidio aumentará la deuda y el déficit fiscal, pero estima que la única forma de enfrentar la inflación es dando subsidios.

En cuanto a la deuda, dijo que está creciendo a un ritmo de 4.500 millones de dólares al año, lo que a su juicio, no representa un problema grave para el país.

“No hay una crisis inminente y una de las razones es que a nosotros (el país) nos está yendo mucho mejor que al resto de América Latina en términos de estabilidad económica, política y crecimiento”, expresó Díaz.

No obstante, señaló que lo que paga el país por intereses de la deuda representa más del 20% del total de las recaudaciones del gobierno, lo que consideró es mucho porque otros países similares pagan apenas el 10%.

Díaz explicó que la diversificación de la economía dominicana ha sido la clave para el crecimiento debido a que cuando un sector decae, otro sube, como ha sucedido con el turismo, las zonas francas o las remesas.

En cuanto a la necesidad de una reforma fiscal, Díaz afirmó que no es cierto que esta sea inflacionaria como sostienen algunos sectores, y que por el contrario, tras la reforma de 1992 y luego la de 2004 lo que hubo en el país fueron largos períodos de crecimiento y estabilidad.

Comentó que ya el presidente Luis Abinader descartó hacer una reforma fiscal en este período pero no se sabe si se hará luego del año 2024, pero advirtió que cada vez será más difícil porque los sectores que tienen exenciones las van a defender y nadie quiere que le pongan a pagar más impuestos.

Sostuvo que las reformas en corto plazo son dolorosas, pero al largo plazo son beneficiosas.

“Hay una tolerancia cada vez menor de la población a la reforma fiscal”, apuntó Díaz, quien agregó la clase política tiene suficiente madurez como para entender la necesidad y la importancia de la reforma.

Consideró justo poner impuestos a las compras por internet pero aclaró que hay que ver si el gobierno puede implementarlo.

Díaz manifestó que al actual gobierno se le pasó el tiempo de colocar nuevos impuestos porque había prometido reducir impuestos y “eso no ha pasado”.

Etiquetas: consideraEs altainflaciónMagín Díaz
Entrada anterior

Departamento de Salud reporta tres muertes por Covid-19

Siguiente entrada

Ministro Ángel Hernández deja de lado puntos nodales del sistema educativo

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Ministerio Público arresta ruso por estafa millonaria en negocio de cannabis de uso medicinal

Ministerio Público ejecuta orden de captura contra condenados por fraude en el quebrado Banco Peravia

16 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

16 de mayo de 2025
El país recibió 8,911.7 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

RD recibió 3,917.4 millones de dólares por remesas entre enero y abril de 2025

12 de mayo de 2025
Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministro Ángel Hernández deja de lado puntos nodales del sistema educativo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Colegio de Abogados califica de inconstitucional resolución que limita horarios en expendio de bebidas

10 de noviembre de 2022

Muere a los 94 años el ‘hombre más sucio del mundo’ después de bañarse por primera vez en décadas

25 de octubre de 2022

Gobernadora asigna 20 millones a entidades e instituciones semipúblicas, públicas y privadas

6 de septiembre de 2020

Especialistas de 6 países expondrán en Congreso BASC sobre crisis de suministros por Covid-19

31 de octubre de 2021

Militares dominicanos viajaron a Honduras para intercambio académico y fortalecer integración

3 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus