viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Fuera el partidismo

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
13 de abril de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los candidatos presidenciales han abierto la lucha proselitista en torno a la ayuda y asistencia dentro del coronavirus. Un desacierto y una falta de táctica política. El momento es de sobrevivencia, no de estar haciendo partidarismo.

Por igual, los tres principales candidatos han mordido el anzuelo de tratar de conseguir votos en base a la ayuda que puedan dar a los necesitados en medio de la pandemia. Es bueno que hagan el esfuerzo de ayudar a toda la comunidad, pero eso debe ser sin tener la acción como punta de lanza con miras a las venideras elecciones.

Gonzalo Castillo, Luis Abinader y Leonel Fernández deben meditar y comprender que el momento no es de sacar provecho político, sino de tratar de contener esta pandemia, que está generado decenas de muertos y afectados, al tiempo que sepultó la economía dominicana.

Lo primero es salvar vidas.  Aplaudimos la ayuda y las críticas que se puedan hacer cuando se considera que no se sigue el método apropiado de trabajo, en lo que se  refiere a la etapa científica. Debe darse una unidad nacional para enfrentar la pandemia. Luego que cada cual siga su camino político.

Los dos principales partidos de la posición tienen en sus cuadros dirigenciales a prestantes médicos y científicos que pueden dar buena colaboración a las autoridades. Hay desde exministro de salud, a reconocidos médicos cuyo concurso en esta hora debe ser de primer orden.

De seguir este brote epidémico, nadie tiene la seguridad de que seguirá vivo. Aquí se terminan las diferencias sociales, políticas, económicas y profesionales. Todos podemos ser afectados. Todos podemos ir a un centro de refugio. Todos podemos morir.

Debe darse una gran concertación de los médicos de todos los sectores políticos y del Colegio Médico Dominicano. También hay que integrar a los trabajadores sociales, y a todos los que puedan dar sus buenos oficios para ayudar en la crisis de abastecimiento de alimentos y de educación para que las personas usen las mascarillas y permanezcan aisladas.

Si no hay acuerdo de trabajo  común, unido, entre todos los dominicanos, este momento sumamente delicado no se va a poder superar. Las autoridades son las principales responsables en conducir la lucha contra la pandemia, pero también es una obligación de todos. Vamos a salvar a los dominicanos, que nunca como antes su vida ha estado en tan grave peligro.

Ya habrá tiempo más que suficiente para poder  relanzar la campaña con miras a las elecciones congresuales y presidenciales, que deberán de  tener lugar antes del 16 de agosto. Se deben poner todos los partidos de acuerdo en la nueva fecha electoral. Julio podría ser un buen mes para ello.

Sin unidad y propósitos comunes no podremos sobrevivir como personas, como entes sociales, como dominicanos, por lo que desde ya se debe afincar la unidad nacional y comprender que el partidismo volverá  a su tiempo. Es la hora de salvar vidas, de salvar nuestra vida. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

 

Etiquetas: caminocandidatospandemiapartidismoPolíticopresidenciales
Entrada anterior

Pleno JCE pospone para julio elecciones de mayo por emergencia sanitaria

Siguiente entrada

Funcionarios anuncian medidas para reactivar economía tras el COVID-19

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Funcionarios anuncian medidas para reactivar economía tras el COVID-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fundéu Guzmán Ariza explica escritura adecuada de «variante ómicron»

29 de noviembre de 2021
Jochi Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

Jochi Vicente y presidente del BID tratan temas de desarrollo e impacto para el país

7 de febrero de 2024

Pedro Pierluisi será el candidato a gobernador del PNP y Charlie Delgado del PPD

16 de agosto de 2020

Opinan que falta democracia en el PRM y disgusto dificultan reelección de Abinader

19 de junio de 2023

Protestan en la UASD por envenenamientos de perros

31 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus