miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Henri Hebrard afirma conversión a gas de planta ahorra al gobierno 235 millones de dólares

Redacción por Redacción
12 de junio de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El economista Henri Hebrard consideró que la conversión a gas natural de plantas de generación de electricidad que anteriormente funcionaban con combustibles derivados del petróleo muy caros, como ENERGAS, Quisqueya I y Quisqueya II, han sido la tabla de salvación del Sistema Eléctrico Nacional, porque han representado un ahorro de divisas de cerca de 235 millones de dólares para el gobierno y el pueblo dominicano.

«La conversión de las unidades que posee la empresa ENERGAS, así como Quisqueya I y Quisqueya II, ha permitido no solo entregar más energía, sino también reducir el subsidio al sector eléctrico por parte del Estado, ya que producir con gas natural es más económico y abarata los costos a las generadoras, a las distribuidoras y por lo tanto a los usuarios. Por eso, desde la transición a gas natural desde marzo del año 2020 hasta marzo 2022, el país ha logrado ahorros por unos 234.61 millones de dólares», manifestó Hebrard.

Expuso que además, el Estado dominicano seguirá saliendo beneficiado, pues los ahorros anuales proyectados al sector eléctrico a partir del 2023 son de 518.2 millones de dólares por la conversión y suscripción de contratos de compra venta de las unidades de ENERGAS, propietaria de una planta compuesta por tres unidades de turbinas de 100MW cada una en ciclo combinado, así como Quisqueya I, propiedad de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo, y Quisqueya II propiedad de EGEHAINA, estas dos últimas con una capacidad total de 450 MW cada una.

Hebrard explicó que esos US$518.2 de ahorros anuales es debido al diferencial de precios de los combustibles hoy día, y opinó que ello obedece a la buena decisión de las pasadas y las actuales autoridades al hacer la conversión a gas natural y a cómo se continúa promoviendo el gas natural al ser un combustible limpio y con un precio más competitivo.

Manifestó que otra ventaja que tiene el gas natural, a propósito de la guerra entre Rusia y Ucrania, es que, a diferencia de los demás combustibles, tiene contratos de abastecimiento de compra de energía a largo plazo de 10 años, lo cual asegura una estabilidad del precio y la disponibilidad del producto, independientemente de lo que pase en los mercados internacionales.

«Esta transición de la matriz de generación eléctrica de combustibles líquidos, full oil básicamente, a gas natural ha sido uno de los acontecimientos más importantes en la red de transformación de la economía dominicana», expresó el economista.

Hebrard informó que solo la conversión de ENERGAS y de Quisqueya I y Quisqueya II representaron unas inversiones que superan los 400 millones de dólares.

Comentó que con la conversión a gas natural «todo el mundo gana. Gana obviamente el país porque ya hay un ahorro importante en el subsidio a la electricidad que ha sido uno de los mayores problemas fiscales del país».

Enfatizó que estos ahorros son especialmente relevantes porque se beneficia primero el país y por ende cada uno de los dominicanos como miembros de la sociedad.

Indicó que al reducirse el costo de generación, eso permite que el costo que se transfiere a las distribuidoras sea menor y eso termina redundando en beneficio para el consumidor final y «también para el Estado porque al disminuir el costo, ese diferencial que había en un costo mucho más alto de generación que era de los otros combustibles como el full oil, el monto del subsidio era mayor y mucho más en una realidad nueva de hoy donde el barril del petróleo está por encima de los 120 dólares. Esto ha sido prácticamente una tabla de salvación para la economía dominicana».

Detalló que de acuerdo a los datos oficiales que produce y publica la CDEE en sus informes mensuales, en el año pasado 2021 la generación a gas natural se incrementó en un 53.8%, mientras la generación total creció en un 7%, por lo que consideró que ese incremento del gas natural ha permitido acompañar el crecimiento de la economía dominicana.

El economista indicó que la generación a full oil, que hasta el año 2019 representaba más del 40% de la generación eléctrica, en el año 2021 cayó por debajo de 10%, «algo que parecía imposible, y de ciencia ficción hoy en día es una realidad».

Etiquetas: 235 millonesA gasAhorraal GobiernoconversiónDe dólares
Entrada anterior

Abel Martínez opina que Abinader es un presidente «despistado y alejado de la realidad»

Siguiente entrada

Senadores de EE.UU. llegan a un acuerdo bipartidista sobre el control de armas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El PRM saldrá a las calles el domingo en apoyo a sus candidatos municipales

El PRM sale en defensa de Faride Raful ante campaña de descrédito

20 de mayo de 2025
La Policía se incauta de 28 armas de fuego en Santiago

Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

20 de mayo de 2025
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión a hombre que ultimó a su expareja en un hotel de la capital

20 de mayo de 2025
Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra sus responsables.

20 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Senadores de EE.UU. llegan a un acuerdo bipartidista sobre el control de armas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía Nacional detiene a mujer por maltrato físico a su hijo de seis meses en SPM

Policía Nacional detiene a mujer por maltrato físico a su hijo de seis meses en SPM

25 de enero de 2025

Convocan licitación para la extensión del Metro hacia Punta de Villa Mella

14 de agosto de 2023

Presidente pide autorización al Congreso para prorrogar estado de emergencia

27 de mayo de 2020
Banco de leche humana de la Maternidad la Altagracia rompe récord de recaudación

Banco de leche humana de la Maternidad la Altagracia rompe récord de recaudación

11 de marzo de 2025

Puerto Rico registra otras diez muertes por Covid-19

2 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus