domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Presidente Abinader define al empresariado como uno de los motores de la recuperación económica

Redacción por Redacción
31 de mayo de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El presidente Luis Abinader resaltó este martes que el sector empresarial dominicano ha sido uno de los principales motores que ha influido en la recuperación de la economía al presentar un crecimiento sostenido y potenciando la creación de empleos de calidad en el país.

Abinader destacó que la gran estrategia nacional para el desarrollo, que ha impulsado desde su llegada al gobierno, ha dado lugar a una fuerte alianza público-privada que ha ido estableciendo importantes hitos en lo que respecta a la institucionalización del país, el robustecimiento económico, la recuperación del empleo y el crecimiento.

El mandatario, al participar en la celebración del Día Nacional de la Empresa Privada y el 59 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde fue recibido por el presidente del gremio, Pedro Brache y el vicepresidente ejecutivo, César Dargam, abogó para seguir aunando esfuerzos en favor de las buenas prácticas, de la consolidación del excelente clima de la inversión y la creación de empresas.

“Como presidente de la República Dominicana me comprometo a seguir trabajando para impulsar los cambios estructurales necesarios que nos permitan ser más competitivos; a abrir los espacios para generar las oportunidades que el sector empresarial necesita para seguir avanzando”, garantizó.

Resaltó la buena disposición de los empresarios dominicanos, quienes dijo se han tomado muy en serio el apoyo a las políticas propuestas por el Gobierno en distintas materias.

“Esas políticas han dado paso a un clima de colaboración mutua muy positivo entre el Gobierno dominicano y el sector empresarial que en gran medida ha hecho posible la espectacular recuperación de importantes sectores productivos que son pilares fundamentales de nuestra economía”, expresó.

Indicó que además aportan al país una fuente segura de trabajo para miles de dominicanos y dominicanas que vieron mermadas sus posibilidades de desarrollo personal debido a las graves consecuencias producidas por la pandemia global del Covid-19.

Abinader señaló que a pesar de que el coronavirus arrebató la vida de miles de personas en todo el mundo y la posibilidad de una evolución natural de las previsiones económicas de entonces, el sector empresarial dominicano ha estado a la altura de las circunstancias.

Sostuvo que lo ha hecho aportando todo su potencial de generación de oportunidades para sumarse al gran momento de conseguir la recuperación total de nuestra economía y transitar confiados por la senda del crecimiento sostenido y potenciación de empleos de calidad, con sueldos dignos que den esperanza a los dominicanos y dominicanas.

El mandatario manifestó que ha trabajado mucho para favorecer la diversificación de la economía, a la vez de ofrecer una extraordinaria oportunidad para los negocios, ofreciendo la seguridad jurídica necesaria y una destacable estabilidad política, social y económica que permiten hablar de importantes números, tanto en la producción como en los niveles de exportación.

Dijo que la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y la Agenda Digital 2030 promueven de manera prioritaria el desarrollo del emprendimiento corporativo, la empresa privada y las Mipymes, por eser parte de los sectores que son de las principales fuentes de generación de empleos del país y por su significativo aporte al crecimiento anual del PIB.

El despegue del sector Turismo ha sido exponencial, afirmó, tanto así que el país recibió el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo por el buen desempeño en el camino hacia la recuperación de un sector tan importante para la economía. También, de la oferta cultural que ofrece la Ciudad Colonial de Santo Domingo, de la gastronomía nacional y de la alta calidad del sector servicios con el excelente trato que se brinda a los turistas en todo el territorio nacional.

Pero, además, explicó que el sector de zonas francas también ha alcanzado unos excelentes números, resultando que al término del año 2021, el valor de las exportaciones de zonas francas experimentó un crecimiento absoluto de US$1,316 millones, lo que representa un aumento de 22.7% con respecto al año 2020.

“Las exportaciones del sector ascendieron a US$7,143.3 millones durante 2021, por lo que por primera vez en la historia de las zonas francas de República Dominicana se sobrepasó el umbral de los US$7,000 millones, lo cual constituye una cifra récord en las exportaciones de este sector, que a su vez representó el 60.4% de las exportaciones totales del país”, manifestó Abinader.

El mandatario subrayó que existen muchos ejemplos de buena gestión en el sector privado y del impacto que sus acciones tienen sobre el crecimiento y desarrollo del país y de cómo la visión del empresariado dominicano ha ayudado a sortear los malos momentos de crisis.

Agregó que “sobre todo, que es una de las cosas que mayores esfuerzos realizamos desde el Gobierno, cómo el sector privado ha impulsado la creación de empleos en todo el país para que los dominicanos y dominicanas tengan una fuente de ingresos que les dé esa oportunidad de crecimiento para ellos y sus familias que tanto se merecen”.

Dijo que apuesta decididamente por mantener y fortalecer la estrategia de trabajo conjunta entre el sector público y privado.

“Quiero felicitar a todos los empresarios y empresarias dominicanos en este día. Destacar su esfuerzo y trabajo y agradecer muy especialmente al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), por mantener vivo este espíritu de trabajo, su visión de futuro y el compromiso con el país que ha demostrado siempre desde su fundación en el año 1963, hasta hoy”, expresó.

El presidente Abinader reafirmó su compromiso con el empresariado y con el pueblo dominicano para continuar avanzando en la construcción del país anhelado.

De su lado, el presidente del CONEP, Pedro Brache, destacó que la recuperación económica de la República Dominicana ha sido más rápida que la de muchos países de la región, y esto incluye el rescate de los niveles de empleos.

Brache atribuye esta conquista a la unidad del sector que ha redundado en obtener una mayor fortaleza en medio de los efectos de la pandemia del Covid-19 y ahora la guerra en Europa.

“Este contrato social, que a veces pasa desapercibido o que damos por supuesto es, sin embargo, el gran secreto que ha permitido que nuestra recuperación económica haya sido más rápida que la de muchos países de la región, que los niveles de empleo se hayan recuperado, y que no tengamos que hablar de escasez de productos en nuestros colmados y supermercados”, afirmó.

Brache reconoció el valor que ha significado el hecho de que, tanto trabajadores como empresarios y sociedad civil, hayan preservado el bien común y la estabilidad económica y democrática del país.

Destacó que por cada 100 pesos que se invirtieron en la República Dominicana, en su crecimiento y desarrollo, más de 85 los aportan empresarios que creen en el país y apuestan por él y que al mismo tiempo, aportan a la economía el 75.3% de los impuestos tributarios recaudados por la DGII.

En tanto, el vicepresidente del CONEP, César Dargam, sostuvo que la entidad tiene como principal fortaleza la diversidad y pluralidad, siempre con posturas oportunas, enfocadas en la prudencia y la responsabilidad.

“Hoy somos testigos de la consolidación de una visión país que se cimienta sobre principios sólidos del CONEP: la defensa de la democracia y sus instituciones, la libertad de empresa y la propiedad privada. Los mismos, cada vez más escasos en nuestra región”, destacó Dargam.

Dijo que el CONEP asume una visión renovada y orientada hacia la sostenibilidad como eje transversal de sus acciones.

El evento por el 59 aniversario del CONEP, celebrado en el hotel El Embajador, contó con la participación de los reconocidos speakers internacionales Ricardo Hausmann y Moisés Naím, y se reservó un espacio especial para conversar con líderes de opinión del país.

Hausmann es el fundador y director del Laboratorio de Crecimiento de Harvard y profesor de Economía Política Internacional en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, uno de los centros de investigación sobre desarrollo internacional más respetados e influyentes. También es creador y director del Atlas de la Complejidad Económica.

Mientras, Moises Naím, es autor de 15 libros y uno de los columnistas más leídos en el idioma español. Sus artículos semanales son publicados en un gran número de medios de diversos países. También es el presentador y productor del programa Efecto Naím. El programa ganó un premio Emmy en 2018.

En 2011, obtuvo el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria periodística. Fue editor-jefe de la revista Foreign Policy durante 14 años y su libro “El Fin del Poder”, best-seller del New York Times, fue traducido a 18 idiomas y seleccionado por el Washington Post y el Financial Times como uno de los mejores libros del año. Previamente, fue jefe económico del Banco Interamericano de Desarrollo y ministro de Planeación de Venezuela, entre otros cargos.

Acompañaron al presidente Abinader, los presidentes, del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito; los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Turismo, David Collado; de Educación, Roberto Fulcar; de Industria y Comercio y Mipymes, Victor Bisonó; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, entre otros.

Etiquetas: abinaderDe empresariosdestacaeconómicaEn recuperaciónRol
Entrada anterior

“Monte Leche” ha acaparado el gusto de los dominicanos

Siguiente entrada

P. Rico-Maná regresará en concierto el 1 de octubre

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

11 de mayo de 2025
Dirección de Prensa del Presidente superó récords con 736 convocatorias, 897 coberturas y 919 producciones

Presidente Abinader se reunirá el miércoles con Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina

11 de mayo de 2025
Banco de Reservas participará en la feria IFTM Top Resa en París

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

11 de mayo de 2025
Ocupan más de 224,000 cigarrillos abandonados  en Dajabón y Elías Piña

Ocupan más de 224,000 cigarrillos abandonados  en Dajabón y Elías Piña

11 de mayo de 2025
Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3.000 muertes al año

Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3.000 muertes al año

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

P. Rico-Maná regresará en concierto el 1 de octubre

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Día mundial de la salud mental, entre quienes sufren y deambulan

10 de octubre de 2021

El precio diario de la cesta de la OPEP subió en 38,22 dólares por barril

1 de julio de 2020

Condenados dos hombres por extracción ilegal de arena

15 de junio de 2022

Entregarán en NY títulos a quienes tengan propiedades en terrenos del Estado en RD

17 de junio de 2022
Leonel acusa al Gobierno de mentir con las estadísticas sobre criminalidad

Leonel pide aclarar situación con los semáforos del Gran Santo Domingo

16 de septiembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus