viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

CARD califica de atentado a la libertad de prensa y de expresión proyecto de Ley sobre Derecho a la Intimidad

Redacción por Redacción
31 de mayo de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) rechazó ante la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley Orgánica sobre Derecho a la Intimidad, el Honor, el Buen Nombre y la Propia Imagen, por entender que atenta contra la libertad de expresión y de prensa.

Una comisión del CARD, encabezada por su presidente Miguel Surun Hernández, depositó un documento en la Cámara Baja explicando las razones del rechazo de la pieza legislativa, de autoría de la senadora por Bahoruco, Melania Salvador, que fue aprobada de manera «sorprendente» por el Senado de la República.

Surun Hernández aseguró que se trata de un «proyecto mordaza», que promueve la censura, que viola la Constitución y varios tratados internacionales en materia de derechos humanos y que da licencia a los funcionarios para operar el manejo de la cosa pública sin cuestionamientos.

«Lo que se busca con este proyecto es blindar y librar a los políticos y funcionarios públicos de los cuestionamientos que en democracia le corresponden hacer a los ciudadanos y a la prensa, una ley de censura, que pondría en peligro el rol de los medios de comunicación y de la población en general del ejercicio cívico y democrático de generar opinión pública por las redes sociales y otros medios», manifestó el jurista.

El presidente del CARD rechazó los artículos 3, 5, 6, 9, 10 y 13 del proyecto de Ley, alegando que el artículo 3 plantea sanciones «irracionales» para los medios y personas; el artículo 5 que trata sobre derecho fundamental a la intimidad que establece que si un tercero realiza intromisiones en contra de la voluntad de una persona sin su aprobación puede ser sancionado, lo que establece límites de publicaciones de informaciones de personas que sean figuras públicas o políticos.

Surun Hernández explicó otros artículos gravosos son el número 6, que habla sobre el derecho fundamental al honor, que plantea que es la estimación o apreciación que un individuo tiene de sí mismo en virtud del reconocimiento que los demás hacen de su dignidad como persona, lo cual es totalmente interpretativo.

Dijo que otro de los artículos más lesivo y grave es el 9, que dispone el consentimiento informado previo del uso de la imagen que expresa que un tercero solo podrá hacer uso de la imagen de una persona con el consentimiento informado previo y expreso del titular del derecho, salvo que la imagen sea captada en un lugar o evento público y sea utilizada para la presentación de una información noticiosa, artística o estrictamente personal, lo que limita abiertamente la labor de la prensa y la libre expresión de cualquier ciudadano común que quiera tirar una foto a un artista o una personalidad y subirlo a sus redes sociales.

Mientras que el artículo 10, hace referencia a las «intromisiones ilegítimas y habla sobre la divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona, que afecten su reputación, honor, buen nombre o su intimidad, así como la revelación o publicación en medios no autorizados, del contenido de escritos personales de carácter íntimo».

Asimismo, Surun Hernández indica que en su numeral 4 señala que «La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de las acciones o expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de una persona, que menoscabe su fama, se difame o se lesione su imagen, honor y buen nombre, publicadas en cualquier medio tanto impreso como digital, tendrá consecuencias».

Mientras que el 13 plantea privilegios irritantes de inmunidad para los legisladores en torno a sus pronunciamientos.

El presidente del Colegio de Abogados advirtió que si el proyecto es aprobado en la Cámara de Diputados, sería una estocada mortal a los medios de comunicación y a la libre expresión del pensamiento de los ciudadanos, a través de la censura en violación de la Constitución de la República, leyes y tratados internacionales.

Agregó que además, anticipa que generará constantes demandas en los tribunales contra ciudadanos y de medios de comunicación, «por lo que la rechazamos totalmente».

Surun Hernández explicó que el proyecto viola el artículo 49 de la Carta Magna sobre la Libertad de Expresión e Información que plantea que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

Indicó que también vulnera la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en su artículo 13, bajo el título de Participación de la Sociedad, en las letras a, b, c y d, que disponen garantizar el acceso eficaz del público a la información; realizar actividades de información pública para fomentar la intransigencia con la corrupción, así como programas de educación pública, incluidos programas escolares y universitarios, pero sobre todo el de respetar, promover y proteger la libertad de buscar, recibir, publicar y difundir información relativa a la corrupción.

Mencionó que otra violación es al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en su artículo 19, numeral uno que indica que nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones y en el numeral 2 señala que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro procedimiento de su elección.

Dijo que además afecta la Ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento que rige y protege el manejo de los medios de comunicación y de sus fuentes.

Etiquetas: A la IntimidadLey OrgánicaproyectoRechazaSobre Derecho
Entrada anterior

Gobierno invertirá 570 millones de pesos en obras en Monseñor Nouel

Siguiente entrada

Gabinete de Niñez y Adolescencia y Conani presentan plan para  el registro oportuno y tardío de nacimiento

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Fallece Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

8 de mayo de 2025
Salud Pública reporta 252 casos de coronavirus

Salud Pública niega cancelaciones arbitrarias

8 de mayo de 2025
Presidente Abinader regresó al país desde EEUU

Presidente Abinader regresó al país desde EEUU

8 de mayo de 2025
Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

8 de mayo de 2025
Una provincia en alerta Amarilla y cinco en Verde

Una provincia en alerta Amarilla y cinco en Verde

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gabinete de Niñez y Adolescencia y Conani presentan plan para  el registro oportuno y tardío de nacimiento

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Al menos 20 personas mueren en el sur de Haití por explosión de un camión que transportaba combustible

Al menos 262 personas murieron en dos meses en brutales ataques en las alturas de Puerto Príncipe

7 de abril de 2025

Salud informa de un fallecido por Covid-19 en Puerto Rico y 183 hospitalizados

25 de abril de 2022
Entre veteranía (Bonifacio) y juventud (Gómez), R.D. llegó a 200 triunfos

Entre veteranía (Bonifacio) y juventud (Gómez), R.D. llegó a 200 triunfos

2 de febrero de 2024

Primera dama conmemora Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

17 de julio de 2021

Salud reporta 11 muertes por Covid-19 y restringe asistencia a menores de 12 años a eventos multitudinarios

16 de septiembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus