lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Escenarios no deseados

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
28 de mayo de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Durante los veintidós años que van de siglo casi toda América Latina ha sufrido episodios de recesión económica, incluido República Dominicana que lo tuvo en 2003 cuando la economía experimentó un crecimiento negativo del 2,0%, pero ni antes ni después el PIB nacional ha cerrado en rojo, con excepción del pandémico 2020.

La economía dominicana se ha mantenido por el sendero del crecimiento, con las señaladas excepciones, incluso durante la crisis financiera mundial causada por la explosión inmobiliaria de Estados Unidos y la quiebra de Lehman Brothers en 2008.

Han sido 30 años de crecimiento con promedio superior al 5%, lo que permitió al país realizar el crossover desde “una economía del postre”, (azúcar, tabaco en rama, café y cacao), a otra sostenida en los servicios turismo, zonas francas, inversiones, remesas, telecomunicaciones.

Durante esos tres decenios las zonas francas, antes maquilas textileras, emigraron hacia el campo tecnológico e industrial, en tanto que las exportaciones se diversificaron y con valor agregado, como agregaron valor, como guineos y cacao orgánico, frutos y vegetales en ambientes controlados.

Con una visión menos bananera en la gestión de los recursos mineros, así como el incremento de las exportaciones nacionales y de zonas francas, los aportes del turismo, remesas e inversión extranjera, la economía genera más de 30 mil millones de dólares anuales.

A eso se debe que el Banco Central exhiba unas robustas reservas netas de US$14 mil millones, equivalentes a un 14% del PIB, suficientes para financiar más de cuatro meses de importaciones y para ejercer control sobre el tipo de cambio.

La economía dominicana ha sido tan resiliente como para sobrevivir a las crisis de la burbuja hipotecaria, de 2008, a la de la pandemia del 2020, y aun al impacto de la guerra Rusia- Ucrania, de 2021, pero debería advertir que esa fortaleza no significa que sea imbatible.

Lo primero que el gobierno debería entender es que el conflicto entre Moscú y Kiev, que es en realidad entre Rusia y Occidente, se va a prolongar y agravar por mucho tiempo, como lo demuestra el discurso guerrerista exhibido por el inquilino de la Casa Blanca.

Si es así, los precios del petróleo, trigo, maíz, soya, fertilizantes, fletes y productos terminados se mantendrán en alzas, lo que supone un agravamiento de la crisis en este traspatio y su prolongación más allá del periodo electoral.

No sería exagerado exhortar a gobierno, clase política y sector productivo a prever que adición a la crisis económica, surjan escenarios no deseables, como crisis social y crisis política.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: EscenariosNo deseados
Entrada anterior

Registraduría colombiana culmina logística de cara a comicios presidenciales

Siguiente entrada

Colombia acude a las urnas para elegir al nuevo presidente en unas elecciones polarizadas y que ponen fin a la era Duque

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Colombia acude a las urnas para elegir al nuevo presidente en unas elecciones polarizadas y que ponen fin a la era Duque

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía Nacional apresa dos hombres por varias denuncias de robo en Santo Domingo Este

13 de junio de 2023

Candidato a rectoría UASD Editrudis Beltrán realizará cierre regional de campaña en Barahona

14 de mayo de 2022

Contraloría General de la República crea Consejo Nacional de Control Interno

29 de noviembre de 2020

Departamento de Salud reporta ocho muertes en Puerto Rico por Covid-19

6 de enero de 2021
Águilas Cibaeñas vuelven a sonar los Tigres

Águilas Cibaeñas vuelven a sonar los Tigres

3 de noviembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus