jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Teletrabajo: Oportunidades y desafíos en la República Dominicana

Redacción por Redacción
8 de abril de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Juan Matos
juanmatos@gmail.com

El teletrabajo o trabajo a distancia es un término que hace referencia al trabajo fuera de la oficina, desde la casa o cualquier otro lugar.

No hablamos de algo nuevo, a principio de la década del 70, occidente enfrento una crisis petrolera que obligó a todas las industrias a reducir gastos y reducir sus presupuestos. En plena crisis Jack Nilles, físico e ingeniero estadounidense, tuvo la idea de cambiar el paradigma al formularse esta pregunta: ¿y si en lugar de llevarnos al trabajador al trabajo lo hacemos al revés y llevamos el trabajo al trabajador?.

El aparato productivo de la República Dominicana, enfrenta un gran desafío, muchas empresas se han visto obligadas a cerrar y en algunos casos a enviar gran parte de su personal a casa, reduciendo así su capacidad de producción y de generar riquezas.

El teletrabajo supone nuevas oportunidades y plantea nuevos desafíos tanto para el empleador como para el empleado. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado: “Working anytime, anywhere: The effects on the world of work” (Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral) revela que el teletrabajo mejorar el equilibrio entre la vida laborar y la vida personal, reduce el tiempo de desplazamiento del empleado al trabajo, reduce el absentismo y promueve la autonomía laboral.

El empleador y las empresas también se benefician de las mejoras en la conciliación laboral, pues podría aumentar la motivación e incidir en la reducción de la rotación del personal dentro de la empresa, reducir el absentismo, mejorar la productividad y la eficiencia, en adición a esto y no menos importante reduce la necesidad de espacios de oficinas y de sus costes asociados.

No todo es color de rosa con el Teletrabajo, podríamos citar algunas desventajas: La tendencia a trabajar por más horas, la superposición entre el trabajo remunerado y la vida personal (interferencia trabajo-casa) y dada la dificultad de supervisar los entornos de trabajos fuera de la oficina resulta un desafío aplicar los principios y legislaciones de salud y seguridad ocupacional.

Se constituye también en una debilidad jurídica la ausencia de la figura del teletrabajo en nuestro código laboral, no existe tampoco legislación alguna que ampare y salvaguarde tácitamente los derechos del trabajador que presta sus servicios desde casa.

Las ventajas del teletrabajo se sobreponen ante las desventajas, ya que beneficia al trabajador y al empleador. Por último me permito adicionar una variable; la importancia de las interacciones humanas, considero que una combinación equilibrada a través de jornadas parcialmente presencial y parcialmente a distancia, se constituiría en la solución perfecta con miras a mejorar la productividad y mantener el contacto personal del equipo de trabajo.

(El autor es CEO y fundador de Volarit, vicepresidente de la Internet Society en RD).

Entrada anterior

Fuerza del Pueblo propone elecciones sean el 12 y 26 de julio

Siguiente entrada

«cibermaratón», mejor que «cyber maratón»

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

«cibermaratón», mejor que «cyber maratón»

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Abinader encabezará presentación del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19

14 de febrero de 2021
Director General de la Policía suspende en funciones y sustituye comandante de Jarabacoa

Director General de la Policía suspende en funciones y sustituye comandante de Jarabacoa

19 de marzo de 2025

Condenan a 15 años a hombre que violó a una menor de edad

13 de agosto de 2023

Museo de Historia Natural acondiciona espacios para personas con autismo el primer martes de cada mes

1 de julio de 2023

Culminan las ferias “Inespre Está de Madre” impactando a más 120,000 personas

4 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus