lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La buena prensa es clave para desarrollo cultural

Redacción por Redacción
25 de abril de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Una prensa cínica, mercenaria y demagógica solo produce un pueblo cínico, mercenario y demagogo, solía repetir el editor Joseph Pulitzer, editor en honor a quien se nombró el famoso premio periodístico.

Lo expresado precedentemente, nos lleva a reafirmar que, disponer de información veraz, adecuada para la conciencia ciudadana y el bien común, es una necesidad y un derecho de la población. Pero, paradoja de la vida, hoy en el mundo de la información, muchas personas insisten en utilizar la desinformación como práctica frecuente, con la que, conscientes o no, contribuyen a retrasar avances sociales.

Esto así, al influir con mentiras en el modo de pensar y de actuar de las personas; al manipularlas con palabras y mensajes incorrectos. Ante este panorama, sin lugar a dudas, hoy más que nunca, la prensa escrita y digital es la plataforma clave para el desarrollo cultural de los Estados, porque ella al tiempo de contribuir a reducir problemáticas, también propicia protección a derechos humanos, gracias al fomento de valores como la solidaridad, equidad y la reciprocidad entre las personas.

Sin embargo, esto solo puede ser posible cuando se hace uso oportuno de la prensa escrita y digital. Con publicaciones de noticias positivas, claras, precisas, apegadas a principios éticos y humanos. Ellas hacen la diferencia ante esta vorágine de desinformación adrede o aposta, como decimos los hablantes del Valle del Cibao.

La buena prensa, siempre accionará para proteger la salud de las personas, para fortalecer la educación, porque conoce sus necesidades y percepción. La buena o correcta comunicación informa, convence y preserva derechos fundamentales. «La prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso», decía el dramaturgo Víctor Hugo, autor de Los miserables, Nuestra señora de París y El hombre que ríe, entre otras.

Aunque, la difusión de las ideas mediante la prensa escrita y digital debe ser tan libre como libre es en el ser humano la facultad de pensar, tal como decía el Benemérito de las Américas Benito Juárez, es preciso reflexionar acerca de que, si se hace para desinformar, estaremos robando el conocimiento a las presentes y futuras generaciones de las riquezas culturales que tiene como nación, de sus ideas, facultades intelectuales, tradiciones y las costumbres que les caracterizan como población.

La cultura es expresión de la vida diaria, y esta es difundida cada día a través de la prensa escrita y digital. Es creatividad, es plantar, es praxis; es más que las bellas artes. Por eso, precisa una prensa responsable, plural y creativa, porque ella es transformación, erudición y civilización. Hoy en la Era del Acceso, debemos combatir la desinformación cultural, justamente para que no sigamos teniendo más privación cultural y por ende repliegues sociales.

Hasta pronto.

santosemili@gmail.com

(La autora es abogada y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: culturaldesarrolloprensa
Entrada anterior

David Ortiz invita al país y al mundo a celebrar su ingreso al Salón de la Fama

Siguiente entrada

Gobierno trabaja para convertir a parceleros en empresarios agrícolas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno trabaja para convertir a parceleros en empresarios agrícolas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Vicepresidenta entrega créditos para impulsar el sector ovino caprino

27 de mayo de 2022
La economía rusa supera las expectativas del Banco Mundial

La economía rusa supera las expectativas del Banco Mundial

10 de enero de 2024

Proyecto La Cruz-Manzanillo en profunda crisis, pérdidas operacionales ascienden a RD$157.3 millones

9 de diciembre de 2021

Andrés Navarro presenta aspiraciones a la Secretaría General del PLD

19 de enero de 2021

Con 50 casos nuevos de Covid-19 República Dominicana

20 de noviembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus