jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Las Pruebas Nacionales

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
20 de abril de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Las Pruebas Nacionales tienen que ser suspendidas. No hay razón para continuar con una evaluación que a lo largo de los años ha demostrado que no ofrece resultados positivos. La mayoría de los estudiantes no obtienen buenas calificaciones y los profesores no la dominan.

Las Pruebas Nacionales no tienen razón de ser, porque durante todo el año escolar si van realizando exámenes y evaluaciones de los estudiantes, y si es necesario entonces llega la meta final. Para dar ese examen solo se necesitaría que el alumno lo realice en una escuela que no sea donde está matriculado.

Cuando comenzaron las Pruebas Nacionales muchos pensaron que esta medida salvaría la educación, y nunca fue esa la verdad. Se mantuvo una postura complaciente con técnicos internacionales que recomendaron esa evaluación final, presupuestada en cientos de millones de pesos.

Hoy, no hay libros de textos disponibles. Los profesores están dando la docencia con folletos y material de archivo y su experiencia profesional. En estas circunstancias es una locura dar unas Pruebas Nacionales, donde los cuestionarios van a recaer sobre temas que se han aprendido de oídos.

Ya en el tramo final del año escolar, luce casi imposible que se pueda entregar los libros de texto que hacen falta. Hay profesores de nuevo cuño que tendrían que empaparse del contenido y materialmente resulta imposible.

No es posible evaluar a un estudiante que no ha tenido libros de texto en la mayor parte de la jornada. El año educativo hay que salvarlo, mejorando en esta senda final los niveles de docencia, pero no creando nuevos incidentales.

Unas Pruebas Nacionales no aportan nada con profesores que a todas luces están mal preparados, y con veteranos que no creen en esa evaluación. Como todos los años, solo van a demostrar que los muchachos tienen problemas para leer, para escribir, que no dominan las faltas ortográficas, y que tienen deficiencias en geografía, historia y matemáticas.

Para mejorar la escuela, hay que rescatar al maestro. Hay que integrar a las nuevas generaciones de educadores, pero se les debe insuflar la mística del sacerdocio de la enseñanza. Aquí juegan un papel estelar el ministerio y el gremio. Deben dejar sus rencores y comenzar a trabajar unidos.

Ahora mismo lo más importante es fortalecer el sistema educativo, y el presupuesto millonario que se va a invertir en las Pruebas Nacionales debe ser dedicado a la preparación de maestros, y en mejorar la docencia en general. Nuestro llamado es a la suspensión definitiva de las Pruebas Nacionales. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: educaciónnacionalespruebas
Entrada anterior

Obispo Castro Marte califica de abusivo e ilegal cobro de garantía económica en centros médicos privados

Siguiente entrada

Aumentan a 26 las provincias en alerta por lluvias

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Aumentan a 26 las provincias en alerta por lluvias

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Acuña rompe récord con HR abriendo juego

5 de septiembre de 2020
Abinader destaca avances de la región Noroeste en sectores como el energético, salud y educación

Abinader destaca avances de la región Noroeste en sectores como el energético, salud y educación

8 de julio de 2024

Anuncia su dimisión el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Alex Azar, tras el asalto al Capitolio

15 de enero de 2021

Carlos Montaner define como asombroso el crecimiento de las zonas francas en RD

15 de junio de 2021
Nasarquín Santana destaca maestría de Peralta Romeo en la técnica narrativa

Nasarquín Santana destaca maestría de Peralta Romeo en la técnica narrativa

17 de enero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus