jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Henri Hebrard destaca deuda del Sector Público No Financiero registró el esperado crecimiento

Redacción por Redacción
19 de abril de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El economista Henri Hebrard destacó este martes que después de establecer un nuevo nivel récord de US$47,674.1 millones al cierre de diciembre 2021, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) registró el esperado crecimiento típico del primer trimestre del año debido a la «exitosa emisión» de bonos soberanos por un valor de US$3,564.0 millones en febrero 2022, y con esto, el stock de deuda del SPNF cierra en US$50,806.5 millones al 28-02-2022.

«En otras palabras, y en comparación con el inicio del año, se trata de un significativo incremento de US$3,132.4 millones, de acuerdo con las últimas estadísticas de la Dirección General de Crédito Público (DGCP)», indicó Hebrard.

Añadió que a pesar de este incremento del stock de deuda, el acelerado crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) anualizado en dólares, que pasó de US$78,317.0 millones (a 02-2021) a US$96,980.3 millones en base anualizada a febrero 2022, ha permitido que el peso relativo de la deuda del SPNF disminuyera de manera «muy espectacular», al pasar de 60.26% del PIB (02-2021) a 52.39% del PIB (02-2022).

Hebrard dijo que se entiende que, en los próximos meses, se siga observando una disminución adicional del peso de la deuda, «a que se proyecta que la economía pudiera alcanzar US$107,032.2 millones al cierre del año 2022, de acuerdo con el nuevo marco macroeconómico plurianual publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD):

El también asesor económico sostiene que el significativo incremento nominal del saldo de la deuda observado en el período enero-febrero (+US$3,132.4 millones) es el resultado combinado de: Incremento de la deuda, por la contratación de nuevas deudas que sumaron US$3,886.1 millones de las cuales: US$3,561.1 millones por la colocación de bonos emitidos en febrero 2022, más unos US$324.9 millones recibidos de organismos bilaterales y/o multilaterales.

Sostuvo que «es importante señalar que debido al excelente nivel de las recaudaciones por lo que va del año, no ha sido necesario emitir bonos de Hacienda en el mercado local».

Además atribuye el incremento nominal del saldo de la deuda observado en el período enero febrero, a la disminución de la deuda, por concepto de reembolsos de capital sobre deudas anteriores por un valor de US$1,405.1 millones durante este primer bimestre 2022, valor que incluye otra favorable operación de manejo de pasivos; y, finalmente, «la muy sensible revaluación del peso dominicano frente al dólar estadounidense durante el mes de febrero cuando la tasa oficial del dólar se desplomó en más de RD$3.00/US$, al pasar de RD$57.5576 (cierre de 01-2022) a RD$54.3614 (cierre de 02-2022), que ha significado un muy sensible incremento del valor en US$ de las deudas denominadas principalmente en pesos por US$648.2 millones en apenas 2 meses».

«Producto de estas transacciones, la deuda del SPNF registra ahora un incremento interanual de US$3,612.6 millones vs. el nivel de US$47,193.9 millones al cierre de febrero 2021; en otras palabras, la deuda ha sufrido un incremento de un 7.7% durante los últimos 12, mientras el PIB anualizado en dólares aceleraba su recuperación (+23.8% vs. +19.9% al cierre de 12-2021), al pasar de US$78,317.0 millones (02-2021) a US$96,980.3 millones (02-2022)», señaló el asesor económico.

Hebrard sostiene que mientras la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) cierra 02-2022 en US$50,506.5 millones (52.4% del PIB, vs. 60.3% en febrero 2021), la Deuda Pública Consolidada (DPC) cierra en US$65,307.6 millones, equivalente a un 67.3% del PIB (lo que compara muy favorablemente con el nivel de 74.0% del PIB en febrero 2021).

En cuanto al servicio de la deuda del SPNF, cerró el año 2021 en US$5,911.8 millones (entre pagos de capital e intereses), y se ubicaba en 40.5% de los ingresos corrientes del gobierno central vs. 46.0% en 2019.

«Si se mide este servicio de la deuda del SPNF por la sola parte del pago de los intereses (como % de los ingresos), se mantiene ligeramente arriba del 20.0%: 20.7% (hasta 12-2021) vs. 20.0% (hasta 12-2019)», agregó.

Etiquetas: DeudaNo FinancieroSector Público
Entrada anterior

21 provincias en alerta por las lluvias, cuatro viviendas quedaron destruidas

Siguiente entrada

Abel Martínez afirma informe del Banco Central demuestra que acciones del gobierno se quedan en promesas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Un tribunal de apelación restablece los aranceles de Trump

Un tribunal de apelación restablece los aranceles de Trump

29 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Presidente Abinader convoca al CES ante crisis haitiana

29 de mayo de 2025
Ministerio Público ocupa bebidas y cigarrillos

Ministerio Público ocupa bebidas y cigarrillos

29 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Policía activa búsqueda de dos presuntos autores intelectuales de secuestro de una mujer en Herrera

29 de mayo de 2025
Defensor del Pueblo advierte cárceles funcionan como laboratorio del delito

Defensor del Pueblo valora decisión de Ministerio de Trabajo de entregar bonos a trabajadores portuarios

29 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Abel Martínez afirma informe del Banco Central demuestra que acciones del gobierno se quedan en promesas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Elsa se fortalece y está cerca de las Antillas Menores se esperan condiciones de tormenta

2 de julio de 2021
Abel Martínez se reúne con el presidente Abinader

Abel Martínez se reúne con el presidente Abinader

23 de mayo de 2024

Seguros Reservas celebra su trayectoria y presenta memorias en su XIX Aniversario

14 de abril de 2021

Detenidos dos hombres estafaron con casi 2 millones de pesos a compañía de venta combustibles

2 de febrero de 2023

República Dominicana logra un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

10 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus