miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Situación nacional

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
18 de abril de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida, el desempleo y la falta de concertación para lograr programas de desarrollo e institucionalidad, serán temas vitales en la campaña política que ya se inició en el país.

La lucha por las precandidaturas tiene como meta central los enfrentamientos que vendrán de cara a los comicios generales. Poco importa que falte más de año y medio para esa contienda, desde ahora se están armando los equipos.

La principal responsabilidad en buscar soluciones a estos males ancestrales, pero que ahora han tomado nuevas fuerzas, le corresponderá al gobierno. Si aplica paliativos, aunque no los solucione en forma total, podrá capear el temporal de frente a una eventual reelección.

Pero es difícil poder hacer frente a la inseguridad ciudadana. Hasta ahora se han ensayado numerosos programas, y ninguno ha permitido solucionar el problema. Cada día se va tornando más violento el ambiente, y hay un creciente temor entre los ciudadanos que piensan que no tienen segura su vida y sus bienes.

Es casi imposible erradicar la violencia e inseguridad ciudadana sin un plan central de hacer frente a todos los males de la sociedad, que parten desde la exclusión social, el analfabetismo, el desempleo y el cerco de la miseria que todo lo obnubila.

El alto costo de la vida corroe todo el caparazón de la vida dominicana. Lo conocen en carne viva los poderosos y los muertos de hambre. De día en día se impone el libre mercado, donde el comerciante fija los precios de acuerdo a la oferta y la demanda, sin tomar en cuenta los costos de producción.

Para poder atajar los continuos y crecientes precios de los artículos de primera necesidad, se hace necesario llegar a acuerdos con el sector empresarial y los agro-industriales. Una situación que a simple vista es fácil, pero casi imposible cuando se trata de intereses económicos.

Los cuatro principales partidos dominicanos han estado en el gobierno, y todos sus dirigentes saben los estragos que causa en los conteos de popularidad el alto costo de la vida, y las dificultades para que miles de dominicanos puedan comprar a tiempo sus alimentos y sus medicinas.

Ya la lucha entorno a esas desavenencias de la economía popular comenzaron, desde el púlpito de la Semana Santa. La iglesia católica fijo su parecer ante la situación económica del país, y sobre todo de los males que amenazan a la supervivencia de la familia nacional.

La iglesia todos los años en la Semana Santa, y en sus pastorales, presenta el drama de los desafortunados sociales, pero casi nunca se le hacen caso. Un par de días con titulares de periódicos y luego llega el olvido. Pero ahora es el momento de ir de frente a controlar el asfixiante alto costo de la vida, generador de la mayoría de los males que acogotan a la sociedad dominicana. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: campañaMalesPolíticasociales
Entrada anterior

Ratifican prisión preventiva contra Mary Louise por muerte de actriz Patricia Ascuasiati

Siguiente entrada

Asueto de Semana Santa culminó con 34 muertes

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

La debacle que se avecina

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Asueto de Semana Santa culminó con 34 muertes

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

La Asamblea Nacional de Ecuador aprueba el informe a favor del juicio político contra Lasso

4 de marzo de 2023

Migración cancela diez agentes tras denuncias de abusos en operativos

12 de octubre de 2023

Autoridades penitenciarias y de salud coordinan programa de cirugías para pacientes renales y ortopédicos

6 de julio de 2022

Vacunas contra otras enfermedades podrían combatir La COVID-19

27 de junio de 2020

Padres sobre suspensión de Tatis: “Hemos llegado hasta aquí sin él”

13 de agosto de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus